Aunque este blog no va dirigido a profesionales del marketing digital, nos gusta acercarnos a algunos de los conocimientos de este campo para buscar una posible aplicación a los contenidos sanitarios en el entorno digital.
Estar bien posicionado en el buscador Google significa tener una mayor visibilidad (hay que recordar que Google es el buscador más utilizado y que todas las referencias que están por debakjo de la quinta tienen pocas posibilidades de hacer clic… y estar en la segunda página es prácticamente no estar).
De una forma simplista para poder entender cómo funciona este complejo proceso de posicionamiento podemos decir que hasta ahora el motor de búsqueda de Google funcionaba a través de palabras clave que se encuentran en el texto y que funcionan como las «keywords» de las bases de datos sanitarias que estamos acostubrados a utilizar. De esta manera para mejorar el posicionamiento en el buscador (SEO o Search Engine Optimization) había que seleccionar con cuidado las palabras clave y facilitar la clasificación de nuestro contenido web al motor de búsqueda de Google. De esta forma etiquetar todo lo etiquetable (imágenes, palabras clave de la página o post) era una obligación. El resto depende de las páginas que enlazamos y que nos enlazan. El algoritmo de posicionamiento del motor de búsqueda de Google es uno de los secretos mejor guardados de esta empresa.
Desde finales del año pasado, la estructura de este algoritmo ha cambiado y le han puesto el nombre de Google Hummingbird (Google Colibrí) por su ligereza y rapidez de clasificación.
Con ello Google pretende que las búsquedas sean más eficaces en dos sentidos:
- Que se puedan realizar en un lenguaje más natural por parte de la persona que quiera realizar la búsqueda.
- Que los resultados se ajusten cada vez más a lo buscado.
- Adaptar la búsqueda a un lenguaje más natural sobre todo orientada a la búsqueda por voz que se puede realizar en los terminales móviles.
Utilizando solamente palabras claves y buleanas (AND, OR, NOT) hay matices que se escapan y en muchas ocasiones los resultados de la búsqueda no responden a la incógnita planteada por la persona que realiza la búsqueda, por ello las palabras clave van a tener cada vez menos importancia y van a sir siendo sustituidas por conceptos que se acercan cada vez más al lenguaje natural usando el «Knowledge Graph» de Google que permite al motor de búsqueda entender mejor la relación entre conceptos y no entre palabras clave individuales. (búsquedas semánticas).
Si los resultados de la búsqueda tienden a ser más»naturales» también es cierto que todas las variables que se utilizaban para posicionar el contenido en el buscador cambian. Cada vez importarán menos las palabras claves, los enlaces entrantes y los enlaces salientes y tenderán a posicionarse mejor las páginas bien estructuradas, con contenidos concretos y homogéneos y con referencia en redes sociales (Google analizará el impacto de nuestras publicaciones en las redes sociales) serán los determinantes para que nuestro contenido sea visto por el mayor número de personas.
Referencias.
Colibrí, conoce el nuevo algoritmo de Google y cómo modifica el SEO
Google Colibrí ha llegado, ¿hacia dónde quiere ir el buscador?
¿Qué cambios trae el Colibrí de Google?
Nuevo algoritmo de búsqueda Google Colibrí (Hummingbird search algorithm)
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...