Es inevitable que haya un relevo generacional
En la actualidad se produce un contexto particular de amalgama de médicos de familia que influyen en el denominado relevo generacional:
- Por un lado tenemos los médicos que se presentaron al MIR con el exceso de médicos de los años 70-80,
- por otro lado tenemos los médicos autodidactas de antes del 95 que sin residencia convalidaron su formación;
- los médicos a partir del 95 PostMIR
- y aquellos médicos cuyo programa de residencia ha sido de 4 años.
La visión de la especialidad de Medicina de Familia y Comunitaria está influida por las vivencias personales de cada uno de ellos y, por tanto, no hay una única voz defendiéndola, ya que el precio que han pagado para ser médico de familia es diferente en las distintas generaciones de médicos de familia.
Y teniendo en cuenta este contexto, el próximo 23 de abril en el Espacio de los Jóvenes Médicos de Familia (JMF): Father & Son: Hacia el Relevo Generacional, de la mano de la Dra. Irmina Saldaña Alonso, como moderadora, y de unos ponentes de excepción: la Dra. Sara, Ares Blanco, la Dra. Clara Benedicto Subirá, el Dr. Salvador Casado Buendía y el Dr. Sergio Minué Lorenzo; se hablará de qué es y cómo debería llevarse a cabo el relevo generacional.
#RECORDatorio: hoy viernes 17 de abril finaliza el plazo de inscripción al XXIV Congreso de la Sociedad Madrileña de Medicina de Familia y Comunitaria (SoMaMFyC) PRIMAR LA SALUD.
Sigue leyendo #RECORDatorio Espacio JMF: Father & Son: Hacia el Relevo Generacional