Karen Viera Rodríguez . Residente de MFyC en la Unidad Docente Norte de Madrid.
Siguiendo la tónica de post de esta semana -Cine y Salud-, no queríamos dejar de mencionar la creación de un Festival tan singular como interesante que ha salido a la luz en mayo de este año: El Festival CINE MENTAL que tal como presentan en su web “tiene como objetivo principal desestigmatizar la Enfermedad Mental por medio de visiones positivas que den a ver a la sociedad aspectos desconocidos de las personas con esta problemática y sus familiares, el estigma que sobre ellos y ellas recae, así como los mitos y verdades de las enfermedades mentales graves, con el único fin de sensibilizar y acercar a la población esta enfermedad aumentando la información” y con presencia en redes sociales.
En realidad la idea central de este Festival sobre Salud Mental surgió hace más de nueve años para aquel entonces representaba un proyecto casi inabarcable para una Asociación provincial como “La Asociación de Familiares, Allegados y Personas con Trastorno Mental Grave (ASAENES)” que con la colaboración de los Hospitales Virgen Macarena y Virgen del Rocío, comenzaron a organizar un Ciclo de Cine y Salud Mental donde proyectaban cuatro películas durante cuatro jueves que se complementaban con una mesa de debate conformada por profesionales, pacientes o miembros de asociaciones con participación activa del público. Con la experiencia acumulada, mucho trabajo e ilusión, y la suma de otros colaboradores como la Fundación Audiovisual de Andalucía logran sacar adelante en su décimo aniversario este proyecto pionero en España -”Cine Mental es el primer festival de cortos cuya temática aborda exclusivamente narraciones sobre enfermedades mentales”-.”Un NUEVO espacio que permitirá a la sociedad acercarse a un ámbito que muchos desconocen, en el que habrá cabida para la reflexión y el debate, para fomentar una visión real y positiva de las personas que padecen una enfermedad mental y las personas que les rodean”.
Dato curioso: en esta primera edición del evento se recibieron más de 400 cortometrajes provenientes de todo el mundo, de los cuales se seleccionaron 22 para exhibición y competición, lo cual es loable para una primera edición. ENHORABUENA para el comité organizador del Festival.