La lista más larga de errores SEO


Este no es un blog de marketing. No es un blog para bloggers. No es un blog de salud. No es un blog de tecnología…. pero hablamos de todo ello.

Sin tener muy claro donde encuadrarnos hoy hemos dado con una infografía de marketingandweb donde se analizan los 50 +1 errores de SEO más frecuentes.

No está mal conocer algunos de ellos para no caer fácilmente.

errores-seo

Herramientas imprescindibles para blogueros


blogHace poco llegó a nuestras manos una infografía de Twelveskip titulada «Mas de 50 herramientas y recursos para mantener un blog» en el que a través de varias categorías nos recomiendan una serie de herramientas para hacer la vida un poco más fácil a los blogueros.

Desde la captura de ideas al diseño pasando por la creación de contenidos y el SEO… Un repaso de técnicas de marketing, posicionamiento, creación y manejo de contenidos, diseño gráfico y mantenimiento de copias de seguridad.

Todas las herramientas y recursos se  organizan en diez categorías:

  1. Creación de contenidos: Evernote, Hemingway o Plagium.
  2. Ideas para contenidos: Feedly o Scoop.it.
  3. Análisis SEO: Internet Marketing Ninjas o  Woorank.
  4. Marketing: Viraltag, Buffer o HootSuite.
  5. Diseño Gráfico: Piktochart, Iconfinder, Canva o TinyPNG.
  6. Inspiración para el diseño: Dribbble o Visual.ly.
  7. Backup y copias de seguridad: como DropBox.
  8. Análisis y estadísticas: como Google Analytics.
  9. Temas: Themeforest, StudioPress o Elegant Themes.
  10. Diseño blog: W3C, Tabifier o Pingdom.

Algunos de estos recursos son totalmente gratuitos y otros de ellos de pago. Todos ellos muy interesantes y con gran utilidad para la creación, manejo y gestión de las bitácoras.

¿Y tú?, ¿Cuáles utilizas?

50-herramientas-para-blogueros

Es posible que no leas esta entrada


Imagen de desmotivaciones.es en http://desmotivaciones.es/5609330/Por-favor-no-leas-esto
Imagen de desmotivaciones.es en http://desmotivaciones.es/5609330/Por-favor-no-leas-esto

¿No te ha entrado cusiosidad por leerla?. A lo mejor nos has descubierto en Twitter y un mensaje tan «misterioso» como éste ha sido el estímulo para que digas: «Sí, sí la voy a leer»… Y aquí estás, casi por la cuarta línea y acabando el primer párrafo.

Este ha sido un truco para atraerte y ver eres capaz de terminar la lectura de esta entrada. Pero se ha tratado de una idea original, ya que lo hemos copiado de The Verge con su entrada «You are not going to read this«.

Con el subtítulo de … «pero probablemente lo compartirás en algún sitio» hace referencia en el artículo al número de veces que somos capaces de compartir una noticia en redes sociales (fundamentalmente Facebook o Twitter) sin haberla leído.

Hace años estaba un poco obsesionado (y es confesión) mirando diariamente cuantas veces se compartís un post en Twitter o en Facebook, redes sociales que pensaba que eran las más importantes para difundir la información de este blog…. pero estaba equivocado.

Os puedo asegurar que la mayoría de las entradas a esta bitácora provienen de buscadores (con lo que vuelvo otra vez a mi amado/odiado SEO) y las menos de redes sociales, fundamentalmente de los grupos de LinkedIn y en tercer lugar  o bien Twitter o Facebook dependiendo del día. En el caso que un blog de gran impacto (Mañez, Casado, Bravo, o el repaso semanal de AMF) tengan a bien citarnos en algún momento, el número de entradas a través de este enlace supera con creces a los que provienen de las redes sociales más populares.

Es decir, por un lado hay poco tráfico originado desde Facebook o Twitter por lo que ya he dejado de mirar cuántas veces se cita o se retuitea el enlace de una determinada entrada.

Aún así es curioso que hay entrada «favoriteadas», «tuiteadas» o «retituiteadas» con gran interés e incluso a veces, el número de retuits de las mismas en un día es mayor al número de visitas en ese mismo día… lo que quiere decir que hay personas que retuitean sin leer el contenido a lo que ya dedicamos una entrada hace unos meses.

Y no es algo que hayamos visto a muy pequeña escala en este blog. En el artículo de The Verve, Tony Haile y Josh Schwartz trabajadores de Chartbeat, una empresa dedicada a medir el impacto de la información en la red, nos dicen, «We’ve found effectively no correlation between social shares and people actually reading» es decir que por mucho que se tuitee una entrada de un blog o se comparta en redes sociales…. no quiere decir que se lea.

¿Está perdiendo sentido el retuit? o dicho de otro modo; si retuitear es difundir entre mis seguidores un contenido que me ha parecido interesante, útil o transcendente… ¿cómo puedo calificarlo de interesante, útil o trascendente si ni siquiera lo he llegado a leer?.

¿Estamos automatizando el RT?… o ¿hacemos RT a lo que personas interesantes que seguimos consideran que es interesante sin ni siquiera leerlo?.

De cualquier forma me parece interesante.

Querido lector, si has llegado hasta aquí quiere decir que te ha interesado esta reflexión, tuiteanos, compártenos en redes sociales… pero sobre todo leenos y coméntanos. Además de difusión queremos charlar y compartir experiencias con vosotros.

Nuevo algoritmo de búsqueda: ¿Qué es Google Hummingbird?


google-colibri-hummingbirdAunque este blog no va dirigido a profesionales del marketing digital, nos gusta acercarnos a algunos de los conocimientos de este campo para buscar una posible aplicación a los contenidos sanitarios en el entorno digital.

Estar bien posicionado en el buscador Google significa tener una mayor visibilidad (hay que recordar que Google es el buscador más utilizado y que todas las referencias que están por debakjo de la quinta tienen pocas posibilidades de hacer clic… y estar en la segunda página es prácticamente no estar).

De una forma simplista para poder entender cómo funciona este complejo proceso de posicionamiento podemos decir que hasta ahora el motor de búsqueda de Google funcionaba a través de palabras clave que se encuentran en el texto y que funcionan como las «keywords» de las bases de datos sanitarias que estamos acostubrados a utilizar. De esta manera para mejorar el posicionamiento en el buscador (SEO o Search Engine Optimization) había que seleccionar con cuidado las palabras clave y facilitar la clasificación de nuestro contenido web al motor de búsqueda de Google. De esta forma etiquetar todo lo etiquetable (imágenes, palabras clave de la página o post) era una obligación. El resto depende de las páginas que enlazamos y que nos enlazan. El algoritmo de posicionamiento del motor de búsqueda de Google es uno de los secretos mejor guardados de esta empresa.

Desde finales del año pasado, la estructura de este algoritmo ha cambiado y le han puesto el nombre de Google Hummingbird (Google Colibrí) por su ligereza y rapidez de clasificación.

Con ello Google pretende que las búsquedas sean más eficaces en dos sentidos:

  • Que se puedan realizar en un lenguaje más natural por parte de la persona que quiera realizar la búsqueda.
  • Que los resultados se ajusten cada vez más a lo buscado.
  • Adaptar la búsqueda a un lenguaje más natural sobre todo orientada a la búsqueda por voz que se puede realizar en los terminales móviles.

Utilizando solamente palabras claves y buleanas (AND, OR, NOT) hay matices que se escapan y en muchas ocasiones los resultados de la búsqueda no responden a la incógnita planteada por la persona que realiza la búsqueda, por ello las palabras clave van a tener cada vez menos importancia y van a sir siendo sustituidas por conceptos que se acercan cada vez más al lenguaje natural usando el «Knowledge Graph» de Google que permite al motor de búsqueda entender mejor la relación entre conceptos y no entre palabras clave individuales. (búsquedas semánticas).

Si los resultados de la búsqueda tienden a ser más»naturales» también es cierto que todas las variables que se utilizaban para posicionar el contenido en el buscador cambian. Cada vez importarán menos las palabras claves, los enlaces entrantes y los enlaces salientes y tenderán a posicionarse mejor las páginas bien estructuradas, con contenidos concretos y homogéneos y con referencia en redes sociales (Google analizará el impacto de nuestras publicaciones en las redes sociales) serán los determinantes para que nuestro contenido sea visto por el mayor número de personas.

Referencias.

Colibrí, conoce el nuevo algoritmo de Google y cómo modifica el SEO

Google Colibrí ha llegado, ¿hacia dónde quiere ir el buscador?

¿Qué cambios trae el Colibrí de Google?

Nuevo algoritmo de búsqueda Google Colibrí (Hummingbird search algorithm)

Guías Gratuítas sobre SEO


posicionamiento_seoDurante este fin de semana hemos estado mostrando los resultados de nuestro blog durante el año 2012 y hemos mostrado una inforgrafía donde se nos muestran una serie de consjejos para aumentar nuestras visitas durante este año.

Uno de los primeros consejos hace referencia al SEO ( siglas en inglés de Optimización en Motores de Búsqueda) o cómo hacer que salgamos en las búsquedas (de Google) en posiciones más altas y que tengamos más visitas a través de buscadores.

En esta ocasión os dejamos enlace a 5 libros gratuítos a los que hemos llegado a través del blog El Rincón del Marketing

  1. Guía para principiantes sobre optimización para motores de búsqueda: Sencillo manual editado por Google para iniciarse en el mundo del posicionamiento web. Es una guía muy gráfica y fácil de comprender en el que se indican las mejores prácticas para garantizar que un sitio web o blog sea captado por los robots buscadores de Google.
  2. SEO Fast Start: Guía en inglés escrita por Dan Thies, experto del marketing online y el desarrollo empresarial. La guía cuenta con más de 50.000 descargas, está en constante actualización y es muy completa para iniciarse.
  3. Guía de recomendaciones «SEO» de posicionamiento en Internet: Guía elaborada por el Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO) dependiente del Ministerio de Industria Energia y Turismo (España). Aunque la guía fue elaborada en 2008 y no está actualizada, es una de las guías más descargadas y completas.
  4. Guía SEO para principiantes: Manual elaborado en inglés por SEOmoz, una de las empresas más importantes en el mundo del posicionamiento web. Se pueden leer los distintos capítulos en línea y también descargarse en formato PDF.
  5. Guía SEO de Javier Casares: Manual elaborado por Javier Casares, reconocido profesional con más de 15 años de experiencia en internet. Pese a que la guía fue elaborada en 2008 y no está actualizada, es una de las guías más descargadas y muy completa.

SEO. Optimización de webs para buscadores


 

Esta semana en el blog hemos dedicado gran parte de las entradas a reflexionar sobre los conceptos de presencia digital, posicionemiento digital y prestigio digital. La presencia digital es ineludible (todos de una u otra forma estamos) y el prestigio digital no depende directamente de nosotros… bueno, en gran parte sí ya que si nuestras entradas son de la calidad suficiente antes o después seremos referentes para algún grupo. Más allá de los valores que han de regir nuestras publicaciones (y que son los que nos irán confiriendo un prestigio), existen una serie de herramientas que nos proporciona el marketing para ser visibles. Para posicionarnos en puestos de salida privilegiados y que nos lleguen a leer.

Os presentamos el volumen 11 de los cuadernos de comunicación interactiva. El Libro Blanco del IAB (Interactive Adversiting Bureau) que se titula SEO: Obtimización de webs para buscadores; buenas prácticas y resultados.

El libro ha sido editado en julio de 2010 y presenta una absoluta vigencia. Este documento nos ilustra de forma amena y profusa y en un lenguaje fácilmente asequible para personas ajenas a los mundos complejos del mercado, cómo posicionar nuestro sitio web para que sea más localizable por los buscadores y ocupe un puesto más privilegiado en los resultados por palabras claves.

¿Cómo mantener actualizado un blog sanitario?


Este es el título del taller que vamos a dar Raquel Gómez Bravo y Jose F. Ávila de Tomás dentro de las Jornadas de Actualización semFYC-Novartis que se están celebrando en Madrid ayer y hoy.

Os dejamos la presentación que vamos a dar… que la vamos a subir unos 10 minutos antes de empezar la ponencia… por si acaso nos fallan las nuevas tecnologías.

Esperemos que lo disfrutéis.

 

.

.

.