Con estos tres términos (que vienen a significar extensiones, añados u opciones complementarias) designamos a una serie de programas que se ejecutan sobre los navegadores y que ofrecen una serie de acciones adicionales a las del propio navegador qu ehacen que la navegación por la web sea más eficiente.
Desde poder descargar archivos con un clic, a subirlos a cualquier servicio de nube, personalizar al máximo las búsquedas a través de buscadores o motores específicos, capturar pantallas o realizar pequeñas operaciones complemenatrias sin tener que cambiar de pantalla o programa nos facilita al máximo la navegación y optimiza el tiempo.
Por un lado hace que el navegador en su versión básica sea lo más simple posible (y ésto permite mayor rapidez de navegación) y por otro lado el usuario, dependiendo de sus necesidades, selecciona los complementos necesarios para que faciliten su experiencia personal de navegación.
De esta forma la mayoría de los navegadores tienen este tipo de extensiones que hacen que podamos personalizar una serie de actividades complementarias sobre los contenidos de la navegación.
Estos complementeos pueden estar desarrollados por empresas (con la intención de establecer enlaces e integrar sus servicios en el navegadoir) o por particulares aficionados o profesionales de la informática que ponen a nuestra disposición herramientas y complentos que pueden sernos útiles.
La mayoría son gratuítos y se instalan directamente sobre el navegador.
Durante esta semana vamos a repasar las más populares e interesantes en cada uno de ellos