En nuestra segunda entrega de los «punteros de la web 2.0» tenemos el honor de contar con María Gómez Bravo, licenciada en Periodismo por la Universidad de Málaga, Máster en Comunicación y Tecnologías Multimedia por el Instituto de Estudios Superiores de Madrid.
Hasta que llegaron las redes sociales, ha pasado por trabajos diversos desde los diarios Sur e Ideal de Granada a Plus.es, pasando por agencias de medios, gabinetes de prensa, evaluación científica o la formación on line, sin dejar de lado la colaboración y el compromiso en diferentes ámbitos, desde la sanidad al cine.
Asiste desde enero de 2010 al gran desarrollo de los Social Media trabajando desde netthink isobar como Directora de Proyectos, y en todos estos años siempre ha estado vinculada a Internet pero sin olvidar que estamos ante una herramienta más para seguir haciendo algo esencial, comunicarnos, comunicar. Y esa es la necesidad que le mueve.
En un descanso de #videosysalud donde coincidí de nuevo con María le propuse el proyecto. Sin pensárselo dijo sí y en menos de un mes tengo el lujo de ser invitado a compartir una carpeta de si Dropbox donde me regala esta joya que quiero compartir con vosotros.
Podéis seguir todos los vídeos en nuestro canal YouTube
Ante tanta grandeza de colaboradores, uno siempre será pequeño.
(No es que vaya a ser el primero, este no cuenta en el proyecto… pero voy a utilizarme para dar un ejemplo de lo que sería un post de esta serie. La mejor forma de explicar cómo se va a estructurar es hacer un post de muestra).
Hoy tenemos como invitado en esta sección a José Francisco Ávila, médico de familia que trabaja en el C.S. de Sta. Isabel en Leganés (Madrid) y responsable de la presencia en Internet (¿Community Manager?) del proyecto APXII.
Además de estas actividades es Vocal de la Junta Directiva de la SoMaMFyC como responsable del Grupo de Nuevas Tecnologías y uno de los responsables de este blog. Además desarrolla una serie de actividades de comunicación con los pacientes de su consulta a través de herramientas de comunicación basadas en Internet como un blog de salud, una cuenta de twitter (@draviladetomas) y una cuenta de correo electrónico.
En este año ha colaborado como docente en el Aula FAP 2011 promovida por la SEFAP (Sociedad Española de Farmaceuticos de Atención Primaria) junto con Ernesto Barrera y Cruz Bartolomé.
(cada uno de los participantes redactará su propio post de presentación e incluirá los enlaces que considere).
Vídeo: Sin Palabras
«Si comparamos la mesa de mi consulta actual con la de la primera consulta que ocupé existen múltiples diferencias. Ahora aparecen como protagonistas una serie de elmentos que antes no existían: un teclado, un monitor, una CPU, una impresora o un ratón.
Hay incluso un raro instrumento con una pieza redonda de metal en un extremo que termina en unos cuernos y en su centro dos gomas que unen estas piezas. Muchos no recuerdan su nombre, pero yo sigo utilizándolo… llamadme romántico y antíguo.
Y un télefono aún útil para comunicar, para meterse en la intimidad del domicilio o interrumpir cualquier actividad si la llamada es al móvil.
Y más allá las recetas, objetivo de muchos de los que entran a visitarme. Unas rojas y otras verdes (¿para qué sirven los códigos de barras si aún las distinguimos por el color?, ¿por qué no las imprimiremos todas en un único papel?). Son vales de descuento de lo ya comprado o vales para nuevas adquisiciones de remedios que no estoy seguro vayan a curar.
La sala aún está vacía. Me gusta ver el centro sin gente, igual que cuando era residente me encantaba pasear por los pasillos vacíos del hospital durante las madrugadas de guardia. Esta imagen por ahora tranquila que estoy seguro va a ir llenándose poco a poco.
Creo que lo más importante es la palabra. Palabra directa o palabra diferida, pronunciada o escrita. La palabra que te puedo decir, la que escribo en el blog o en el Twitter… son las mismas palabras.
Por eso quiero separarla de la imagen. Hacer un vídeo sin ellas y regalaos las palabras por separado. Esa palabra que creo sigue siendo el arma más importante que tengo para curar»
Música: e-world por zero proyect. Bajo licencia CC BY-SA