Nuestras contribuciones a #somamfyc16. PlisPlas «Drones y Salud»


En el XXV Congreso de la SoMaMFyC, el Grupo de Salud Digital del que formamos parte, ha tenido una serie de contribuciones interesantes y variadas, colocando esa visión peculiar entre la salud y la tecnología.

Por la mañana Lubna Dani (@LubnaDani) representó al grupo en el apartado de «Actualizaciones en un PlisPlas» donde se presentan temas concretos y novedosos del campo de actuación de cada uno de los grupos de trabajo de la sociedad en el último año.

En nuestro caso estuvimos hablando de un tema que transcurre entre la salud y una de las últimas tecnologías que nos atraen, los drones.

Un vehículo aéreo no tripulado (VANT), UAV (Unmanned Aerial Vehicle) o dronPlisPlas
(actualmente aceptado por la Real Academia de la Lengua Española, que proviene del
inglés “drone” y significa zángano) es un vehículo aéreo sin tripulación reutilizable,
capaz de mantener de forma autónoma un nivel de vuelo controlado y sostenido, propulsado por un motor.

Lubna Dani hablando de drones en el PlisPlas de Somamfyc16
Lubna Dani hablando de drones en el PlisPlas de Somamfyc16

Si hacemos una búsqueda en PubMed sobre lo existente en la literatura científica
médica, al buscar “Unmanned aerial vehicle” encontramos 105 referencias, la mayoría
de ellas en publicaciones científicas del área tecnológica.

Si en los parámetros de búsqueda combinamos ““Unmanned aerial vehicle” y “health”
las referencias quedan reducidas a 6. Mismo número que obtenemos al introducir como
parámetros de búsqueda ““Unmanned aerial vehicle” y “medicine”. La mitad de los
artículos obtenidos se han publicado en los últimos tres años, y tienen que ver con la
asistencia en situaciones de urgencias y emergencias médicas. Requiere una mención
especial un artículo recientemente publicado en la revista “Prehospital Emergency
Care”13 en el que los autores concluyen que “los UAV muestran un potencial para
reducir considerablemente los tiempos de llegada del equipamiento de rescate a las
víctimas de parada cardíaca extrahospitalaria”.

PlisPlas de Nuevas Tecnologías #somamfyc15


LogoEste año, al igual que el pasado, el grupo de Nuevas Tecnología s de la SoMaMFyC tuvo la oportunidad de participar en el PlisPlas del congreso.

Las actualizaciones en un PlisPlas (o PlisPlas) es una form que llevamos cada año y en el que en 6 minutos y con libertad expositiva, los grupos de trabajo de la sociedad nos ofrecen una actualización…. Rápida, concisa y en 6 minutos.

Este año los grupos de trabajo han innovado en las formas d epresentar y cada vez hay que ser más original en las presentaciones para captar la atención.

Rafael Beijinho nos presentó este año las nuevas aplicaciones (apps) de cita previa que tienen los diferentes sistemas públicas de salud. Sus similitudes, sus diferencias y algunos hechos diferenciales de cada una de ellas.

Os dejamos la presentación y os anunciamos que en un próximo número de nuestra revista Médico de Familia, se publicará un artículo de este trabajo (al igual que el de todos los PlisPlas).

Gracias Rafa por el trabajo

Nuestra participación en el XXIII Congreso de la SoMaMFyC


XXIII Congreso SoMaMFyC
XXIII Congreso SoMaMFyC

El grupo de Nuevas Tecnologías, Comunicación y Social Media de la SoMaMFyC, o sea, nosotros, hemos tenido la oportunidad de participar en esta XXIII edición del congreso de nuestra sociedad en la sección «Actualizaciones en un Plis Plas».

Se trata de una sección en la que diferentes grupos de trabajo de la sociedad eligen un tema concreto de actualización para hacer una presentación en un tiempo record, bajo la presión de un reloj, un moderador implacable y un aviso sonoro que obliga a la salida de un presentador del estrado y la entrada del siguiente.

Aunque parezca caótico es muy interesante ya que a quienes presentamos el tema nos obliga a una concrección absoluta tanto en la elección del mismo como en la presentación teniendo que prescindir de ideas secundarias. Para los asistentes es una mesa muy dinámica en la que se sale con una serie de perlas de conocimiento e ideas concretas sobre temas de actualidad de diferentes campos de la atención primaria.

Nos encanta esta mesa porque es muy «tuiteable» ya que son muy frecuentes las ideas de conocimiento de menos de 140 caracteres.

Este año hemos presentado un estudio original realizado por nosotros mismos sobre diferentes aplicaciones (apps) calculadoras médicas que se encuentran en el mercado. Hemos medido diferentes variables en cada una de ellas… ¿queréis conocer el resultado?.

La elaboración del estudio se ha realizado por Francisco Javier Benito Justel (@bjustel), Rafael Fernando Beijinho do Rosário (@obeijinho) y Lubna Dani (@lubEstrellitaS), los tres Residentes de Medicina de Familia y Comunitaria de Madrid y ha sido presentada por Francisco Javier Benito Justel.