Proyecto de laboratorios farmacéuticos para sanitarios en Internet


laboratorios redes socialesUno de los clientes de la industria farmacéutica somos los prescriptores y hasta ahora a través de la visita médica ha existido un contacto directo entre la industria y nosotros.

Con la aparición de nuevas vías de comunicación digital las relaciones han ido cambiando de forma que hasta ahora tanto la labor comercial como la colboración y patrocinio de otras actividades ha cambiado de forma considerable en los últimos años.

Incluso la visita directa se ha modernizado con tabletas digitales y presentaciones de productos a través de herramientas multimedia.

La industris patrocina numerosas actividades tanto presenciales como virtuales a través de sus espacios en Internet.

En esta entrada no vamos a valorar los principios éticos, el posible sesgo de información en los contenidos de los cursos que se patrocinan bajo la marca de un producto concreto y la imagen de un laboratorio. La información depende de quien la emite y del espíritu de quien la recibe y la ética ha de estar presente tanto en el emisor del producto como en el resceptor del mismo. Simplemente vamos a describir una serie de servicios muy interesantes por los que algunos laboratoriso farmacéuticos han logrado entrar en Internet y han sabido acertar para ofrecer herramientas interesantes para los sanitarios que estamos interesados en un entorno digital.

Históricamente ha habido varios intentos algunos de ellos con resultados no muy positivos como:

  1. Plataformas para alojar blogs de sanitarios: No han tenido mucho éxito ya que existía siempre la posibilidad que el nombre del sanitarios que publicara en este blog se relacionara con el propio laboratorio de forma que el contenido pudiera entenderse como mediatizado por el mismo. La existencia de plataformas de publicación de blogs gratuitas y ajenas a la industri farmaceutica han hecho que la mayoría de los sanitarios con blogs opten por estas plataformas.
  2. Herramientas de comunicación entre profesionales: Miedo sobre la seguridad y confidencialidad de los datos que se pudieran verter en estas plataformas y sobre quien pudiera ser el propietario de los mismos o el uso que se pudiera dar de ellos.
  3. Herramientas de comunicación entre profesionales y pacientes: Además de los problemas de seguridad, confidencialidad y propiedad de la información existiría un intermediario que sería parte interesada dentro de acto sanitario.

Tras estos intentos fallidos, sobre todo han sobrevivido dos herramientas interesantes dentro de Internet tanto por sus posibilidades de uso como por el papel activo generoso dentro de las redes sociales que mantienen las personas que gestionan las mismas. Estos  ejemplos son: presencia global del Grupo Menarini España en redes sociales,  CampusSanofi (Sanofi) y Univadis (MSD).

  1. MenariniPresencia Global del Grupo Menarini España: Posiblemente sea el laboratorio farmacéutico con mayor presencia y actividad en redes sociales con una gran capacidad de diálogo con los internautas sanitarios. Tiene una gran presencia y actividad en Twitter con un gran número de seguidores (4126 a fecha de 15 de octubre) en su cuenta del grupo solo para España y una gran actib¡vidad con 3817 tweets. Además de su actividad en esta red social presenta un perfil en Facebook, perfil en Google + (por ahora solo utilizado para colgar imágenes), una buena presencia en Pinterest, SlideShare y YouTube. Destaca por ser el único laboratorio con perfil en iVoox de donde nos podemos descargar hasta 45 archivos de audio sobre numerosos temas de salud dirigidos a profesionales sanitarios como a población general (una pena que desde hace un año no suben más contenido de audio).
    Como vemos la capacidad de conversación de esta marca es muy grande, siendo capaz de mantener largas conversaciones en Twitter y hacer labores de «contet curator» de contenidos multiformato vídeo (youtube), audio (ivoox), presentaciones y textos (slideshare).
  2. logo_univadisUnivadis: La plataforma Univadis (MSD) es una de los proyectos más antíguos de este tipo y ha pasado por numerosas evoluciones. Actualmente engloba un conjunto de herramientas tanto para consulta rápida para toma de decisiones en consulta (calculadors, algoritmos, tablas, Guías de Fisterra)  la posibilidad de consulta de textos para estudio (destacando el manual Merck y el Manual del 12 de Octubre) y herramientas de noticias e información médica tanto nacional como internacional.
    Desde hace unos meses han homogeneizado todo el contenido y le han dado un aspecto similar al de aplicaciones de un terminal móvil de forma que podemos seleccionar en nuestro panel personal las herramientas que más utilizemos. Esta personalización y homogeneización del aspecto visual ha hecho que la información sea más accesible y la herramienta mucho más usable.
    De esta forma Univadis a pasado de ser una plataforma de comunicación a ser una plataforma que da servicios (herramientas, libros, acceso a búsquedas…) con contenidos ya sean propios o pertenecientes a terceros que publica con alianzas con otras empresas como Fisterra, Elsevier o eDoctores.
  3. Campus SanofiCampusSanofi. Posiblemente la herramienta más interesante ya que se trata de una multiplataforma de formación en salud 2.0 a través de herramientas 2.0. La presencia de Campus Sanofi como marca propia en redes sociales es muy amplia con perfiles y páginas en Facebook, Twitter, YouTube y SlideShare muchas veces con más actividad y seguidores que la presencia instititucional del laboratorio Sanofi en redes sociales. En el momento actual a través de su plataforma disponemos de 11 cursos cortos con información y formación sobre salud 2.0 para usuarios iniciales-medios que quieran dar sus primeros pasos en redes sociales y eSalud.  Organiza congresos virtuales, webinairs videoentrevistas y tiene una actividad impresionante para darnos noticias de actualidad en salud 2.0.
    El Klout de CampusSanofi (asumo que Klout es un juego y no una representación de la importancia en las redes) es de 61 lo que demustra que tiene una actividad bastante importante. En Twitter tiene 2786 seguidores con 4990 mensajes emitidos (a fecha 18 de octubre), en Facebook tiene 2005 «likers» con varias publicaciones diarias manteniendo conversaciones activas con sus seguidores. Sobre todo nos presentan información de su plataforma de Campus Sanofi, anuncio de cursos y una buena cantidad de infografías que tienen una función docente siendo visualmente muy atractivas. Su canal de YouTube cuenta con 122 seguidores en tan solo 5 meses abierto. Suben vídeos de entrevistas con maestros importantes en la web 2.0, videotutoriales sobre herramientas y el contenido de los webinairs. En su SlideShare tienen 23 seguidores y 12 presentaciones. Debido al gran componente visual que se genera con la actualidad y docencia en salud 2.0, estamos seguros que su presencia en redes sociales con contenidos de imagen (sobre todo vídeo y presentaciones) van a tener una mayor presencia durante este año.

Presencia de los laboratorios farmaceuticos en Internet


Siguiendo con el artículo de Elisabet Garcia en el blog de la AEAPS (Asociación Española de Agencias de Publicidad de Salud) titulado Los laboratorios farmacéuticos más sociales, hemos seleccionado a los que se refiere el texto para ver su presencia en las redes sociales.

laboratorios redes socialesBuscando por Internet hemos visto que la idea no ha sido muy original ya que previamente ha sido analizada por otros autores entre los cuales destacamos algunos artículos muy interesantes en diferentes espacios de la red:

Y una estupenda infografía creada por IlusionLabs sobre la presencia en Internet de los laboratorios creada en marzo de 2013.

ilusionlabs-farmaceuticas

Los laboratorios que hemos elegido han sido los referidos por Elisabet Garcia en su artículo: Menarini, Esteve, Pfizer, Sanofi, Merck, Boehringer y Roche, y en esta entrada de hoy vamos a fijarnos solamente en su presencia institucional ya que las herramientas dedicadas a la población o a los profesionales van a ser objeto de posteriores entradas.

La estructura de las páginas web institucionales es muy similar en todos ellos y nos presentan la empresa, su producción y un esbozo de sus líneas estratégicas y de su compromiso social. Pero todas estas empresas, como las dedicadas a cualquier otro ámbito, están desembarcando en las redes sociales… para ¿conversar?. Vamos a ver su presencia y actividad en redes sociales a través de sus cuentas más genéricas.

De todos los laboratorios destaca por su presencia Menarini que se encuentra en numerosas redes sociales como Facebook, Twitter, Google+, Pinterest, Slideshare, YouTube, Flickr e Ivoox.

Esteve se encuentra presente en YouTube y Twitter.

Roche, Pfizer y Boehringer optan por presencia institucional en redes sociales única internacionalmente con perfiles en inglés y con presencia en Facebook, Twitter y YouTube. Boehringer además tiene un perfil en Pinterest.

Sanofi y MSD no tienen tanto una presencia corporativa en redes sociales, sino que han optado por potenciar actividades concretas dirigidas a profesionales sanitarios a través de CampusSanofi (Sanofi) y Univadis (MSD) que cada una, en su sector, se está convirtiendo en referente para profesionales.

El resumen de la presencia institucional (muchos de ellos con páginas o perfiles en redes sociales únicos internacionales) en las redes sociales que tienen todos ellos es el siguiente.

laboratorios farmaceuticos presencia redes sociales

En las siguientes entradas iremos desgranando iniciativas de participación y conversación concretas de los laboratorios con los sanitarios.