WIWE. Tecnología para detección precoz de eventos cardio-cerebrovasculares INC


wiweSegún la Organización Mundial de la Salud (OMS) 15 millones de personas sufren de un derrame cerebral en todo el mundo cada año. De ellos 5 millones mueren y otros 5 millones quedan con secuelas que pueden ir desde leves a una incapacitación permanentemente.

La enfermedad cardiovascular es la  principal causa de mortalidad a nivel mundial y representa casi 17 millones de muertes al año (30% de la mortalidad mundial). Entre un 40-50% de estos eventos originan una muerte cardíaca súbita y el 80% de ellos son precedidos de una fibrilación ventricular / taquicardia ventricular (FV / TV).

El sistema WIWE consta de dos partes: una aplicación WIWE (software) relacionado con un terminal movil y dispositivo de registro WIWE del tamaño de una tarjeta de crédito cuya función principal es recodificar la actividad eléctrica del corazón durante un período de tiempo. Para esto se utilizan dos sensores sobre los que contactamos un dedo de cada mano y se encarga de determinar la diferencia de tensión entre el brazo izquierdo (electrodo positivo) y el brazo derecho (electrodo negativo), detectando una serie de diferencias de voltaje capaces de detrminar el riesgo de taquicardias supreventriculares (menor riesgo de mortalidad) o ventriculares (mayor riesgo de mortalidad). El tiempo de registro medio para determinar este riesgo es de unos 60 segundos.

El dispositivo WIWE está formado por dos sensores de registro y su prioridad es evaluar el riesgo de fibrilación auricular y si hay un cambio en la heterogeneidad ventricular. También se puede medir el nivel de oxígeno arterial y la frecuencia cardiaca mientras graba el electrocardiograma.

La aplicación consta de varias pantallas.

Una pantalla inicial nos muestra los datos principales obtenidos del terminal de registro relacionados con nuestra frecuencia cardiaca, el tipo de trazado electrocardiográfico determinando el riesgo de fibrilación auricular y heterogenicidad ventricular, presión parcial de oxígeno y frecuencia cardiaca.

Una segunda pantalla funciona como un podómetro pudiendo registrar el número de pasos (diarios, semanales, mensuales) y calcular el gasto calórico dependiendo la la actividad física realizada.

Este terminal es actualmente un proyecto con un desarrollo limitado de unidades piloto para verificar y ensayar su fiabilidad. Actualmente están en un proceso de captación de donaciones de manera que podemos realziar encargos previos de la aplicación obteniendo descuentos de casi la mitad de su valor en el mercado para que la empresa pueda obtener fondos iniciales para la fabricación de las primeras unidades (podemos adquirirlo por unos 159$ de los 250$ de precio futuro de mercado).

Podemos encontrar más información en su página web o en sus perfiles sociales de Facebook y Twitter