Top Apps Científicas 2016
Durante los próximos días seguiremos hablando de aplicaciones que se han situado en el Top de Apps Científicas de 2016. Sigue leyendo #Artefactados. El Manual Práctico de Hematología Clínica en tu smartphone
Durante los próximos días seguiremos hablando de aplicaciones que se han situado en el Top de Apps Científicas de 2016. Sigue leyendo #Artefactados. El Manual Práctico de Hematología Clínica en tu smartphone
OLO es un dispositivo en forma de caja que usa una resina que se endurece cuando es bañada por la luz blanca de las pantallas de los smartphones pudiendo imprimir en 3D capa por capa.
Los pasos a seguir son sencillos:
De esa forma y, sin necesidad de ajustes previos, la aplicación indica al smartphone qué píxeles de su pantalla iluminar y durante cuánto tiempo, según la forma del diseño escogido.
Características técnicas
Lo que diferencia a la impresora OLO 3D no sólo es su tamaño ni su uso a través de una aplicación móvil, sino también, y principalmente, el material que utiliza y la técnica de impresión.
La compañía OLO utiliza un material descubierto por ellos denominado «daylight resin”. Se trata de una especie de fotopolímero diseñado para reaccionar a la luz blanca emitida por los smartphones.
Este dispositivo da acceso a la impresión 3D a cualquier persona de forma rápida y sencilla. Utiliza la combinación de luz blanca del smartphone más las resinas especiales para crear objetos 3D de hasta 76 x 128 x 52 mm mediante un mecanismo de impresión que recuerda a la tecnología CLIP.
Permite imprimir objetos desde diferentes aplicaciones y existen disponibles hasta 4 materiales y 5 colores para las resinas dirigidos, cada uno de ellos, a diferentes ámbitos: odontológicos, ingeniería, negocios, marketing, salud, etc.
El grupo de desarrolladores de la compañía OLO ha puesto en marcha una campaña en Kickstarter con un éxito arrollador.
Las primeras impresoras OLO para smartphone estarán disponibles para este mes de octubre y sus creadores ya están preparando una versión para tablets y otras versiones más ambiciosas para objetos con mejor resolución y mayor tamaño que se lanzarán entre marzo y septiembre de 2017.
En el momento de comprar un smartphone, somos muchos los que nos ponemos a pensar si iPhone o Android es mejor. Lógicamente, la mayoría de usuarios que tienen iPhone aseguran que es mejor que Android, mientras que los que tienen el sistema operativo de Google opinan lo contrario.
Actualmente no hace falta gastarse nada de dinero para tener un escáner, sino que puedes convertir tu smartphone en uno y de los buenos mediante la descarga de una app.
En los entradas de los dos días previos os he presentado la mejor aplicación de escaneo tanto para iOS como para Android.
En la entrada de hoy haré un breve repaso de otras aplicaciones que también sirven para escanear documentos.
Microsoft Office Lens (disponible en Android, iOS y Windows)
Se trata de una aplicación sencilla que te permite escanear documentos, garabatos en una pizarra y otras imágenes que luego puedes importar a tu cuenta de Microsoft.
También te da la opción de guardar tus documentos escaneados en formato PDF o añadirlos a OneNote o OneDrive.
Si estás acostumbrado a usar estos servicios de Microsoft, sin lugar a dudas Microsoft Office Lens es tu opción idónea de escáner en tu smartphone.
Scanbot (disponible tanto para Android como para iOS)
Scanbot, es una aplicación de escaneo con un formidable diseño y muy fácil de utilizar. Esta aplicación puede escanear documentos automáticamente tan solo con apuntar la cámara sobre un trozo de papel. Luego puedes cortar el documento escaneado y elegir la versión final de entre cuatro opciones con distintos brillos, efectos y contrastes.
La app gratuita hace el escaneo básico, pero si te suscribes por un pago mensual o compras la versión de pago definitiva puedes actualizar esta aplicación a su versión profesional que, al igual que ocurría con Scannable y CamScanner te ofrece opciones extras como el Reconocimiento Óptico de Caracteres (OCR), etiquetado automático y otras opciones de edición como: temas, brillos, contrastes, etc. También tienes una tercera opción, puedes usar la versión Pro gratis de esta aplicación pero con el inconveniente de la aparición de anuncios publicitarios de una forma constante.
Actualmente no hace falta gastarse nada de dinero para tener un escáner, sino que puedes convertir tu smartphone en uno y de los buenos mediante la descarga de una app.
A continuación os presento la mejor app de escaneo tanto para iOS como para Android.
Esta aplicación usa la cámara del smartphone para escanear documentos, tarjetas de presentación, recibos e incluso palabras y garabatos en una pizarra.
Finalizado el escaneo del documento, CamScanner analiza el contenido de la imagen para organizar todo automáticamente por tipo de documento, es decir, los recibos quedarán en una carpeta propia mientras que otros documentos como, por ejemplo, tarjetas de presentación quedarán en otra carpeta.
Al igual que Scannable, CamScanner tiene Reconocimiento Óptico de Caracteres (OCR), pero en esta app necesitas descargar un plug-in aparte para usarlo. Con OCR se pueden buscar documentos por palabra o frase clave, o exportar y editar textos de tus documentos escaneados. Para estas últimas opciones debes tener la versión completa de pago del app.
Por el contrario a diferencia de Scanneable, esta aplicación te permite crear escaneos de imágenes que hayas tomado antes.
Una vez que has escanedo una imagen esta app te permite muchas opciones:
Aunque la calidad del escaneo de CamScanner a priori es muy buena, también va a depender de la calidad de la cámara del smartphone.
Con esta aplicación tienes que crear una cuenta para usarla. Esta cuenta te permite subir tus documentos escaneados automáticamente al sitio web de CamScanner para descargárlos fácilmente, si los necesitas, en tu ordenador.
Además de para Android, CamScanner también está disponible para Windows Phone y para iOS.
Actualmente no hace falta gastarse nada de dinero para tener un escáner, sino que puedes convertir tu smartphone en uno y de los buenos mediante la descarga de una app.
A continuación os presento la mejor app de escaneo tanto para iOS como para Android.
La mejor app para iOS: Evernote Scannable
Evernote, la conocida aplicación para tomar notas, ha creado una app fácil de usar y gratuita llamada Scannable.
Scannable captura todos los papeles que forman parte de tu vida (recibos, tarjetas de presentación, etc.) transformándolos rápidamente en imágenes escaneadas de alta calidad para guardar o compartir.
Esta app utiliza tecnología de reconocimiento óptico de caracteres (OCR, sus siglas en inglés) que puede detectar letras y números en cualquier documento que escanees de modo que puedas buscar palabras o frases dentro de un documento digital escaneado. Esta función es automática y analiza documentos por palabras y caracteres o muestra información específica en una tarjeta de presentación: emails o números telefónicos, de modo que puedas guardarla en tus contactos.
¿Y cómo funciona?
Fácil. Abres la aplicación y diriges la cámara al documento que quieres escanear. La aplicación busca en el campo de visión de la cámara de una hoja de papel, centra la toma automáticamente y toma la foto. Si el documento a escanear tiene varias páginas pasa directamente a otra hoja de papel. Finalmente, la aplicación combina las tomas de las páginas y te deja eliminar aquellas que no necesitas.
Con las imágenes que te quedes, Scannable pasa a editarlas para mejorar el contraste y el brillo y hacerlas lo más legibles posible.
Si prefieres no escanear automáticamente los documentos con la cámara del smartphone, esta aplicación dispone de una modo de captura manual.
Además puedes configurar la aplicación para:
Una desventaja que presenta Scannable es que no mantiene una lista de los documentos que has escaneado con anterioridad, por lo que tendrás que guardarlos o descartarlos una vez que lo has capturado con el fin de guardar o compartir uno nuevo.
Posiblemente sea el futuro y algunas empresas (Motorola / Google) están trabajando en el teléfono movil modular (Proyecto Ara)
Una idea con algunos prototipos interesantes que os queremos mostrar en unos cuantos vídeos.
Paul Eremenko, el jefe del Proyecto Ara mostró el prototipo de este proyecto en Google I / O 2014. Aunque el teléfono no se pudo cargar completamente, la audiencia pudo ver la pantalla de arranque de Android.
Aunque no es el único proyecto de móviles modulares ya que existen otros como PuzlePhone
Pedir a Mª Angeles Medina (@magelesmedina) una participación y en el blog y tenerla en menos de 24 horas nos muestra ese «yo» vital e inquieto que tiene.
En su bio se describe como Medico de Familia y Comunitaria, madre y emprendedora en Healthy Blue Bits SL con Esporti Revolution desde octubre de 2014. Experiencia en gestión 4 como Directora de Atención Primaria en el Departamento de Salud de Vinalopó, Elche. 2011-2015. Socia de la SVMFyC desde 1992, Secretaria de la Junta Directiva 2010-2013. Madre empresaria y médico con experiencia en la asistencia y en gestión y participando de manera activa en la sociedad de su especialidad…. ¿se podría pedir algo más?.
No lo se, pero nos lo ha dado. Es una de las protagonistas de la eSalud que ha pasado a la acción. Ha pasado de la reflexión a la acción y a generar dentro de Healthy Blue Bits SL una aplicación que seguró dará mucho más que hablar.
Me mandó por correo el texto que a continuación reproduciremos con la indicación de revisarlo para recortarlo («un poco largo me ha salido») pero me gustó tanto que he preferido dejarlo en su totalidad para compartir con todos vosotros lo que disfruté leyéndolo.
Gracias M.Ángeles por tu entusiasmo contagioso.
Desde Alma Ata hasta la Farmacia Comunitaria: Diario de una emprendedora novata.
Como sabéis llevamos desde octubre 2014 trabajando muy duro para desarrollar un proyecto empresarial desde la base de la promoción de la salud y las nuevas tecnologías, la app Esporti Revolution.
Habré dicho mil veces que monetizar una idea es difícil, pero esta es la 1001 y me quedaran mas, pues así es y así lo estamos viviendo.
Esporti Revolution nace con una base de equidad, accesibilidad y universalidad que no es otra que mi fuerte convencimiento como médico de familia y comunitaria de que el “Salud Para Todos”, no es solo una frase sino la frase.
Ahora bien, para que podamos dar un servicio de Saud Pública y poder mantener de manera gratuita tanto las versiones para iOS como para Android en los markets como la versión web para los niños y niñas que no tengan smartphones ni tablets, teníamos que avanzar hacia una solución que nos diferenciara como servicio al profesional cuyos ingresos, muy sostenibles por cierto, nos permitieran dar soporte a todo los demás.
Y así fue como empezamos a trabajar el área profesional para los tres colectivos que en nuestra inexperiencia identificamos inicialmente como agentes de salud: sanitarios, educadores y clubes deportivos.
Esos fueron nuestros primeros clientes y ahí empezamos a ver posibilidades no resueltas con el enfoque que le estábamos dando.
Si bien nos movíamos bien entre estas tres comunidades gracias a profesionales privados (pediatras) o instituciones privadas ( hospitales, ayuntamientos), empezamos a recoger feed back de pediatras y colegios del sistema publico que se sentían frustrados por no poder contratar los servicios profesionales de la versión Premium.
Y entonces fue cuando una idea clara surgió en nuestra pizarra blanca: las familias.
Las familias son la piedra angular de los hábitos de los niños. Salvo en realidad contadas ocasiones, los niños hacen lo que los padres les hacemos hacer ( van o no a actividades extraescolares si les llevamos o no, comen lo que hay en casa y/o les ponemos en la mesa…), así que pensamos que las familias podían ser las que compraran a través de nuestra tienda on line la versión premium de la app. De esta forma 4 jugadores, papa, mama y dos hijos, familia estándar española, por 18 euros podían jugar durante 6 meses contando con la versión de telemonitorización y resto de diferencias ( pocas) entre la versión premium y la gratuita De esta forma, los pediatras podrían recomendar la app como juego de salud para motivar a realzar ejercicio físico a niños y niñas con determinadas condiciones crónicas como la obesidad, la diabetes, el asma, el TDAH o en general para todas las patologías donde la practica del ejercicio físico aporta valor para su mejor control y socialización.
Recordé mi época como pediatra en atención primaria cuando recomendaba a los padres y madres libros sobre crianza, poesía, música…, y pensé que Esporti también seria un buen compañero para las familias en la lucha por conseguir una generación mas saludable y con menos complicaciones de tipo cardiovascular o incluso oncológicas.
Empezamos a trabajar con nuestra Product Manager, Clara Pedauyé esta opción comercial, y fueron mucho los pediatras que aplaudieron la idea. El modelo de negocio se basaría entonces en complicados códigos de activación que convertían la recomendación del pediatra en una venta on line para tener trazabilidad…complicado.
Y fue entonces cuando vimos que los perfiles profesionales que habíamos trabajado hasta ahora faltaban al menos dos más: las farmacias, que son cada una de ellas un centro de salud cercano y accesible al ciudadano, y serían el sitio ideal para la recomendación y venta de Esporti, ya de motu propio, ya el recomendado por los pediatras y enfermeras ( si, también la #prescripcionenfermera)
La idea era descabellada por lo jamás explorada pero rápidamente nos pusimos manos a la obra y enviamos a Clara en la primera semana de mayo a la primera farmacia a ver que tal les sonaba aquello de vender una app de salud infantil. La sorpresa fue que ya desde esa primera farmacia Clara salió con una venta hecha y un compromiso de distribución según los porcentajes que acordamos.
¿Así que aquello no era una locura? Como tenemos la suerte de llevar en este mundo sanitario el equivalente a unas bodas de plata, contactamos con un farmacéutico que además esta en la junta directiva del Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Alicante, preguntándole sobre si este proyecto le interesaba, las condiciones comerciales y si podríamos hacer una presentación para los colegiados. ¡Todo positivo! Era el 19 de mayo.
Clara empezó a ir a mas y mas farmacias cada día y en casi todas la respuesta era positiva, entusiasta… y hasta agradecida, me atrevería a decir. Detectamos una gran necesidad por parte de los farmacéuticos comunitarios de acercarse de manera innovadora a sus pacientes y sumarse al carro de los que a mi e gusta venir a llamar farmacias generadoras de salud.
Lo más sorprendente es que nos pedían “cajitas”. ¡Cajitas! Claro, había que darle un formato de producto farmacéutico a una solución de software, eso si es otra vuelta de tuerca a la innovación. De esta manera, los pacientes podían llevarse algo físico de la farmacia y les ayudaba a la facturación, conservación y exposición del producto.
Manuel se puso con el ilustrador y el photoshop y diseñó del tamaño de una caja de paracetamol una primera versión de Las Esporti Pills, que con nerviosismo imprimimos, recortamos y montamos Y el resultado era muy aparente , como podéis ver.
Como siempre contactamos con nuestro mentor favorito, nuestro imprescindible Jorge González de TICBiomed y la cara de asombro fue emocionante, le pareció una “idea cojonuda”, citamos textualmente.
Pusimos un par de tuits y contactamos con las farmacias que conocíamos como mas 2.0, entre ellas a Maria José Cachaferito de Turón (Mieres, Gijon) y con Maria G. Valdivieso, de la Farmacia la Barbera de La Vila, Alicante. Ambas respondieron casi al unísono y manera positiva a la llamada de ser pioneras en esto de prescribir la app Esporti Revolution en sus farmacias.
Por esas fechas, ya principios de junio, marchábamos a Gijón al congreso nacional de Semfyc donde presentábamos una comunicación oral en la mesa de nuevas tecnologías.
Envalentonados por este nuevo reto, incluimos en la presentación la idea y las imágenes de las cajitas y expositores de ER de venta en farmacias…y nadie se rasgó las vestiduras, que en un congreso tan convencional, no es poco.
Ni el mismísimo Vicente Baos, otro ponente de mi mesa, parpadeó en negativo y mas tarde hasta me dijo que le parecía una gran idea. Como a todos los que les fuimos contando, TODOS.
Fuimos a ver a Maria José, La Botica de Teté, aprovechando la cercanía y ya sellamos nuestro convenio de colaboración y nos hizo el pedido! Ella misma nos contará, al igual que María, sus impresiones y motivaciones, pero desde el minuto uno lo vió como una cuestión de acercamiento de una innovación tecnológica a través de un modelo tradicional, que aporta valor y motivación a unos agentes de salud directos, altamente cualificados y cercanos, los farmacéuticos.
Son ellas a las que quiero aplaudir y expresar mi profundo agradecimiento por creer en nosotros como herramienta que acerque a los médicos de familia, pediatras y enfermeras hasta la farmacia y viceversa, juntos por la salud y contra la brecha digital.
Es un placer colaborar a que las cosas pasen y abrir camino para que este modelo se replique con otras app de salud, que si bien no serán las primeras, contarán con vías abiertas de la necesaria colaboración entre los centros de salud y las farmacias comunitarias.
Cómo tu smartphone va a ser una herramienta útil para el diagnóstico y porqué vamos a recetar apps y wearables.
Hay muchos sanitarios que no pueden prescribir… medicinas.
¿Por qué no empezamos todos los sanitarios a recetar apps?
Cuando hablamos de paciente experto, empoderado y de ePaciente da la sensación que el conocimiento sanitario es innato con el ser humano aunque también es cierto, que mucha información de salud se va transmitiendo entre generaciones (posiblemente se transmitan más mitos que ciencia).
De esta forma, uno de los pilares que sustenta la creación de ciudadanos con conocimientos suficienets en salud como para generar el autocuidado, es crear información de calidad sanitaria y remitir a los ciudadanos a estas fuenets de conocimeinto que han de estar elaboradas en unos términos comprensibles para no sanitarios.
ExpertSalud es una aplicación para terminales moviles (junto con una plataforma web) que tiene una doble entrada para pacienets o profesionales permitiendo a todos ellos gestionar procesos crónicos (autogestón de procesos por parte de pacienets o familiares y gestión de pacientes por parte del sanitario).
Nace para facilitar a los pacientes crónicos la autogestión de sus enfermedades, realizar el seguimiento adecuado de las recomendaciones de los profesionales, programar recordatorios, planificar y registrar sus controles de peso, ejercicio o presión arterial y compartir sus datos en tiempo real con su profesional sanitario, para que pueda realizar un seguimiento continuo del paciente.
Es una plataforma muy amplia donde se permite el registro y seguimiento de múltiples variables por lo que es fácilmente adaptable a numerosos procesos crónicos.
Para los ciudadanos ofrece las siguientes ventajas:
Se puede configurar de forma sencilla los datos de salud:
Para los profesionales sanitarios nos permite las siguientes acciones:
La adherencia terapeutica puede ser uno de los principales problemas con los que nos encontramso actualmente en nuestras consultas. Una mala cumplimentación del tratameinto puede dar lugar a una falta de respuesta debida a la infradosificación de los fármacos prescritos, al aumento de riesgos, a la disminución d ela calidad de vida del paciente y a un aumento del gasto sanitario en medicamentos e ingresos hospitalarios.
La aplicación salió en las dos principales tiendas de apps a finales de 2014 con muy buena aceptación y un número elevado de descargas. Desarrollada por Laboratorios Esteve se ha programado en iOs (iPhone y iPad) precisando iOS 5.1.1 o posterior y compatible con iPhone, iPad y iPod touch y optimizada para iPhone 5; y Android precisando 2.2 y versiones superiores .
Cuenta actualmente con el aval de numerosas sociedades científicas (entre ellas semFYC) y ha establecido alianzas con diversas instituciones.
Al ser una aplicación en la que existe almacenamiento y transmisión de datos confidenciales en salud, cuenta conlos sistemas de seguridad (tanto en el almacenaje de los datos como en su transmisión) y confidencialdiad adecuados a este tipo de información y la garantía de no utilización de los mismos.
Uno de los retos actuales es determinar si estas aplicaciones son herramientas de verdad útiles tanto en la práctica diaria como en la mejora de los resulatdos en salud por lo que esteramos en breve ver el planteamiento de algún ensayo clínico o estudio de campo con esta aplicación que se encuentra entre las aplciacioens que ofrecen un valor potencial importante tanto para el paciente/cuidador como al profesional.
Creemos que se trata una aplicación que ofrece un sistema de gestión tanto a los profesionales como a los pacienets/familiares y una posibilidad de comunicación. Esperemos a ver su uso y aceptación tanto entre prfesionales como con pacientes aunque desde aquí damos nuestra enhorabuena a lso desarrolladores por una herramienta de calidad.