El tráiler de un éxito: XXIV Congreso de la #SoMaMFyC15 PRIMAR LA SALUD


Se define tráiler como el resumen o avance en imágenes de una película.

¿Creíais que hoy no había entrada? Pues no. Aquí estoy yo para remediarlo.

Hoy, jueves 23 de abril de 2015, se ha celebrado el XXIV Congreso de la Sociedad Madrileña de Medicina de Familia (SoMaMFyC) en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Rey Juan Carlos.

Tal y como comenzaba esta entrada, decía que un tráiler es un pequeño extracto de las imágenes de una película que se estrenará próximamente. Hoy durante mis múltiples idas y venidas durante el congreso de la SoMaMFyC he creado «algo», componiendo algunos microvideos, que tengo la osadía de denominar tráiler.

Y sí, se ha creado una vez «estrenada la película», es decir, inaugurado y clausurado el congreso.

Por lo que sin más dilación, y esta vez con buen color, os lo presento:

Taller «Comunicando en Motivacional». XXIV Congreso de la #SoMaMFyC15 PRIMAR LA SALUD


Diapositiva1El próximo 23 de abril, durante el XXIV Congreso de la Sociedad Madrileña de Medicina de Familia y Comunitaria (SoMaMFyC), se llevará a cabo un taller propuesto por el Grupo de Trabajo de Comunicación y Salud de la sociedad.

El taller lleva como nombre «Comunicando en Motivacional» y estará dirigido por la Dra. Concha Álvarez Herrero, miembro del Grupo de Trabajo de Comunicación y Salud.

En palabras de la propia ponente, << Es un taller «para los más motivados del Congreso» >>, << donde es conveniente tener conocimientos previos sobre entrevista clínica >>.Diapositiva9

AMPLIACIÓN DEL PERIODO PARA MANDAR VUESTROS RESÚMENES DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, EXPERIENCIAS, CASOS CLÍNICOS Y MICRORRELATOS HASTA EL 17 DE MARZO DE 2015

Diapositiva3

Sigue leyendo Taller «Comunicando en Motivacional». XXIV Congreso de la #SoMaMFyC15 PRIMAR LA SALUD

Salud Sexual en la consulta. XXIV Congreso de la SoMaMFyC «Primar la Salud» #SoMaMFyC15


El próximo 23 de abril se celebrará el XXIV Congreso de la Sociedad Madrileña de Medicina de Familia y Comunitaria. Este año el lema elegido es Primar la Salud y dentro del amplio abánico que conlleva la salud encontramos la salud sexual.

Tanto para el paciente como para el médico de familia hablar de sexualidad en la consulta no es tarea fácil, tanto por la escasa formación que podemos tener al respecto como por la poca costumbre de hacerlo habitualmente. Es importante trabajar esas habilidades de comunicación para abordar correctamente los problemas en la esfera sexual de nuestros pacientes desde la consulta de Atención Primaria.

De los cuatro talleres previstos durante este congreso uno versará sobre este tema: Salud sexual en la consulta. En él, la Dra. Elvira Rubio Benito, especialista Medicina de Familia y Comunitaria y Máster en Sexología, nos ayudará a comprender y adquirir esas habilidades.

Os dejo unas palabras de su parte: Sigue leyendo Salud Sexual en la consulta. XXIV Congreso de la SoMaMFyC «Primar la Salud» #SoMaMFyC15

Congreso SoMaMFyC:» Primar la salud» #SoMaMFyC15


Queridos compañeros:

Los Comités Organizador y Científico estamos preparando el XXIV Congreso de la Sociedad Madrileña de Medicina Familiar y Comunitaria, y queremos invitaros a participar en él.

Un congreso que, como los últimos celebrados, sigue enmarcado   en unos tiempos  en los que soplan aires de replanteamientos críticos sobre lo establecido como paradigmas incuestionables. Nuestra disciplina  profesional comparte dicha sistemática desde sus inicios,  a pesar de que desde el marco laboral predominante  en el que nos desenvolvemos el sistema se acomoda en  la inercia.  Nos corresponde seguir adelante en la renovación de lo prescrito y en la vigilancia y custodia de los valores clave de nuestro oficio.

Será el próximo 23 de Abril de 2015 y hemos elegido un lema del que los médicos de familia somos abanderados “Primar la Salud”

Nuestros pacientes no sólo acuden a nosotros cuando están enfermos sino también  cuando están sanos. Nuestro primer objetivo  debe ser que continúen así y para ello hay que informar, motivar, guiar  y capacitarlos  para  lograr administrar con  acierto su patrimonio en salud. Proporcionar la ayuda para  deshojar con él su margarita, para que se desprenda de las conductas perjudiciales y conserve las saludables.

Debemos estar siempre con el paciente, en  la vanguardia de la protección de su salud y en la lucha contra la enfermedad antes de que se presente, durante ella acompañando al paciente y, una vez que se supera, para restablecer el mejor estado y calidad de vida posible

Dos mesas redondas abordarán dos aspectos que nos parecen clave en este contexto: Dejar de hacer para poder hacer, tratará  con carácter crítico sobre las actividades o acciones   inútiles  que no deberíamos hacer para realizar las que, siendo factibles desde la consulta, deberían ser prioritarias para mejorar y mantener la salud con evidencia. Para poder hacer y preservar nuestro compromiso con el paciente, el médico de familia necesita de herramientas diagnósticas, tecnológicas y de acceso a la información clínica relevante  en tiempo y forma. Con éste soporte se puede administrar con mayor diligencia la travesía de nuestro paciente. Esto a su vez mejora el acceso y uso más racional a los recursos. La ecuación del uso más eficiente de los recursos requiere de la optimización de los mismos, y los recursos humanos son la llave para conseguirlo.

La cronicidad: un reto actual”En esta mesa repasamos las  experiencias existentes sobre la implantación y desarrollo de la atención a los pacientes con enfermedades crónicas en otras comunidades y  desde  la comunidad de Madrid donde recientemente se ha presentado la estrategia.

En el espacio JMF “Father & Son: hacia el relevo generacional»,  invitaremos  a dos médicos con experiencia y recorrido en la profesión y a dos médicos jóvenes para  debatir sobre cómo hacer el relevo generacional de los médicos de familia. Esta mesa quiere ser muy participativa y para ello se facilitará con antelación a la misma la inclusión de preguntas a los ponentes.

Os proponemos un Espacio Científico donde además de exponer los proyectos de investigación que se llevan a cabo en Madrid, abrimos una nueva categoría de presentación de casos clínicos cómo comunicaciones o posters, dirigidos y desarrollados en Atención Primaria, desde su enfoque diagnóstico pasando por su evolución  hasta su resolución.

Dos espacios más: Talleres y Actualizaciones en un plis-plas, donde desde los grupos de trabajo nos facilitarán herramientas prácticas y actualizaciones relevantes  para nuestra tarea diaria.

Finalmente os animamos a  participar en el  concurso de ”Microrrelatos” sobre tema libre para cultivar la creatividad e ingenio.

Esperamos que la propuesta os agrade y motive a participar.  Nuestro  congreso, es un lugar de encuentro y experiencias compartidas, que se enriquece con las aportaciones de los participantes y de ello depende el éxito del mismo. Por ello, queremos invitaros  a colaborar activamente en el mismo mediante el envío de comunicaciones.  Como es habitual, las actividades del congreso estarán acreditadas por la Comisión de Formación Continuada.

Los Comités Organizador y Científico trabajamos con ilusión para conseguir un Congreso que disfrutéis y a la vez os sea útil para vuestro día a día.

¡¡Contamos con vosotros!!

Carmen Refolio                                                  Ester Zamarrón

Presidenta  del Comité  Científico                 Presidenta del Comité Organizador

 

Este año tres miembros del grupo de Nuevas Tecnologías tenemos el honor de estar colaborando en ambos comités del congreso.

Como siempre tenemos una página web en la que ya hay numerosa información sobre el congreso y nos diponemos a que sea un congreso con mínimo papel (esperemos que sea cero) y una utilización más importantes de códigos QR y de redes sociales.

Por ahora nos puedes seguir en nuestra página de Facebook y en nuestra cuenta de Twitter con el hashtag #SoMaMFyC15.

Para empezar nuestr primera micropíldora… con Replay.

somamfyc15