Festival Cine Mental


Karen Viera Rodríguez . Residente de MFyC en la Unidad Docente Norte de Madrid.

Salud Cine MentalSiguiendo la tónica de post de esta semana -Cine y Salud-, no queríamos dejar de mencionar la creación de un Festival tan singular como interesante que ha salido a la luz en mayo de este año: El Festival CINE MENTAL que tal como presentan en su web “tiene como objetivo principal desestigmatizar la Enfermedad Mental por medio de visiones positivas que den a ver a la sociedad aspectos desconocidos de las personas con esta problemática y sus familiares, el estigma que sobre ellos y ellas recae, así como los mitos y verdades de las enfermedades mentales graves, con el único fin de sensibilizar y acercar a la población esta enfermedad aumentando la información” y con presencia en redes sociales.

En realidad la idea central de este Festival sobre Salud Mental surgió hace más de nueve años para aquel entonces representaba un proyecto casi inabarcable para una Asociación provincial como “La Asociación de Familiares, Allegados y Personas con Trastorno Mental Grave (ASAENES)” que con la colaboración de los Hospitales Virgen Macarena y Virgen del Rocío, comenzaron a organizar un Ciclo de Cine y Salud Mental  donde proyectaban cuatro películas durante cuatro jueves que se complementaban con una mesa de debate conformada por profesionales, pacientes o miembros de asociaciones con participación activa del público. Con la experiencia acumulada, mucho trabajo e ilusión, y la suma de otros colaboradores como la Fundación Audiovisual de Andalucía logran sacar adelante en su décimo aniversario este proyecto pionero en España -”Cine Mental es el primer festival de cortos cuya temática aborda exclusivamente narraciones sobre enfermedades mentales”-.”Un NUEVO espacio que permitirá a la sociedad acercarse a un ámbito que muchos desconocen, en el que habrá cabida para la reflexión y el debate, para fomentar una visión real y positiva de las personas que padecen una enfermedad mental y las personas que les rodean”.

Dato curioso: en esta primera edición del evento se recibieron más de 400 cortometrajes provenientes de todo el mundo, de los cuales se seleccionaron 22 para exhibición y competición, lo cual es loable para una primera edición. ENHORABUENA para el comité organizador del Festival.

Hoy es domingo de la 1.0 de Sevilla. Amigos en #samfycsevilla12


Muchos amigos de hace tiempo y muchos amigos nuevos. Todas mis redes sociales han estado funcionando casi 24 horas.

Soy alcalde de varios lugares de Sevilla con FourSquare, muchas fotos subidas a Instagram, nuevos contactos en LinkedIn, grandes personas para seguir en Twitter, algunos amigos de Facebook y sobre todo mucho contacto humano (1.0) fundamental para seguir la relación a través de nuevas herramientas.

Os dejo una pequeña muestra de lo humano de #samfycsevilla12.

Muchas gracias por invitarme y ha sido un placer compartir con todos vosotros momentos que permaneceran tiempo en el recuerdo

Como navegar sin naufragar en Internet #samfycsevilla12


Un título bastante atractivo para asistir al taller y espero que haya estado a la altura de las espectativas. Los objetivos eran presentar herramientas web de búsqueda de información sanitaria que vayan más allá de Google (todos empezamos a buscar en Google) y de MedLine y herramientas para gestionar la información buscada.

Con él he inaugurado mi primer «pretaller», es decir se ha tratado de una exposición de 2 horas y el taller va a comenzar ahora en Facebook con la participación de todos los integrantes del mismo.

Mucho contenido para solo 2 horas de taller que en principio se ha convertido en una exposición y espero que tenga fruto en el seguimiento posterior en el Grupo de Facebook al que estáis invitados.

Taller avanzado de herramientas web 2.0 #samfycsevilla12


Os dejo el primero de los dos talleres que estoy impartiendo en Sevilla. Aunque en un principio el título me gustó, poco a poco, me he ido desenamorando del mismo según iba trabajando en el tema.

Hablar de herramientas es aburrido y además se puede perder la esencia de lo que es  el concepto de participación, democratización de conocimientos, colaboración y generosidad que ha de empapar a la web 2.0.

Lo importante no son las herramientas, sino la actitud con la que las utilizamos.

Por ello durante este taller no voy a usar ninguna herramienta informática y tengo preparada una actividad 2.0 con herramientas 1.0 como los bolígrafos y los post-it para demostrar que el espíritu 2.0 no tiene nada que ver con herramientas basadas en tecnología Internet…. aunque éstas nos facilitan mucho.

Cuando acabe los dos talleres os dejaré un post con las conclusiones del experimento en las aulas.

XXII Congreso SAMFyC. #samfycsevilla12


En febrero de este año se puso en contacto conmigo Miguel Solis (@jsolisd) para invitarme a dar unos talleres en el XXII Congreso de la SAMFyC.

Creo que tardé pocas horas en decir que contara conmigo y durante esta primavera y verano hemos estado intercambiando correos para ver qué talleres podrían tener cabida en el congreso.

Al final hemos decidido dos talleres con dos ediciones cada uno que se impartirán hoy día 25 y mañana día 26. Estos talleres son: Cómo navegar y no naufragar en Internet y Taller avanzado de herramientas web 2.0.

Al ver el resto de talleres me ha impresionado la existencia de otros relacionados con tecnología internet y medios sociales como: Internet y adolescentes (Mª Inmaculada Mesa Gallardo) o Web 2.0 y uso del medicamento (Carlos Fernández Oropesa) y el encuentro Encuentro: Blogs y redes sociales con Salvador Casado, Miguel Angel Mañez, Roberto Sánchez y Clara Benedicto.

Muchas personas conocidas que aseguran un 1.0 muy interesante.

Después de ver esto me he dado cuenta que existen sociedades que apuestan fuerte por la introducción de herramientas tecnológicas de comunicación para la relación profesional y esto me ha satisfecho. Además de estas herramientas basadas en tecnología hay un taller de cómo realziar presentaciones en público Mejorando nuestras presentaciones y una mesa de Atención Primaria y Medios de Comunicación.

Hace unos pocos años ver estos temas dentro de un congreso era casi de ciencia ficción y hoy en día en un único congreso vemos 4 talleres y un encuentro directamente relacionados con la tecnología. Mi mayor enhorabuena de antemano a los Comités Organizador y Científico ya que esto sigue suponiendo una apuesta importante y si, además, hay un Twitter bien organizado en el Congreso y terminan con la difusión de todo lo que pase estos días en Sevilla a través de blog y redes sociales tendrán un éxito asegurado.

Mañana parto para Sevilla y durante esta semana entradas con reportero a pie de congreso en #samfycsevilla12.