Hemos descubierto numerosas infografías a este respecto.
Os mostramos las más interesantes.
Infografía de Begoña Sánchez Jiménez.
Matthieu Pinauldt/Ana Asuero, para Zyncro.
NearCoast
Siguiendo con las otras 5 razones que hemos ido recopilando de numerosas entradas os mostramos un nuevo avance de las mismas:
.
.
6. Posicionamiento digital de marca. A través de herramientas de marketing en buscadores y en redes sociales. Más contenido a indizar y más frecuencia de publicación son dos factores muy tenidos en cuenta por los buscadores.
.
7. Agilidad. Con un blog tu empresa tiene voz a un clic de distancia, tanto para expresar opiniones como para presentar productos pero también para recibir un feedback inmediato de cómo van las cosas.
.
8. Dinamiza tus perfiles en redes sociales. Si tienes creados enlaces entre tu blog y las redes sociales donde está presente tu empresa o institución, crearás una potente herramienta de comunicación.
.
9. Difusión de nuevos productos y servicios. Potentísima herramienta para difundir nuevos productos, servicios, información o contenidos.
.
.
.
Bibliografia:
Hemos consultado numerosas entradas con el título de «10 razones para tener un blog de empresa» y entre todas ellas hemos elegido nuestras 10 para adaptarlas a las empresas e instituciones dedicadas a la salud.
Ahí os dejamos nuestras 5 primeras comentadas y la bibliografía al final de esta entrada:
ll
ll
l
lBibliografia:
Entrada basada en la infografía realizada por Alfredo Vela (alfredovela) y Ángeles Vallejo (@VallejoAngeles) para Tics y Formación.
Hoy os mostramos su infografía completa.
Entrada basada en la infografía realizada por Alfredo Vela (alfredovela) y Ángeles Vallejo (@VallejoAngeles) para Tics y Formación.
En esta segunda entrega destacamos otras 5 razones (y últimas) esgrimidas por estos autores para iniciarnos en la aventura de tener y mantener una bitácora personal.
No se trata de verdades inamovibles y en alguna de ellas podemos tener discrepancias y os agradeceríamos un poco de debate para animar nuestra… semana del blog profesional.
Te permite vender. Además de poder incorporar una tienda online en tu blog también puedes vender indirectamente. Aunque a muchos de nosotros este apartado es muy lejanos a nuestras aspiraciones o motivaciones para tener un blog, resulta que no lo es tanto si lo que decidimos es «vender» conocimiento a un «precio» de cero euros (¿no resulta así más a tractivo para muchos?). Ade más tampoco debemos censurar a quien pone precio a su esfuerzo, trabajo y dedicación y decide venderlo a través de su plataforma. Puede ser una venta directa de un producto o una venta de un servicio…. Posibilidades, miles.
Beneficia tu marca personal. Un blog es una de de las piezas fundamentales en tu marca personal on line. Que … ¿para qué quiero una marca personal?
<
p style=»text-align:center;»>
Entrada basada en la infografía realizada por Alfredo Vela (alfredovela) y Ángeles Vallejo (@VallejoAngeles) para Tics y Formación.
Esa una de las decenas de «10 razones para tener un blog» que hemos encontrado en Google, pero que resume muy bien todas las motivaciones que nos llevan a lanzarnos y mantenernos en esta aventura.
Vamos a ir desgranando cada una de las 10 razones que esgrimen estos autores en la defensa de la redacción, tenencia o participación en la elaboración de un blog.
Hoy analizamos las 5 primeras de la lista que nos proponen:
Teníamos ganas de tener una semana monográfica a un tema y poder ir enlazando una serie de artículos que todos unidos harían uno un poco largo y que por entregas parece que se digieren mejor.
¿Por qué hablar de blogs?. Posiblemente porque son la herramienta más interesante de la web. Nacieron con la web 1.0 casi como páginas web elaboradas por unos privilegiados que tenían conocimientos de programación y muchas cosas que contar; se generalizaron con la aparición de plataformas y herramientas que hicieron que personas sin conocimientos informáticos grandes pudiéramos contar a la red lo que quisiéramos y por último se han vestido con una capa social que les hace interactuar con todas las redes sociales.
Posiblemente se han convertdio en un interesante soporte donde poder narrar y discutir temas de interés y alrededor de los cuales crear una comunidad.
¿Quien decía que habían muerto?. Ya en 2008 Enrique Dans en su artículo Los blogs han muerto, vivan los blogs… nos dice «…Hoy los blogs están en todas partes, partes de su estructura han sido adoptadas por los medios convencionales, integran conglomerados mediáticos que multiplican por factores de diez y de veinte la audiencia de muchos medios clásicos, y sirven para expresar la opinión, los pensamientos y el día a día de millones de personas y organizaciones, así como para congregar la participación y el feedback en torno a ellos. «
Pasaron los años y fueron aumentando los blogs. En el año 2014 se reabre de nuevo el debat. Otra vez hablando de la muerte de los blogs en el blog de Tinkle con un artículo de Axel Finder titulado «2014 reabre el eterno debate sobre si el blog ha muerto» ante las predicciones Social Media para el 2014.
Pero han pasado los años y los blogs siguen estando presentes. Se han adaptado a los nuevos tiempos. Se han cubierto de «una capa social» que les hace estar conectados con todas las redes sociales de forma que el blog es el sitio donde contamos cosas, donde almacenamos información y opinión y utilizamos las redes sociales que están en su entorno bien para hacer «ruido» y difundir su contenido o para conversar de forma más ágil sobre el tema.
Pero el soporte, el lugar donde seguimos escribiendo, sin límite de caracteres sigue siendo el blog.
hay numerosos artículos en blog que nos dan X razones para tener un blog (buscad en Google «razones para tener un blog») y en todos ellos hay alguna coincidencia. Entre las razones más coincidentes que he encontrado están:
Lo que ha sacado en claro después de más de 5 años con este blog (los tres últimos con una gran frecuencia de publicación) es que he aprendido mucho.
He aprendido de los comentarios, he aprendido de otros grandes blogueros que me han dado muchos consejos en conversaciones por redes sociales o leyendo sus artículos o por correo electrónico, he aprendido mucho leyendo otros blogs de salud 2.0…
Y aún me sigo sorprendiendo cada vez que alguien me reconoce en algún evento y dice que estas entradas le son útiles. Gracias por leernos y en esta semana os animamos a tenr vuestro propio blog.
En nuestro grupo no queremos ser radicales y somos conscientes que os presentamos una colección de herramientas que pueden ser de ayuda pero que nunca van a sustituir el acto asistencial en consulta tanto médico como enfermero.
Además de no ser el objetivo final de la telemedicina la cercanía presencial, el contacto físico y la intimidad que proporciona la consulta no va a ser sustituído por herramientas de comunicación o de intervención digitales.
Más allá de titulares periodísticos, el título de esta entrada es el que utiliza MobiHealthNews en su entrada del 8 de mayo «Five reasons virtual doctor visits might be better than in-person ones«, no cabe duda que las consultas virtuales médicas pueden ser herramientas de alta eficiencia en casos concretos como:
Pero veamos las 5 razones que nos muestra Jonah Comstock en esta entrada:
Una vez leído este artículo intento extrapolar esta situación a mi realidad cotidiana:
Según escribo esta entrada no me está gustando demasiado la reflexión ya que parece que estoy en contra del avance tecnológico, pero creo que hay que colocar a la consulta médica virtual en su espacio correcto.
Estoy seguro que personas jóvenes, entrenadas en herramientas basadas en Internet y con poco tiempo podrían acceder más y mejor a consultas concretas sobre su salud con los profesionales sanitarios, pero como toda herramienta, tiene que tener sus indicaciones y no creo que generalizar las bondades de la telemedicina sea beneficioso para la misma.
A lo mejor debería haber titulado esta entrada «(Desmontando) las cinco razones por las que la consulta médica virtual podría ser mejor que la presencial»
Se nos ocurren algunas más….
Si eres honesto, interesante y no pecas por exceso ni por defecto en cuanto a la frecuencia de los twitt… te seguirán siguiendo.