Resultados de la encuesta AIMC a usuarios de Internet: Navegantes en Red 2018


Como cada año se ha publicado a principios de marzo la encuenta Navegantes en Red realizada por la Asociaciación de Investigación de Medios de Comunicación (AIMC). En esta su 20 edición la recogida de datos a través de encuesta on line se ha recopilado entre octubre y diciembre de 2017.

Se trata de una encuesta realizada a través de Internet a los usuarios recogiendo múltiples datos de frecuencia, uso, acceso, tipo de acceso, utilización y consumo de otros medios audiovisuales tradicionales.

Se han recopilado más de 15.200 respuestas válidas entre los internautas más activos que han respondido de forma voluntaria a la encuesta entre los meses de octubre y diciembre de 2017.

Entre otros temas de interés, esta última edición incluye nuevas preguntas en aspectos tan relevantes y cambiantes tanto en la red como en otros servicios a través de internet
como:
• Comercio electrónico y el grado de confianza
• Cookies (concepto, manejo y configuración en el navegador)
• Portales suscritos para ver series, películas o canales de televisión.
•Alquiler y compra de productos, objetos y servicios entre particulares a través de internet.
El teléfono móvil se mantiene como herramienta principal de acceso a Internet
Captura de pantalla 2018-03-07 a las 18.10.24.png
Redes sociales más usadas:
Captura de pantalla 2018-03-07 a las 18.14.59.pngCaptura de pantalla 2018-03-07 a las 18.17.15.png

Instagram en 2017


captura-de-pantalla-2017-03-01-a-las-19-34-43La red social Instagram comenzó su ascenso en 2015, creció y se impuso entre los más jóvenes durante 2016 y gracias a nuevas funcionalidades que han aparecido (vídeos cortos, contenido evanescente, posibilidad de modificar imágenes a través de filtros y poder añadir stikers o textos han hecho que esta red sea tremendamente atractiva entre adolescentes y jóvenes, muchas veces utilizada como canal de comunicación inmediata sustituyendo a mensajerías y caneles de chat.

Instagam tiene pocas aplicaciones en salud pero ha supuesto una gran revolución tanto en la comunicación entre jóvenes como herramienta de mercado para las marcas cuyos anuncios en esta red social están siendo altamente eficientes.

Antes de pasar a presentaros los resultados de Instagram os dejamos el vídeo «Social Media Revolution 2017», un clásico anual de la evolución de las redes sociales.

El origen de la información la hemos obtenido del artículo “Las estadísticas de Instagram que deberías conocer en 2017” de Valeria Landívar que recoge datos de las siguientes fuentes: DreamGrow, SmallBizTrends, SocialDraft, Hootsuite.

De esta entrada destacamos:

  • Instagram cuenta con 500 millones de usuarios activos por mes.
  • Los usuarios de Instagram han compartido cerca de 40 mil millones de fotos y comparten en promedio 95 millones de fotos y videos por día.
  • El 28% de los internautas adultos usan Instagram.
  • El 90% de los usuarios de Instagram tienen menos de 35 años.
  • Del top 100 de marcas en el mundo, 90% tienen una cuenta en Instagram.instagram-2017

Twitter en 2017


Captura de pantalla 2017-03-01 a las 19.08.24.pngAño tras año las redes sociales nos presentan sus cifras anuales de impacto y resultados para demostrarnos su evolución.

Es cierto que tras un auge desmesurado y crecimientos exponenciales cada vez existe una sensación de cierto hastío o por lo menos pregntarse el motivo de estar ahí (no solo en las empresas que utilizan una red social como herramienta de negocio, sino también para las personas individuales que estamos para compatir información). Además estamos viviendo semanas donde la desconexión digital (haremos una reflexión en breve sobre ello) va adquiriendo una importancia creciente.

Antes de seguir con las cifras de Twitter os presentamos un vídeo sobre la visión de los expertos sobre las tendencias en redes sociales para el años pasado 2017. El vídeo se editó en diciembre de 2016 y nos ha parecido curioso comprobar si los augures acertaron o no.

Es cierto que la mayoría no cuentan nada concreto y ya se sabe que con vaguedades es complicado fallar.

Pero vayamos con las cifras específicas que tenemos sobre Twitter.

El origen de la información la hemos obtenido del artículo «Las estadísticas de Twitter que deberías conocer en 2017» de Valeria Landívar que recoge datos de las siguientes fuentes: DreamGrow, SmallBizTrends, SocialDraft, Hootsuite.

Los datos los ha resumido en una infografía que os adjuntamos y queremos destacar los siguientes:

  • Twitter cuenta con 313 millones de usuarios activos por mes. De ellos solo el 30% de ellos comparte contenido varias veces al día.
  • El 71% de los usuarios de Twitter lo comprueba al menos una vez al día.
  • El 82% de los usuarios de Twitter lo visitan desde sus teléfonos móviles y tabletas.
  • Existen 1,3 mil millones de cuentas en Twitter pero solamente 313 millones son activas.
  • El usuario promedio de Twitter tiene 208 seguidores.

twitter-2017

TED. Andreas Ekström: El sesgo moral detrás de los resultados de búsqueda


TEDLos motores de búsqueda se han convertido en nuestras fuentes más confiables de información y en árbitros de la verdad. Pero ¿se puede obtener un resultado de búsqueda imparcial? El autor y periodista sueco Andreas Ekström sostiene que eso es una imposibilidad filosófica. En esta charla reflexiva, que nos invita a fortalecer los vínculos entre la tecnología y las humanidades, nos recuerda que detrás de cada algoritmo hay un conjunto de creencias personales que ningún código puede jamás erradicar por completo.

Andreas EkströmAndreas Ekström es periodista y escritor del periódico Sydsvenskan, un diario que se publica  en Malmö, Suecia. Su pasión es la educación para la igualdad digital, y tiene una visión de un mundo en el que compartir la riqueza no sólo económica, sino también en términos de conocimiento y poder. Andreas es autor de seis libros, columnista y comentarista, y a menudo ofrece conferencias y seminarios sobre la revolución digital.

 

TED. Stefan Larsson: Lo que los doctores pueden aprender unos de otros


Stefan LarssonLas diferencias que pueden existir entre los resultados existentes para un proceso derterminado de salud atendido en uno u otro lugar del mundo son muy elevadas. A veces demasiado elevadas si tenemos en cuenta que los procesos son similare sy los abjetivos también.

¿Ir a un hospital u otro supone una lotría?, ¿están influyendo otras variables en el resultado final que hacen que cada vez nos alejemos más del paciente para centrarnos en otros objetivos?, ¿sería posible que todos los datos y resultados estuvieran publicados y se pudiera aprender unos de otros?.

Estos temas y alguno más trata Stefan Larsson en esta conferencia TED.

Resultados de la 13a encuesta AIMC a usuarios de Internet


A finales de la semana pasada salieron a la luz los resultados de la 13ª Encuesta AIMC a Usuarios de Internet, un interesante documento cada vez más extenso (la edición de este ño cuenta con más de 160 páginas) que nos ofrece un perfil muy interesante sobre el uso de Internet, los usuarios del mismo y cómo nos conectamos a la red.

No os desvelo ninguna de las conclusiones ya que lo más interesante es que os bajéis el documento y disfrutéis con su lectura.

Se trata de un documento elaborado por AIMC que os podéis descargar a través del siguiente enlace