Herramientas gratis para crear videotutoriales I


Teníamos esta entrada pendiente desde hace algunas semanas que se nos ocurrió al repasar un post antíguo del año 2010 en el blog Herramientas de e-learning. En esta entrada se hace un repaso de 8 herramientas de videocaptura de pantalla para la realziación de videotutoriales.
Nuestra pregunta inicial fue ¿están aún vigentes las herramientas que se detallan en la entrada?, ¿existen algunas otras nuevas?.

old-video-cartoon-camera-movie-free-style-rollNuestro afán por presentar nuevas herramientas no pudo detenerse y nos dedicamos a repasar este tema. La creación de videotutoriales es una opción muy buena para generar contenidos docentes. Una imagen vale más que mil palabras… y si esta imagen está en movimiento pues mucho más.

Además de la potencia de la herramienta vídeo como instrumento docente hay que tener en cuenta que los vídeos han de ser de corta duración (estamos acostumbrados a no mantener la atención más allá de unos pocos minutos) y bien locutados.

En caso de tener que presentar un concepto complejo es mucho mejor desgranarlo en unidades más simples y elaborar un video por cada una de ellas. Es mejor ver 4 vídeos de 3 minutos que 1 de 12 minutos.

Por ello nuestra primera aproximación recomendamos que sea en papel. Intentar desmenuzar la idea compleja en conceptos más simples y elaborar un guión a partir de cada una de las piezas. Posiblemente elaborar una serie de secuencias con las imágenes y con el texto que se va a narrar sea una idea genial.

Vayamos a las herramientas.

En la entrada original se nos presentan 8 herramientas: Aviscreen, CamStudio, Webinaria, Krut, Jing, ScreenCast-O-Matic, Screenr y ScreenToaster.

 

avscreenAviScreen: Se trata de un programa gratuito (en su versión clasic) para PC que nos permite capturar imágenes estáticaso o vídeos de nuestras pantallas de ordenador determinando el área de captura y con una interesante función en la que la imagen sigue el cursor del ratón. Los formatos de salida son .avi y .bmp.

Se trata de una herramienta sencilla de utilizar pero el resultado final son vídeos de elevado peso por lo que para subirlos a redes sociales de vídeo es posible la necesidad de transformarlos en formatos más comprimidos.

.

.

CamStudioCamStudio: CamStudio es un programa de escritorio para PC  de código abierto capaz de registrar toda la actividad de pantalla en vídeo y audio en nuestro ordenador. La salida son archivos en formato de vídeo AVI estándar o en formato Flash .SWF. Nos ofrece la posibilidad de silenciar la función de captura de audio.

.

.

WebinariaWebinaria: Es otro software open source para PC que nos permite grabar en formato .AVI y FLV. con la posibilidad de grabar audio junto al video de nuestra pantalla.

..

.

KrutKrut: Es una herramienta de captura de pantalla programado en lenguaje Java y muy adecuado para hacer tutoriales en vídeo en la mayoría de las plataformas. Graba archivos de películas, incluyendo sonido, de toda la pantalla o de partes seleccionadas de la misma. El formato de salida es Quicktime MOV y tiene una interfaz de usuario intuitiva y compacta. El programa registra de forma separada archivos para audio (WAV) y vídeo (MOV), que permite fácilmente cambiar a cualquier otro formato de codificación utilizando un programa de codificación externa.

Algunas características adicionales:
– Grabación con temporizador controlado
– Áreas movibles durante la grabación
– Vista previa de la grabación en curso
– Grabación opcional del puntero del ratón
– Alta precisión de sincronización de audio y vídeo.

.

.

JingJing: Otra herramienta gratuíta de captura de pantalla con grandes diferencias respecto a las anteriores:

  • Porgramada para Mac y PC.
  • Permite edición básica de la imagen tras la captura pudiendo añadir flechas, rotaciones, cajas de texto… lo que es muy interesante para capturar imágenes y hacer posteriormente efectos actractivos para presentaciones PowerPoint.
  • Permite subir los vídeos grabados a una plataforma en la nube y desde allí difundirlos a través de redes sociales o insertarlos en blogs.

La garantía es que la empresa creadora son los mismos que hacen el programa Camtasia, posiblemente el capturador de pantalla de referencia (de pago).