Os dejamos una serie de vídeos de YouTube que nos dan diferentes visiones de los usos de un blog… ¿alguna idea?.
Una serie de vídeos destacados son los de Salvador Casado donde nos da los 10 motivos pàra tener un blog de salud:
o Chema Cepeda que a través de un vídeo salud conectada nos da una serie de consejos técnicos para iniciar nuestro blog de salud en las princiopales plataformas gratuitas.
SaludOnNet, portal de cita médica por Internet, ha realizado una serie de entrevistas a personajes claves de la eSalud en España. Entre ellos a nuestro querido Salvador casado, miembro consultor de este grupo, y con quien contamos en ocasiones.
Una interesante visiónd e la eSalud a nuestro alcance.
Nos sigue faltando perspectiva de otros actores de la eSalud como los profesionales de la comunicación (Martha Molina y Javier J Diaz con Argenis Carmona) en el encuentro Quirónea del 23 de Mayo de 2014.
Tamara Sancho y Salvador Casado nos vuelven a sorprender con un nuevo vídeo «Sin derecho a asistencia sanitaria» en el que cuenta con la colaboración de numerosos actores (algunos de ellos conocidos y amigos).
La cobertura sanitaria universal a desaparecido por el RD 16/2012 dejando fuera de la asistencia sanitaria gratuita a un importante número de ciudadanos. La asistencia ya no se ofrece por ser enfermos, sino por estar asegurado, abriendo puertas a una privatización progresiva de los servicios sanitarios.
Numerosas plataformas y colectivos como YOSÍ sanidad universal se están movilizando frente a estas situaciones de exclusión sanitaria.
¿Y tú?, ¿dónde te encuentras?
Guión y realización: Tamara Sancho/Salvador Casado. (2014)
Interpretado (por orden de aparición):Sadio Samake, Juan Gérvas, Beatriz Palomino, Maria Dolores Afumu, Francisco Barraza, Sandro Fogli, Mayte Chevere, Miguel Sancho, Salvador Casado y Tamara Sancho
Nos parece interesente ver la visión de María Fernández, Presidenta de la SoMaMFyC sobre el XXII congreso de nuestra sociedad sobre la situación de la sanidad madrileña y la postura de la sociedad a este respecto.
Gracias a Salvador Casado por potenciar el uso del lenguaje del vídeo en nuestro congreso y por su labor de reportero.
Acabamos de terminar el XXII Congreso de la SoMaMFyC y ya estamos «calentando motores» para ir a por el XXIII.
Gracias a Salvador Casado tenemos una serie de vídeos y de entrevistas realizados a médicos de familia de prestigio en nuestra sociedad como María Fernández, Vicente Baos, Tomás Gómez Gascón, José María Molero, Javier Bris o Julio Bonis.
En estas intervenciones hay una valoración del congreso y una valoración actual de cómo se está percibiendo por parte de los profesionales médicos de familia de la sanidad pública madrileña la situación de recortes y de externalización-privatización que estamos sufriendo en esta comunidad.
Posiblemente, ante la ausencia de representantes de la Consejería de Sanidad en el acto inaugural de nuestro congreso, ausencia excusada previamente, sea una forma original de hacer llegar, a través del diálogo, las visiones personales de la situación actual. Visiones en las que se encuentra reflejada un amplio colectivo de médicos de familia.
Os recomendamos un paseo por el canal de Salvador Casado en YouTube para ver estos vídeos y otras muchas sorpresas que ha realizado.
Además de agradecer a Salvador el trabajo de asistir al congreso con su cámara de vídeo y realizar estas perlas espontáneas os queremos mostrar algunas de ellas.
Muchos de nosotros hemos descubierto la importancia del vídeo para dar mensajes en salud. En nuestro entorna cada vez más sanitarios se están lanzando a estas aventuras que fueron impulsadas en el I Encuentro #videosysalud impulsado por Salvador Casado, Juan Gervás y Rosa Pérez.
A raiz de este primer impulso se crearon numerosos vídeos con mensajes de todo tipo y para cualquier destinatario. Para nuestros gestores, para los pacientes, para compañeros… vídeos para dar ideas, para ilustrar docencia o para dar salud.
Personalmente tengo tres figuras de referencia en el lenguaj del vídeo y la salud: Salvador Casado (@doctorcasado), Rosa Pérez (@mrsrosaperez) y Tamara Sancho (@tamarasancho)
Sólo dejaros un enlace para disfrutar de la potencia del vídeo en el mensaje sanitario. Este enlace es al canal de YouTube de elblogderosa.
Y un vídeo de cada uno de nuestras tres referencias:
Rosa, dándonos valiosos consejos para nuestra salud como pacientes:
Salvador, dando un mensaje a nuestro Consejero de Sanidad.
Y Tamara con su humor hablándonos de la isoapariencia de los diferentes fármacos en la piel de Dña. Rogelia.
Esta semana la vamos a dedicar a esta red social para compartir vídeos (también hablaremos algo de vimeo, aunque por número de visitas e importancia Youtube es mucho más importante). Vamos a ir mostrando tutoriales para subir vídeos, cómo abrirnos un canal en youtube, técnicas de posicionamiento de nuestro canal y la importancia del lenguaje visual.
Esperamos que esta semana dedicada al vídeo sea de vuestro agrado
Todos los días 12 de cada mes aparece publicado el post del mes dentro del indispensable blog ap12. En esta ocasión dentro del mes de junio se aborda la importancia de la investigación en atención primaria.
Como siempre este proyecto liderado por Clara Benedicto, Enrique Gavilán, Javier Padilla y Salvador Casado; cuenta en la entrada de junio con un magnífico texto elaborado por Clara Benedicto, Salvador Casado Buendía, Rafael Cubí y Rosa Magallón. Un post multimedia con una presencia destacada del formato video.
Pero el proyecto no solamente se limita al blog, sino que cuenta con una magnífica página de Facebook en la cual mantenemos un debate actualizado y continuado con un interesante inercambio de ideas y unos foros preparados para oir tu opinión.
Algunos profesionales sanitarios de atención primaria tenemos presencia en diferentes medios sociales basados en Internet ya sean blogs, cuentas de Twitter o páginas de Facebook con una orientación directa a nuestros pacientes.
Muchas veces nuestros compañeros nos preguntan ¿es útil?, ¿sirve para algo?, ¿realmente te «quita trabajo»?, ¿llega a todo el mundo?.
Algunas de mis reflexiones (son mías y no todo el mundo tiene que estar de acuerdo… y agradeceríamos comentarios a este post):
Cada vez hay más personas con acceso a Internet. Muchos de nuestros compañeros siguen con argumentos ya antíguos como que hay poca gente conectada. Personalmente trabajo en una zona de nivel socioeconómico medio-bajo de la Comunidad de Madrid. La mayoría de los pacientes que atiendo tienen acceso a Internet bien a través del móvil, de ordenadores en sus domicilios o de ordenadores en su lugar de trabajo.
Hablar de Internet como de un futuro es estar ya en el pasado (no más comentarios).
No se, ni me lo he planteado que mi presencia como médico en las redes sociales tenga que servir para algo. Creo que se trata de una herramienta más de comunicación, de un servicio más que doy a mis pacientes. A través del blog intento dar información sanitaria; a través de twitter cómo se va desarrollando la consulta. No son las únicas utilidades ya que hay otros profesionales que utilizan twitter para dar información en salud como «píldoras sanitarias».
Uso el correo electrónico con mis pacientes. Cada vez más, y más que el teléfono.
Mi objetivo con estas herramientas no es quitarme trabajo.
Algunos de los magníficos ejemplos reales de profesionales que tienen comunicación con sus pacientes a través de herramientas son:
El día 9 de diciembre ha tenido lugar en el Hospital Perpetuo Socorro de Albacete la Jornada Web 2.0 para profesionales sanitarios en el que destacamos la presencia como ponente del Dr. Salvador Casado, Médico de Familia del Centro de Salud Villalba de Madrid que siempre nos acerca al mundo de la e-consulta en atención primaria.
Otros participantes en este evento han sido: Julio Mayol, Antonio Gallardo Chavarino o Miguel Angel Máñez entre otros.