La revolución sexual a través de la tecnología


i.ConOs presentamos este viernes un prototipo que nos ha llamado la atención y que tiene aplicaciones en nuestra vida sexual.

Se trata de un anillo que se aplica en la base de pene con una serie de sensores de presión y movimiento y que nos permite obtener una serie de datos de nuestros coitos. Estos datos se van almacenando en una aplicación de manera que podemos obtener información agrupada en el tiempo de nuestra actividad sexual. Es el que se ha llamado primer condon inteligente o Smart Condom

El anillo (realmente no es un condón) se carga a través de un conector USB (el tiempo medio de carga de su batería es de unos 30 minutos).

De esta forma nos permite saber la duración del coito, el número de empujes pélvicos, la potencia, el número de cambios de posición y todo ello, al estar registrado en cada una de las sesiones nos puede ofrecer información agrupada por días semanas y meses.

¿Utilidad?…Habíamos conocido wereables curiosos y éste está entre ellos.  Si os interesa el número de posturas sexuales, la frecuencia de coitos, o la potencia de empuje pélvico a lo mejor os puede ser útil.

El anillo cuesta casi 70 euros (59, 99  libras esterlinas) y su comercialización estará disponible durante el año 2017 a través de la web de British Condoms.

Si alguien lo prueba y es cpaz de verle utilidad… nos encantaría que usara los comentarios del blog para compartir su experiencia porque no tengo muy claro si el conocer el número de golpes de pelvis, la velocidad de los mismos, la duración de las sesiones o el número de cambios de postura en un mes puede servir para mejorar mi vida sexual.

Una de las funciones es contar el número de calorías quemadas por cada uno de los coitos… ¿se conectará en un futuro a los programas contadores de actividad física o a la aplicación Salud de Apple para integrar esta quema de calorías?.

Por ahora solo disponible para Apple (iPhone) y quien tenga Android que siga contando frecuencia, empujes y cambios de postura y los escriba en una libreta si tiene interés en disponer de una información tan fundamental para el ser humano.

Mientras tanto, para mí, la mejor revolución sexual es esta.

¿Te enrollarías con un robot?


Doctor, mi pareja es un robot.

Como sacado de un capítulo de Futurama, la robofilia, aunque parezca extraño es una parafilia, cada vez más extendida en nuestra sociedad.

Hablamos de robofilia como la atracción sexual hacia los robots, no la atracción al robo.

Retozando

En la actualidad ya existen robots que pueden darte placer, aunque ninguno de ellos tiene forma humanoide.

David Levy, autor del libro “Amor y sexo con robots”, comenta en el mismo que en torno al año 2050 las relaciones con robots serán algo habitual sin ser un tabú en la sociedad.

Pero,…¿será capaz la tecnología de llegar a un punto en el que podamos relacionarnos con robots? Y en caso afirmativo, ¿el ser humano tendría de pareja a un robot si cumpliera todos tus estándares?

Lógicamente, por el momento, para alcanzar una relación robótica placentera, la tecnología que va de la mano de la robótica tendrá que avanzar mucho para conseguir que, al igual que el ser humano, el robot pueda sentir placer y no sólo seguir una serie de órdenes estereotipadas tales como guiñar un ojo o decir frases programadas en su disco duro.

Pero este tema ya se ha iniciado. La empresa Sony quiere innovar en robótica mediante la creación de un robot que sea capaz crear lazos emocionales con un ser humano.

El robot, aún sin forma definida, ni humanoide ni de otro tipo, tendrá un motor de inteligencia artificial que le permitirá interactuar con el ser humano y llegar a crear lazos emocionales mediante la capacidad inspirar amor y afecto.

La empresa espera que este tipo de robot no sea sólo para beneficioso para el usuario final, sino también que pueda ser usado tanto en industria como en los negocios.

La era de los androides humanizados se acerca y, aunque falta mucho por recorrer, se prevé que los efectos de su participación en la sociedad pueden afectar la propia relación entre las personas.

Os dejo un vídeo donde se ve la evolución de los robots en los últimos casi 100 años tanto en televisión como en cine por si alguno cumple vuestros criterios para salir con él.

Hoy es domindo de…juguetes sexuales



Tanto las ventas del nuevo reloj de Apple como la mayoría de sus aplicaciones reales siguen siendo un misterio, incluyendo detractores que no ven una ventaja clara el disponer de una serie de aplicaciones en un reloj sobre tenerlas en un teléfono.

Podremos discutir sobre la utilidad del reloj, el tenerlo más a mano (o más a muñeca) y hecer más accesibles las aplicaciones sin tener que sacar el teléfono del bolsillo. Pero ¿ésto justifica el elevado precio actual de estos nuevos juguetes?.

No hay datos oficiales de cómo están las ventas del smartwatch de Apple aunque según datos de EuropaPress han descendido sus ventas  a menos de 20.000 en la actualidad con una caída considerable de ventas desde su inicio.

Pero este hecho no hace que el ingenio de los desarrolladores se afecte. Os presentamos uno de los primeros juguetes sexuales que se está desarrollando para ser controlado desde el reloj inteligente de Apple. Se trata de Lush , un vibrador que se activa a distancia a través de una aplicación que podemos manejar desde el AppleWatch o un teléfono iPhone a través de una aplicación en la que podemos elegir modo de vibración lento o rápido.

El vibrador puede ser manejado a distancia por la propia usuaria o por una tercera persona que haya sincronizado con este terminal dejando libre la imaginación para historias a lo Anastasia Steele y Christian Grey

Solo hay un requisito para el uso de Lush y es la distancia entre el vibrador y el terminal con el que lo manejemos (ya sea el relojo o el teléfono) y ésta ha de ser inferior a  10 metros. Pero si está activada la opción de control a distancia, que es la que permite a otra persona manejar el aparato, tan solo hace falta que los dos móviles estén conectados a Internet.

Llama la atención que la empresa Apple que siempre ha sido reticente a insertar en su tienda de aplicaciones contenido erótico se haya decidido por esta empresa  Lovesense para el desarrollo de este periférico y aplicación.

Los desarrolladores de este nuevo juguete sexual destacan su diseño anatómico, la funcionalidad que permite una distancia de 10 metros entre el terminal de manejo y el vibrador y la posibilidad de manejo por otros terminales. Además destacan su discrección por su escaso nivel de ruido… incluso tenemos un vídeo que nos demuestra su bajo nivel de ruidos.

Otras novedades respecto a productos similares de la competencia es que podemos establecer el uso a distancia por más de un usuario remoto (mi retorcida imaginación se puede plantear múltiples posibilidades) y la posibilidad de sincronizarse con nuestra música favorita

Lush es un proyecto de crowdfunding en el momento actual en el que podemos contribuir para su inminente aparición en el mercado a través de su página de Indiegogo  a partir d 39 dólares (unos 35 euros) aunque su precio final oscilará entre los 79 y 89 dólares (entre los 70 y 80 euros) cuando se ponga finalmente a la venta el próximo mes de octubre.