De EverBot a Humana Brain. Aplicación de un bot para el seguimiento de pacientes crónicos


Los Asistentes Virtuales (basados en soluciones de chatbot e inteligencia artificial) están proliferando últimamente. Las empresas grandes están apostando por potenciar la conexión de chatbots a sus plataformas (Facebook, Twitter, Cortana, Skype, Telegram). Existen además algunos ejemplos de asistentes virtuales que pueden ser embebidos en una página web. Para el año 2020 está previsto que el 85% de los Call Centers hayan sido reemplazados por tecnología chatbot.

La empresa de innovación del sector de la eSalud C2C está apostando fuertemente por evaluar y aplicar dichos conceptos al sector de la salud. La aplicabilidad clave para una transformación es el uso del chatbot de una forma transaccional, es decir, con capacidad de interactuar bidireccionalmente con un sistema de información o base de datos.
Desde hace más de un año, C2C ha formado un equipo con diferentes roles (coordinador de proyectos, asesor procesos de salud, experto en Inteligencia Artificial y programadores web y Apps) con el objetivo de generar conocimiento y tecnología que permita aplicar estos innovadores conceptos a Salud.

C2C dispone de la tecnología y conocimiento para el desarrollo de chatbots llamada EverBOT. Un caso de éxito de implementación es Humana Brain, desarrollado por C2C y la Clínica Humana. Este proyecto se basa en un cerebro virtual que lleva a cabo un seguimiento y control del paciente crónico en domicilio, a modo de una asistente virtual.

Este asistente virtual llamado Rosa controla y monitoriza a los pacientes comunicándose con ellos de forma simple y directa, a través del lenguaje natural y un sencillo sistema de chat. De esta forma, este interfaz es conocido y resulta familiar para los usuarios. Así, Rosa recuerda al paciente la toma de medicación y registra algunos datos periódicamente mediante un sistema conversacional automático y basado en conceptos de Inteligencia Artificial.

 

Everbot.png
Visión del paciente

El cerebro virtual junto al panel de control, ayuda a la Clínica Humana a priorizar acciones, controlando y clasificando a los pacientes. También automatiza ciertas tareas que son repetitivas.  De esta forma, reparte tareas a médicos, enfermeras, cuidadores, rehabilitadores y, si procede, a familiares. Eso permite al equipo de cuidadores focalizarse en los pacientes que requieren actuación inmediata, identificados por Rosa y el sistema inteligente.

 

Captura de pantalla 2017-05-18 a las 20.47.14
Visión del profesional en movil

 

Captura de pantalla 2017-05-18 a las 20.51.13
Visión del profesional en ordenador

La solución de C2C y Clínica Humana para la gestión de pacientes crónicos mediante inteligencia artificial y chatbots gana el primer premio de la II Edición Caeb-Santander a la Innovación Empresarial

En definitiva, esta tecnología  supone un cambio diferencial. Con una presentación sencilla para el usuario, un asistente virtual controla todo lo que sucede, coordina y establece enlaces de comunicación. De esta forma, lograr que la asistencia sanitaria no termine al salir de la consulta.

 

El rosa nuestro color


lazo-rosa-dia-mundial-cancer-de-mamaNos vestimos de rosa para apoyar el vídeo del Hospital La Paz de Madrid en el Pink Glove Dance video.

Medline produjo el video Pink Glove Dance original para aumentar la conciencia del cáncer de mama. El vídeo ha generado ya más de 13 millones de visitas en YouTube y un sinnúmero de videos de baile guantes rosados ​​inspirados y eventos en todo el mundo.

En esta edición de «Flashmobs» del año 2013 se han presentado 9 vídeos siendo la primera vez que un hospital español se presenta a este certamen. El vídeo del Hospital Universitario La Paz de Madrid ha encabezado las votaciones populares con bastante ventaja y ha sido el ganador de esta edición. ENHORABUENA!!!.

Os invitamos a ver esta colaboración de profesionales y ciudadanos unifdos por el baile, la música, una causa común y …el rosa.

¿Nos vestimos de rosa?