Os presentamos los vídeos finalistas del III Festival de Cortos y Fotografía del Laboratorio de Prácticas Innovadoras en Polimedicación y Salud celebrado el 4 de junio 2016 y que hemos recuperado de su canal de YouTube
Se trata de pequeñas píldoras sobre Atención Primaria de Salud, Medicalización de la Vida y Seguridad del paciente con el uso de los medicamentos.
Todos ellos son pequeñas obras de arte para la reflexión.
Os dejamos un vídeo introductorio con los finalistas de esa edición.
Y cada uno de ellos:
Estoy hablando de más, ¿verdad? de Juan Poveda.
2030: A.P. de Concepción Nogueiras, Jose Manuel Iglesias y Susana Hernaiz
Karen Viera Rodríguez . Residente de MFyC en la Unidad Docente Norte de Madrid
El pasado año tuvimos la oportunidad de anunciaros la primera edición del Festival de Cortos y Fotografías sobre Polimedicación y Salud. Este festival está organizado por el Laboratorio de Prácticas Innovadoras en Polimedicación y Salud «Polimedicado», una iniciativa muy interesante con evidente espíritu innovador y creativo. Dicho laboratorio se define como «una organización sin ánimo de lucro que busca mejorar, transferir, innovar y gestionar el conocimiento sobre la utilidad, calidad y eficiencia de aspectos relacionados con la salud y con el uso de medicamentos»
Esta interesante propuesta abarca además una plataforma formativa de aprendizaje compartido y colaborativo que persigue difundir el conocimiento bajo las premisas de creatividad, innovación y cooperación. Una plataforma clínica de acceso libre que pretende generar una herramienta de ayuda en la toma de decisiones de los profesionales del área clínica para conseguir tratamientos más adecuados, además de organizar todo tipo de actividades que buscan fomentar un sistema sanitario universal, equitativo y gratuito.
Dentro de estas actividades comprenden la organización de este Festival de Cortos (este año también de Fotografías), que tiene su deadline el 5 de Octubre de 2014 a las 24 horas. Después de cerrado el plazo, se permitirán votaciones por parte de los internautas por dos semanas más para poder definir el Premio del Público al mejor corto y la mejor fotografía. Posteriormente se reunirá el jurado para determinar el resto de premios en las distintas categorías cuyos resultados estarán listos en Noviembre, ¡¡¡así pues os animamos a participar¡¡¡
El lenguaje audiovisual tiene gran potencia para la transmisión de información y para la formación; y cada vez es más sencillo filmar y dar una apariencia medianamente digna a nuestras películas caseras.
Estas dos condiciones hacen que de forma progresiva los sanitarios nos estemos animandoa ofrecer información en salud a través del vídeo en diversos formatos.
Ya hemos hecho nuestros intentos en las dos ediciones de Videos y Salud. En esta ocasión os presentamos el I Festival de Cortos «Polimedicación y Salud» organizado por el PolimedicadoLabs con la colaboración de FundeSalud y la Gerencia del Área de Salud de Plasencia.
Desde el 1 de noviembre y hasta el día 15 de marzo del 2013 (plazo ampliado), podemos seguir mandando vídeos y acceder a varios premios (premio del público y del jurado). Las obras quedarán protegidas bajo licencia CC3.0 BY-NC-SA.
Ya hay varios cortos que podemos visualizar a través de este enlace y ya os seguiremos informando de los resultados de esta iniciativa.
Por ahora animaros a coger vuestra cámara de vídeo, elaborar un guión interesante y… manos a la obra!
Definitivamente soy fan de Tamara Sancho, aunque luego me escriba un DM por Twitter para decirme que no es para tanto. Pero lo siento, Tamara, no puedes evitar que me deslumbre cada uno de tus nuevos trabajos.
En tan solo unos segundos es capaz de explicar una situación compleja de una forma muy sencilla y visual y esto hace que el mensaje tenga una fuerza increíble.
Os presento el último trabajo de Tamara; «Polimedicación»
Iván Oransky, editor de Reuters Health, advierte que sufrimos de una ola de enfermedades preexistentes totalmente absurdas: prediabetes, precáncer y muchas más. En esta atractiva charla de TEDMED, nos muestra cómo la salud puede encontrar una solución… mediante la adopción de una importante lección de béisbol.