Búsqueda de información bibliográfica en Internet III


Al igual que la NLM ha tenido que construir una base de datos para poder localizar de forma sencilla todos los descriptores que identifican un recurso o artículo determinado, ha construído otra base de datos con todos los recursos docentes relacionados con la búsqueda y manejo de la información existente en ella.

NLM¿Bases de datos para clasificar información sobre bases de datos?. Esto es lo que ha construido la National Library of Medicine con su bas de datos de PubMed. Eran tantos los recursos didácticos existentes sobre su funcionamiento, estructura, estrategias de obtención de información y clasificación de la misma que ha decidido englobarlos todos, agruparlos y hacerlos más accesibles a través de una base de datos.

De esta forma tenemos a nuestra disposición de manera gratuita y muy accesible recursos didácticos multimedia muy interesantes a través del Learning Resources Database una base de datos donde se van a ir agrupando todos los recursos de aprendizaje de los productos y servicios de la Biblioteca Nacional de Medicina.

Learning Resources Database NLM

La búsqueda es sencilla con una caja de texto para introducir palabras claves y permite filtrado a través de 3 criterios:

  1. Tema o producto (a través de una lista con casillas de verificación).
  2. Fecha de la última revisión.
  3. Incorporación de herramientas o elementos previamente archivados.

De esta forma se centralizan todos los recursos docentes sobre esta potente base de datos estándar en las búsqueda de información biosanitaria.

Actualmente dispone de más de 240 materiales docentes en numerosos formatos (texto, imágenes y vídeos) todos ellos en lengua inglesa.

Se trata d eun recurso docente muy interesante donde podemos explorar y conocer el manejo de todos los servicios y productos que pone a nuestra disposición la NLM.

Manual de Inmersión 2.0 para profesionales de la salud. Salud Conectada


Manual de Inmersión 2.0Los grandes nos siguen sorprendiendo. Esta vez ha sido Chema Cepeda que ha tenido el detalle de compartir con nosotros el «Manual de inmersión 2.0 para profesionales de la salud» unos días antes de su publicación.

Mientras escribo estas líneas aún no he tenido la oportunidad de leerlo de forma completa, pero tiene una pinte excelente para intentar, muy en la línea con la filosofía de este blog y de nuestro grupo de trabajo, de presentar la web 2.0 como una herramienta transversal de trabajo para los sanitarios en todos nuestros ámbitos (formativo, de estudio, investigación, comunicación con pacientes, cvomunicación con compañeros y valoración y recomendación de herramientas para el paciente).

Es decir, intentar formar profesionales sanitarios 2.0 que estén a la altura de los pacientes 2.0 (porque los ePacientes buscarán eSanitarios que actuen como acompañantres, guías y consultores en salud huyendo de roles paternalistas).

El prólogo del manual ha sido escrito por otro grande, Miguel Angel Mañez, y utilizando sus propias palabras para ver lo que aporta este proyecto, se puede decir:

«… que realmente no es un libro. Chema ha preparado un kit de aprendizaje dirigido a profesionales, accesible en la web y que se irá actualizando periódicamente. Precisamente esa actualización constante (y gratuita) es algo que muchos libros sobre internet y social media no incluyen, y sin embargo ahora es casi el eje del proyecto (ya no se si llamarlo libro, proyecto o kit)… El manual empieza desde cero, y va de lo sencillo a lo complejo, desde las herramientas más sencillas a los desarrollos más avanzados. Claro que si algún usuario avanzado lee el prólogo pensará que este libro no es para él, pero más bien todo lo contrario. Una cosa es conocer los conceptos y otra actualizarlos, conocer ejemplos reales y aprender nuevos desarrollos».

Solo lamentamos una cosa desde este grupo: Chema, acabamos de terminar nuestras sesiones con los residentes MIR de segundo año y EIR de primer año sobre web 2.0… Si el lanzamiento se hubiera adelantado un mes o nuestras sesiones atrasado ese mismo tiempo nos hubiéramos ahorrado mucho trabajo :). Como sabemos que muchos residentes interesados tras las sesiones os habéis convertido en lectores de este blog os animamos a descargaros el manual y a que sirva de guía.

Pero el proyecto va mucho más allá de la creación de un manual en un formato escrito e inamovible. La idea es ir haciendo una actualización continuada de sus contenidos, ampliarlo, añadir más herramientas y actualizarlo. Crear una comunidad de aprendizaje con una lista de correo y con la Comunidad de GooglePlus Salud Conectada que cuenta con más de 1.600 participantes.

Solamente brindarnos a participar en el proyecto, como le he transmitido personalmente a Chema, y poner a su disposición todo el material que hemos ido elaborando en el blog (que en algún caso habrá que revisar porque en el mundo de la tecnología los avances son muy rápidos), dar la enhorabuena al autor y desear que cumpla su función, presentar herramientas a los sanitarios con el fin de facilitar y mejorar nuestro trabajo.

 

Recursos prácticos y gratuitos para crear juegos en Internet


juegosYa hemos hablado de gamificación – ludificación en nuestras páginas y hoy os queremos proponer una serie de recursos gratuitos para crear juegos personalizados e introducirlos en nuestros recursos digitales (webs, blogs).

Hay veces que a través de un juego podemos explicar conceptos y afianzar conocimientos. estos juegos los podemos aplicar a actividades docentes con nuestros residentes de medicina y enfermería, estudiantes de ciencias sanitarias, formación continuada de profesionales sanitarios e incluso en actividades de educación para la salud dirigidas a la población.

La imaginación es libre y el tema y las ideas las dejamos en vuestras manos… pero os queremos presentar algunos recursos que pueden facilitarnos mucho la tarea de la creación de juegos.

Estos recursos los hemos tomado de una larga lista de recursos que se ha publicado en el blog t-applicada de lectura muy recomendada.

  1. Pasatiempos. Anagramas. Anagramas.
  2. Pasatiempos. Anagramas. Generador de anagramas.
  3. Pasatiempos. Bingo. Bingo Board Creator. Tools for Educators.
  4. Pasatiempos. Bingo. Crisscross Bingo. Tools for Educators
  5. Pasatiempos. Bingo. DLTK. Pulsamos en «Ready? Click here to begin».
  6. Pasatiempos. Bingo. Free Bingo Game. ABCTeach.
  7. Pasatiempos. Bingo. Lanternfish.
  8. Pasatiempos. Bingo. xefer.
  9. Pasatiempos. Bloques numéricos. Puzzlemaker.
  10. Pasatiempos. Completar. Completar palabras.
  11. Pasatiempos. Criptograma. Crossword puzzle games.
  12. Pasatiempos. Criptograma. GenEmpire.
  13. Pasatiempos. Criptograma. Puzzlemaker.
  14. Pasatiempos. Crucigrama doble. Puzzlemaker.
  15. Pasatiempos. Crucigrama. Puzzlemaker.
  16. Pasatiempos. Crucigramas. Corssword Maker. Tools for Educators.
  17. Pasatiempos. Crucigramas. Crossword puzzle games.
  18. Pasatiempos. Crucigramas. Free Crossword. ABCTeach.
  19. Pasatiempos. Crucigramas. GenEmpire.
  20. Pasatiempos. Cuadros matemáticos. Puzzlemaker.
  21. Pasatiempos. Dominó. DLTK. Pulsamos en «Ready? Click here to begin».
  22. Pasatiempos. Dominó. Domino Maker. Tools for Educators.
  23. Pasatiempos. Dominó. Olesur.
  24. Pasatiempos. Frases a ordenar. Puzzlemaker.
  25. Pasatiempos. Frases descifrables. Puzzlemaker.
  26. Pasatiempos. Frases y textos al revés. FlipText. Se puede copiar y pegar al revés.
  27. Pasatiempos. Geroglíficos. GenMàgic.
  28. Pasatiempos. Laberinto. Amazing Maze. WorksheetWorks.
  29. Pasatiempos. Laberintos. GenEmpire.
  30. Pasatiempos. Laberintos. Maze Games. Tools for Educators.
  31. Pasatiempos. Laberintos. OleSur.
  32. Pasatiempos. Laberintos. Puzzlemaker.
  33. Pasatiempos. Laberintos. xefer.
  34. Pasatiempos. Mensaje oculto. Puzzlemaker.
  35. Pasatiempos. Pirámides numéricas. Olesur.
  36. Pasatiempos. Puzle a partir de una imagen. Dividir la imagen. PicSlice.
  37. Pasatiempos. Puzle a partir de una imagen. pic2puz.
  38. Pasatiempos. Puzles en cubo. Olesur.
  39. Pasatiempos. Puzles. Jigsaw Planet.
  40. Pasatiempos. Puzles. Puzzle Maker.
  41. Pasatiempos. Puzzles. GenMâgic.
  42. Pasatiempos. Recortable. Dados con imágenes y palabras. Dice Maker. Tools for Educators.
  43. Pasatiempos. Recortable. Dados, spinner… Worksheets. ESL-Kids.
  44. Pasatiempos. Recortable. Palabras. Punched out.
  45. Pasatiempos. Series gráficas. Olesur.Horas
  46. Pasatiempos. Símbolos (copiar). Olesur.
  47. Pasatiempos. Símbolos. Olesur.
  48. Pasatiempos. Sopa de letras. Free Word Search Editng. ABCTeach.
  49. Pasatiempos. Sopa de letras. GenEmpire.com.
  50. Pasatiempos. Sopa de letras. Puzzlemaker.
  51. Pasatiempos. Sopa de letras. Sopas de letras. Deckerix.
  52. Pasatiempos. Sopa de letras. Word Search Maker. Tools for Educators.
  53. Pasatiempos. Sopa de letras. Word Search. WorksheetWorks.
  54. Pasatiempos. Sudoku. ABCTeach.
  55. Pasatiempos. Sudoku. xefer.
  56. Pasatiempos. Tablero de juegos (recortable). Board Game. Tools for Educators.
  57. Pasatiempos. Tableros de juegos. Bounce around! Tools for Educators.
  58. Pasatiempos. Tarjetas de memoria. DLTK. Pulsamos en «Ready? Click here to begin».
  59. Pasatiempos. Unir. Matching Worksheet. Tools for Educators.
  60. Pasatiempos. Varios (inglés). ABCTeach.
  61. Pasatiempos. Varios (inglés). ESL-Kids.
  62. Pasatiempos. Varios. Puzzlemaker.
  63. Pasatiempos. Varios. WorksheetWorks.

Esperamos que estos recursos os sean de gran utilidad… !Manos a la obra!

Rebecca Onie: ¿Y si nuestro sistema de salud nos mantuviera sanos?


TED¿Por qué en pocas décadas ha cambiado nuestro concepto social de salud?, ¿por qué en nuestro mundo desarrollado catalogamos como problemas de salud una serie de alteraciones que no están repercutiendo sobre nuestra cantidad o calidad de vida?, ¿por qué hemos dejado de dar importancia a los condicionamientos básicos de la salud como la comida o una casa digna?.

Podemos poner un ejemplo que cuadra directamente con el contenido de este blog ya que cuando miramos aplicaciones de salud en las tiendas de aplicaciones para terminales móviles están enmarcadas bajo el epígrafe «salud y bienestar» o los neologismos ingleses como «wellness» o «healthness».

Rebecca Onie  es la fundadora Health Leads, una organización que pone en contacto a personas con recursos sanitarios básicos como alimentación y vivienda, que son la raíz de muchos de los problemas de salud. Una conferencia TED para remover conciencias «primermundistas»

Herramientas on line para docencia sanitaria


docenciaDesde este blog hemos analizado el paralelismo que existe entre los profesores y los sanitarios en alguna tarea, sobre todo en las relacionadas a la educación sanitaria ya sea individual y sobre todo grupal.

Por este motivo seguimos a muchos profesores en varias redes sociales y leemos con asiduidad numerosos blogs que tratan temas de herramientas educativas. Uno de ellos es Educabilia «una comunidad de personas que quieren aprender y enseñar cosas nuevas.»

educabiliaEntre sus páginas hemos descubierto la entrada «50 herramientas on line para profesores» de la que hemos elegido unas cuantas que pueden servirnos a los sanitarios para hacer alguna de nuestras tareas.

Os dejo con una interesante colección de herramientas para investigar:

1. Crear cursos online

Ed Canvas Se trata de una herramienta en línea con la que podemos crear una especie de tablero temático en el que incluir una colección de documentos multimedia (imágenes, vídeos, documentos de texto) en relación con un tema determinado. Gratuita.

Moodle  Un clásico en las plataformas docentes con numerosos recursos incluidos. Permite utilizar una variada colección de herramientas y se ha convertido casi en un estándar de las plataformas docentes.

Slideshare  Comparte presentaciones de diapositivas en un canal personal con posibilidad de publicar en privado o en abierto. Ya hemos tratado en numerosas ocasiones esta herramienta en nuestro blog

Prezi  Se ha convertido en una forma de presentar trabajos de manera original por su formato interactivo y por sus transiciones dinámicas. Aunque se trata de una herrameinta muy potente hay que saber manejarla ya que puede ser un tanto molesta para el espectador. También la hemos tratado en nuestro blog.

2. Encontrar recursos educativos en salud.

Vídeo: Vimeo, YouTube y TED son tres recursos en vídeo interesantes. Además en los dos primeros podemos subir vídeos y contribuir a la ampliación de recursos que podemos compartir con otros. En nuestro blog, además de tratar estas tres herramientas (vimeo, YouTube ) recurrimos a ellas de forma constante para mostraros documentos interesantes sobre salud.

Texto: Numerosos recursos en formato texto pueden ser encontrados en plataformas para compartir este tipo de documentos. Además de poder localizarlos nos permiten «embeber» el código en formato html y poder presentarlo en las entradas del blog. Destacamos Issuu y Calameo que también hemos tratado en nuestras páginas y Scribd.

Curación de contenidos: A vueltas con la curación. Disponemos de interesantes herramientas para las mismas como Scoop.it y Paper.li

3. Crear recursos pedagógicos

Infografías: Hemos tratado numerosos recursos para construir infografías con unos 10 recursos interesantes y fáciles de utilizar.

Vídeos interactivos: Con herramientas como Popcorn Maker que presentamos a través de una intervención en TED de Ryan Merkley y Blubbr que nos permite hacer un Trivia sobre vídeo y que también hemos tratado en nuestras páginas.

Para gestionar toda la información recogida os recomendamos que echéis un vistado a nuestros recursos seleccionados como Herramientas para Gestionar Información.

Esperamos que esta recopilación de recursos, muchos de ellos ya vistos en nuestras páginas, y que se ha inspirado en el post del blog Educabilia os haya sido útil.

¿Nos animamos a empezar a utilizar estas herramientas?.

Nuestro Netvibes en crecimiento


Debido a la gran cantidad de recursos que vamos encontrando en la Red con actualizaciones periódicas por RSS, decidimos construir un agregador de RSS con enlaces que hicieran referencia a nuestra especialidad.

Lleva muy pocas semanas funcionando pero el número de visitantes va en aumento. Creemos que no están, ni mucho menos, los recursos necesarios por lo que os solicitamos varias cosas: una visita, una crítica y una sugerencia ( a nuestro mail).

Hemos crecido bastante y desde los 20 enlaces con los que empezamos en la primera semana ya nos encontramos en casi 140 lugares enlazados. Os animamos a que hagáis un solo clic y esperamos no defraudaros.