Tras el despegue de las redes sociales hace ya unos cuantos años, parecía que el uso de las mismas podría ir en declive. Es cierto que el tiempo ha posicionado a cada una en su lugar, las ha especializado en usos y contenidos, y se ha creado un mercado específico sobre qué hacer y dónde hacerlo.
El comportamiento, el grado de confianza e incluso la seguridad y confidencialidad no son las mismas en una red transversal y popular como puede ser Facebook que en una red deicada y orientada a contactos profesionales como puede ser LinkedIn.
En este año 2016 el uso de redes sociales en el mundo se ha mantenido y podemos hacer un «ranking» de las más utilizadas.
Para ello utilizamos una infografía creada en enero de 2016 por The Social Media Hat con numerosas fuentes de información para cada una de las redes .
La red social que logra el liderato en 2016 sigue siendo Facebook con 1.550 millones de usuarios activos durante el año 2016. Esta red será criticada, estrá modificando sus criterios de confidencialidad y seguridad… pero sigue siendo la más utilizada por todos. Su versatilidad en cuanto a contenidos, la gran extensión universal con el consiguiente considerable impacto o la rapidez de su difusión hace que años atras año, siga teniendo el liderato.
En segundo lugar se encuentra YouTube con 1.000 millones de usuarios activos. De esta manera se demuestra que el lenguja vídeo ha de ser explorado por algunos de nuestros colegas sanitarios que aún no son capaces de ver la importancia y el potencial impacto de mensajes breves en vídeo.
En tercer lugar una sorpresa personal. Se encuentra Google+ con 540 millones de usuarios activos. Si bien la distancia entre el segundo y tercer puesto es muy grande, llama la atención el elevado número de usuarios que presenta esta red social que en algunos casos se ha comparado con el escenario de una conocida serie de zombies.
Se han recogido usuarios activos (no hemos tenido acceso al estudio que refleja esta infografía y por lo tanto no sabemos la definición que se ha hecho de «usuario activo») pero también es posible que con la interacción que propone Google entre las herramientas de trabajo colaborativo (Google Drive) y la propia red social (Google+) la frontera entre lo social y la herramienta de trabajo es cada vez más ligera.
En cuarto lugar uno de mis divertimentos favoritos como es Instagram con 400 millones de usuarios activos. Si bien no logramos encontrar a esta red social una aplicación en el entorno sanitario, es cierto que reflejar esos momentos cotidianos (¿por qué casi siempre relacionados con comida y mascotas?) nos produce bastante satisfacción. Posiblemente algo más ligero y de relación personal, aunque puede ser muy comprometedora si se hace un mal uso de ella.
Cuidado con las fotos que subes!!!.
Relegada al centro de la tabla nos encontramos a Twitter con 320 millones de usuarios activos. Siempre he dicho que es una de mis favoritas por su potencia y su inmediatez. Bien es cierto que para algunos está sobrevalorada y que para otros sea la red social más compleja de entender posiblemente por su propia sencillez.
Otra red social de vídeo, esta vez vídeo corto en reproducción en bucle, como es Vine ocupa el sexto lugar con 200 millones de usuarios activos. Empujada por un público muy joven que busca inmediatez audiovisual poco compleja y corta.
En penúltimo lugar LinkedIn, una red social profesional con lo que limita su mercado y que cuenta con 100 millones de usuarios activos. Para muchos sobrevalorada, para mí, personalmente, fundamental para estar presente y activo en el mundo laboral. Una manera eficaz de establecer contactos profesionales.
Y empatada en usuarios con la anterios, con 100 millones de usuarios activos está Pnterest. Creemos que aún le queda recorrido a esta red social y que posiblemente no se han explorado todas sus posibilidades. En el mundo sanitario tiene algunas aplicaciones interesantes que han sido valoradas en este blog en alguna ocasión previa.
Podéis ver la infografía al completo en este enlace.