Nuevas aplicaciones en #EsportiMasters


HealthyBlueBitsEn esta bitácora ya hemos hablado, y nos hemos declarado admiradores, de dos aplicaciones relacionadas con el mantenimiento de los hábitos deportivos, ambas desarrolladas por Healthy Blue Bits con dos caras visibles y conocidas en la eSalud española como M. Ángeles Medina (@magelesmedina) y Manuel Escobar (@manuel_esc)

Una de ella está dedicada al público infantil, EsportiRevolution, con una estupenda capa de gamificación colaborativa y competitiva con una magnífica historia que acompaña al menor a lo largo de toda la actividad (¿quién no estaría dispuesto a sudar para crear una capa protectora a tu ciudad de origen para evitar una invasión extraterrestre?).

Una aplicación disponible para plataformas Android e iOS y que ya cuenta con bastantes proyectos, siendo la primera aplicación que se vendió en oficinas de farmacia.

Al cabo de los meses salió al mercado su hermana menor (por haber nacido más tarde en el tiempo) o mayor (por ir dirigida a un público más adulto), EsportiMasters,  donde nos plantean un viaje al pasado hacia ciudades que han sido sedes de Juegos Olímpicos.

El desarrollo de esta última aplicación ha hecho que se convierta, no solo en en un estímulo jugable para la realización de ejercicio físico, sino también en un verdadero sistema de registro de salud con numerosas opciones.

Un montón de novedades en los últimos meses que os pasamos a contar.

Por un lado hay un nuevo registro de actividades deportivas. Además de poder seleccionar el tipo de actidad y cuantificar la duración, podemos indicar la distancia recorrida, podemos seleccionar los acompañantes que hemos tenido en nuestra actividad, nuestro estado de ánimo al realizarla y difundirla por Twitter (¿Os acordáis de el club del paseo?).

Registro actividad esportimasters

Una de las grandes novedades es la Carpeta de Salud a la que podemos acceder desde el menú principal donde nos ofrecen numerosas nuevas opciones para tener registros relacionados con nuestra salud.

Carpeta de Salud Esportimasters

Por un lado tenemos la opción de pastillero, que nos permite crear alarmas para la toma de medicamentos ya sean tratamientos crónicos o agudos; alimentos, donde podemos seleccionar nuestros alimentos favoritos (a través de un buscador, una lista por familias o un listado A-Z) con enlaces a consejos de alimentación saludable del PAPPS ( Grupo de Educación Sanitaria y Promoción de la Salud de semFYC); constantes, donde podemos llevar un registro de las principales variables de salud (peso, talla, presión arterial, glucemia, colesterol, saturación de oxígeno, consumo de tabaco y actividad física registrada como número de pasos al día); estadísticas, donde se realizan gráficas evolutivas a partir de los registros diarios introducidos en la sección «constantes», un listado de consejos saludables clasificados por temas y patrones con enlaces a documentos de salud de semFYC, repasar y formularios, donde actualmente existe un cuestionario sobre EPOC.

Esta aplicación dispone de un área restringida para profesionales sanitarios, un cuadro de mando donde se nos permite ver la evolución del paciente, indicarle tipos de actividades en salud y establecer una comunicación directa y personalizada.

registro profesionales

¿Acciones de futuro?. Lo único que os podemos adelantar es que los chicos de BlueBits no paran… y que en breve nos van a sorprender con nuevas posibilidades de esta herramienta, pero hasta aquí puedo leer….

WIWE. Tecnología para detección precoz de eventos cardio-cerebrovasculares INC


wiweSegún la Organización Mundial de la Salud (OMS) 15 millones de personas sufren de un derrame cerebral en todo el mundo cada año. De ellos 5 millones mueren y otros 5 millones quedan con secuelas que pueden ir desde leves a una incapacitación permanentemente.

La enfermedad cardiovascular es la  principal causa de mortalidad a nivel mundial y representa casi 17 millones de muertes al año (30% de la mortalidad mundial). Entre un 40-50% de estos eventos originan una muerte cardíaca súbita y el 80% de ellos son precedidos de una fibrilación ventricular / taquicardia ventricular (FV / TV).

El sistema WIWE consta de dos partes: una aplicación WIWE (software) relacionado con un terminal movil y dispositivo de registro WIWE del tamaño de una tarjeta de crédito cuya función principal es recodificar la actividad eléctrica del corazón durante un período de tiempo. Para esto se utilizan dos sensores sobre los que contactamos un dedo de cada mano y se encarga de determinar la diferencia de tensión entre el brazo izquierdo (electrodo positivo) y el brazo derecho (electrodo negativo), detectando una serie de diferencias de voltaje capaces de detrminar el riesgo de taquicardias supreventriculares (menor riesgo de mortalidad) o ventriculares (mayor riesgo de mortalidad). El tiempo de registro medio para determinar este riesgo es de unos 60 segundos.

El dispositivo WIWE está formado por dos sensores de registro y su prioridad es evaluar el riesgo de fibrilación auricular y si hay un cambio en la heterogeneidad ventricular. También se puede medir el nivel de oxígeno arterial y la frecuencia cardiaca mientras graba el electrocardiograma.

La aplicación consta de varias pantallas.

Una pantalla inicial nos muestra los datos principales obtenidos del terminal de registro relacionados con nuestra frecuencia cardiaca, el tipo de trazado electrocardiográfico determinando el riesgo de fibrilación auricular y heterogenicidad ventricular, presión parcial de oxígeno y frecuencia cardiaca.

Una segunda pantalla funciona como un podómetro pudiendo registrar el número de pasos (diarios, semanales, mensuales) y calcular el gasto calórico dependiendo la la actividad física realizada.

Este terminal es actualmente un proyecto con un desarrollo limitado de unidades piloto para verificar y ensayar su fiabilidad. Actualmente están en un proceso de captación de donaciones de manera que podemos realziar encargos previos de la aplicación obteniendo descuentos de casi la mitad de su valor en el mercado para que la empresa pueda obtener fondos iniciales para la fabricación de las primeras unidades (podemos adquirirlo por unos 159$ de los 250$ de precio futuro de mercado).

Podemos encontrar más información en su página web o en sus perfiles sociales de Facebook y Twitter

Qbaby


Desde estas páginas ya hemos hablado del portal Qbaby y de los servicios interesantes que nos puede ofrecer. Actualmente la traemos de nuevo a nuestras páginas para contaros alguna novedad que tiene esta plataforma para sus nuevos miembros.

qbabyQbaby es el nuevo servicio de Qoolife desarrollado por la start-up Bet Quality of Life S.L. orientado a los más pequeños de la casa ( y a sus papás). Orientado hacia madres y padres primerizos con apoyo y seguimiento constante en el cuidado del bebé a través de una plataforma de consultas online en la que se puede elegir a un pediatra para realizar cualquier duda sobre la salud y desarrollo del bebé, consejos personalizados y el seguimiento durante los primeros 12 meses de vida.

El cuadro de sanitarios ha ido creciendo y ya cuenta con un nímero considerable de médicos, pediatras, enfermeros, matronas y psicólogos entre los cualificados profesionales que nos pueden responder a las dudas sobre el desarrollo de nuestro bebé.

En la actualidad, Qoolife ofrece los servicios de más de 200 consultas y clínicas, cuenta con más de 1.400 profesionales registrados y más de 8.000 pacientes, habiendo doblado el número de consultas mensuales en el último año.

¿Por qué traerlo de nuevo a nuestro blog?

Porque hasta finales de este mes (hasta el 22 de septiembre) la cuota de alta será gratuita y además ofrecen un curso específico sobre eSalud enfocado al desarrollo de la asistencia y atención sanitaria on line que se iniciará el día 29 de septiembre. Aprovecha esta oportunidad registrando tu cuenta profesional y solicitando unirte al cuadro médico de Qbaby antes de esa fecha.