HoloLens, los inicios del teletransporte


La posibilidad de teletransportarse y comunicarse en 3D y revivir recuerdos

Un nuevo avance en realidad virtual entra en nuestro mundo tecnológico de la mano del departamento de investigación y desarrollo de la empresa Microsoft, la posibilidad de teletransporte por hologramas creados a través de su nuevo dispositivo HoloLens.

La tecnología Holoportation incluida en el dispositivo HoloLens permitirá participar en conferencias con otra persona en tiempo real estando en un espacio completamente tridimensional.

Mediante la instalación de un sistema de captación de movimientos y objetos a través de unos sensores dispuestos en el dispositivo HoloLens se consigue la posibilidad de tener un encuentro entre personas que no están en la misma estancia pero que podrían verse e interactuar en la misma habitación. Dichos sensores tienen la función de crear y dar textura al modelo de la persona, que se transforma en un modelo 3D que se mueve en tiempo real y es proyectado en el HoloLens de la otra persona.

Se tiene la opción, incluso, de disminuir el tamaño de la imagen y visualizarla sobre un objeto más pequeño.

Además la tecnología que implica Holoportation permitirá revivir recuerdos. ¿Cómo? Cuando hayas terminado una conversación con otra persona a través del dispositivo HoloLens tendrás la posibilidad de grabarla, borrarla o verla desde una perspectiva externa (en tercera persona), a modo de flashback.

La tecnología de HoloLens puede cambiar la forma de comunicarnos y de experimentar de una forma nueva las videoconferencias de trabajo o de congresos, las reuniones familiares o las relaciones a larga distancia.

Aparte de su tecnología, HoloLens se diferenciará de sus principales competidores en materia de realidad virtual (HTCVive u Oculus Rift) en que aporta avances técnicos que los otros dos modelos previos no incluyen, por el momento, y por un precio inferior con respecto a los mismos.

Alex Kipman, jefe de la tecnología de las HoloLens las presentó en una charla TED.

Lost Memories


Una pareja de enamorados, un mundo digital, un apagón y una cámara Polaroid.

¿Dónde está nuestra memoria?, ¿dónde están nuestros sentimientos?.

Un cortometraje escrito, dirigido y producido por Francois Ferracci, con Luka Kellou y Magali Heu con música de Alexandre Fortuit.

Interesante también ver cómo se hizo este film

Banco de Recuerdos


A través de una noticia en la televisión descubrí la iniciativa «Banco de Recuerdos«. Se trata de un proyecto promovido por la Fundación Reina Sofía con motivo de la celebración en este año 2011 del Año Internacional del Alzheimer.

La idea de este Banco de Recuerdos es crear una herramienta tecnológica donde podemos almacenar en forma de texto, imagen o vídeo todas aquellas cosas maravillosas que nos han ocurrido en la vida y de las cuales no queremos perder la memoria ni el recuerdo. Todos aquellos momentos mágicos, especiales, cotidianos o extraordinarios que han marcado nuestra existencia. La idea es preservarlos frente a la amarga apisonadora del olvido.

Con esta iniciativa se pretende que toda la sociedad tengamos conciencia de lo duro que tiene que ser vivir sin recuerdos. Sin recordar el nombre de nuestros seres queridos, viviendo entre auténticos «desconocidos» en el final de nuestros días.

En este espacio web se ofrecen datos escalofriantes como que en el año 2050 más de 100 millones de personas podrían haber olvidado sus recuerdos si no existe una solución contra el Alzheimer.

El magnífico espacio web creado nos permite dos opciones:

  1. Donar un recuerdo: Acción gratuita en la que podemos elegir un cajón en el que introduciremos nuestro recuerdo en forma de texto, imagen o video. Recibiremos a través de correo electrónico un enlace con el que podremos acceder de nuevo al mismo. También tenemos las opciones de hacerlo público o compartirlo a través de las comunidades virtuales Facebook o Twitter.
  2. Apadrinar un recuerdo:  A través de una ayuda económica que se destinará a la investigación contra el Alzheimer.
Las entidades que colaboran en este banco son: Fundación Reina Sofía, CEAFA (Confederación Española de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras demencias),  AFAL (Asociación para las Familias con Alzheimer), Fundación CIEN (Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas) perteneciente al Ministerio de Ciencia e Innovación y el Ministerio de Sanidad y Política Social.
El entorno web ha sido creado por la Agencia Contrapunto BBDO.