Situación de los códigos QR


QRCODE2En este blog hemos hablado sobre los códigos QR dedicándoles una semana entera a conocer su definición, aplicaciones, formas de realizar uno y personalizarlos, cómo leerlos e incluso dando ideas para aplicarlos en salud.

La realidad es que tenemos noticias que en otros países la invasión de lo códigos QR es una realidad que aún no vemos en el nuestro salvo algunas excepciones dentro del campo del marketing o como complemento de algunas ediciones de revistas en papel para mostrarnos información complementaria.

Os dejamos una infografía que nos muestra que:

  1. Su uso ha crecido entre 2011 y 2012 un 4549%
  2. El grupo de edad que más escanea códigos QR es el comprendido entre 35-44 años, pero sólo un 25% los ha escaneado alguna vez.
  3. Los 10 usos más frecuentes que hacen las empresas son: información del producto, cupones descuento, redes sociales, venta inmobiliaria, programas de fidelización de clientes, pago con móvil, información en tiempo real, trailers de películas, tickets o entradas sin papel y descarga de apps o aplicaciones con el móvil.
  4. Los sistemas operativos más utilizados para compartir códigos QR fueron, de mayor a menor: Android, Iphone, Blackberry y Symbian OS.
  5. El número estimado de códigos QR que serán creados fuera de Japón entre 2012 y 2016: 164 millones (en 2012, 305 millones en 2013, 438 millones en 2014, 532 en 2015 y 590 en 2016).
  6. En el 2011, sólo un 8% de las empresas utilizaron los códigos QR como parte de sus estrategias en marketing; sin embargo en 2012, la cifra aumentó hasta el 47% y veremos cuántas lo hacen a partir de ahora.

d47ee21971061e61debebd9c9c58b539

Si queréis más información sobre códigos QR os recomendamos la entrada de  Victor Vidal Valera en su blog El Content Curator ¿Exito o fracaso de los códigos QR?

Los posters en el congreso de la SoMaMFyC


tactil3Este año en nuestro congreso el comité organizador y científico han tenido un gran trabajo previo y durante el congreso.

No os vamos a presentar ninguna novedad (ya hemos visto en otros congresos de otras sociedades autonómicas lo que os vamso a contar aquí), pero es la primera vez que lo hacíamos en nuestro congreso y el resultado y la aceptación muy buenas.

Decidimos que las presenciones en formato poster fueran digitales y con ello queríamos:

  1. Facilitar la presentación de trabajos a los participantes (tanto en elaboración como en coste). El resultado es que hemos tenido más presentaciones en este formato que en ningún otro año.
  2. Facilitar la visualización de los mismos ya que los visitantes se encuentran delante de una única pantalla donde pueden ver todas las prpesentaciones en este formato.
  3. Ganar en interactividad. Se pueden descargar los poster a través de la lectura de un código QR a los terminales portátiles.
  4. Ganar en espacio. Todos sabemos el espacio físico que ocupan los paneles de los poster en los congresos.
  5. Tener una homogeneidad en la presentación de forma que se mantenga la identidad corporativa del congreso.
  6. Poder compartir con todos vosotros en la web de nuestro congreso estas experiencias ya que antes teníamos los formatos analógicos difícilmente insertables en nuestra web.

A través de nuestra web podéis:

  1. Ver por primera vez los poster. Pequeñas perlas de conocimiento que antes se perdían.
  2. Descargarlos a través de QR.
  3. Poneros en contacto con los autores a través de comentarios facilitando la interacción entre los autores y el público.

Esperamos que esta innovación (al menos para nosotros) o sea de utilidad.

Código QR para el acceso a una wifi


wifiLas aplicaciones de los códigos QR van en aumento. Actualmente se utilizan fundamentalmente para ofrecer información complementaria del producto a los compradores en cualquier momento de la compra, desde la publicidad del producto hasta la estantería donde se muestra previo al proceso de compra (ya sea una compra física o a través de medios digitales) y para el acceso a ciertos servicios (sobre todo medios de transporte y espectáculos).

Ya sabemos que el código QR (QRCode o código BIDI) es una imagen bidimensional pixelada que mediante su lectura a través de lectores específicos en nuestros terminales móviles nos remite a una acción en Internet. Existen numerosas aplicaciones para generar estos códigos e incluso darles un aspecto de diseño que huye del pixelado bidimensional.

Hace unos días descubrimos una nueva aplicación de estos códigos para una función bastante molesta como es la conexión a una red inalámbrica. Una vez localizada la red a la que nos queremos conectar debemosintroducir su clave que es una secuencia alfanumérica de una serie de caracteres que se nos hace casi interminable y con la que habitualmente nos solemos confundir.

Que maravilla si en la casa de nuestro amigo o en nuestro local favorito con conexión wifi nos mostraran un código QR y de manera automática nos conectáramos a dicha red.

Esto es posible para dispositivos Android y se facilita mucho las cosas… aunque no se accede directamente para dispositivos iOS.

Cómo generar el código QR

  1. Entrar a la  página web de la herramienta. En el momento de realziar esta entrada no funcionaba y daba mensaje de error.
  2. Determianr los detalles básicos de la red como el nombre de la misma o SSID, la clave, el tipo de red (WEP, WPA/WPA2) y opcionalmente un pequeño título para la parte inferior del código.  clave-wifi-codigo-qr1
  3. Se puede cambiar el color del código y el fondo, además del formato de la imagen resultante, pero lo recomendado es registrarse para obtener más opciones de formatos (PDF, SVG, WMF, EPS) y no ver una marca de agua en los resultados.
  4. Por último pulsar el botón Generate WiFi QR Code  y después sobre los formatos seleccionados para descargar el código resultante. Posteriormente podemos adornarlo con el logo del local o con un mensaje especial desde un editor de imágenes.

El límite de ello es que sólo los terminales con Android acceden a la conexión. Desde el blog el Informático de Guardia nos proponen una solución que es utilizar para la generación del código QR el programa QR Code Generator del ZXing Project donde lo generaremos con los siguientes datos:

  1. Contents: «wifi network».
  2. SSID: nombre de la red wifi.
  3. Password: Clave de la red wifi.
  4. Network Type: Tipo de encriptación WEP o WPA.campso

Con estos datos nos genera un código QR.

Cómo leer el código QR.

  1. Los dispositivos con Android interpretan la información del código a través de un lector de códigos QR y de manera automática se conectan a la red inalámbrica.
  2. El resto de dispositivos (iOS, BlackBerry, Windows) con la lectura del código QR acceden a la clave de la red ya escrita. Simplemente deberemos copiar la secuencia alfanumérica de la clave y pegarla en la casilla correspondiente una vez que hayamos accedido a la red.

QR a todo color


Ya hemos dedicado una sema entera a los códigos QR (creación, estructura, significado y posibilidades de futuro en el mundo sanitario).

Hemos descubierto una nueva herramienta que hace un manejo estético muy interesante de los códigos QR . Esta herramienta es gratuita y en soporte web y se llama QRhacker. Nos  permite:

  1. Incluir una imagen de fondo.
  2. Incluir una imagen de identidad corporativa en el centro.
  3. Colorear pixeles.
  4. Modificar todas las imágenes (brillo, contraste, saturación).

En tan solo 5 pasos podemos conseguir un código QR atractivo