Personas Sanas, Poblaciones Sanas


personas sanas, poblaciones sanasDesde el añ0 2014 la Consejería de Sanidad de Asturias elabora el programa“Personas Sanas, Poblaciones Sanas” con la intención de iniciar la ordenación de las diferentes Estrategias de Salud en Asturias y, de forma más específica, ordenar la Atención a la Población con Enfermedad Crónica.

El abordaje desde «Personas Sanas, Poblaciones Sanas» aborda aspectos propios del sistema sanitario para la atención a personas crónicas, pero también aborda la importancia de actuar sobre elementos no sanitarios para establecer entornos saludables, condiciones de vida óptimas para la población, actuación sobre los determinantes de la salud y una disminución de las desigualdades. Todos estos elementos garantizarán una disminución en la incidencia de nuevas enfermedades crónicas y una mejora de la calidad de vida en las ya existentes.

El siguiente video trata de reflejar parte de este trabajo y la orientación y la coordinación que se pretende desde «Personas Sanas, Poblaciones Sanas» y lo traemos a estas páginas como un ejemplo muy interesante de cómo utilizar el vídeo como herramienta de presentación y difusión del trabajo en salud hacia la población.

Nuestra más sincera enhorabuena a los ideadores de este formato y a su difusión en redes sociales a través del Observatorio de la Salud de Asturias

¿Qué significa ser Médico de Familia?


logo_semfycEl próximo martes 8 de abril se inicia el proceso de elección de plaza de MIR. Desde hace tiempo semFYC realiza una serie de vídeos informativos para los nuevo residentes que eligen las plazas cuyo objetivo no es sólo mostrarles las bondades de la especialidad y responder sus dudas, sino también que se sientan convencidos y orgullosos de su elección, de su vocación, sea cual sea.

Parece ser que elegir medicina de familia puede ser visto como un «fracaso», hecho que nos duele a todos los profesionales que estamos convencidos, desde siempre, que nuestra especilidad además de ser una de las más cercanas al espíritu tradicional de «ser médico»·, combina aspectos científicos, sociales y de cercanía a la realidad de la comunidad que muy pocas otras especialidades contemplan en su realidad cotidiana.

Médicos de Familia. Especialistas en personas. Por vocación.

El internet de las cosas: la casa del futuro.


casa del futuroLa domótica puede que haya sido el sector industrial que haya tenido un adelanto mayor en la idea de futuro que nos ha mostrado la literatura de ciencia ficción.

Electrodoméstricos con funciones «extras» gracias a la comunicación, regulación inteligente de luz y temperatura gracias a conexión entre sistemas de refrigeramiento y calefacción dentro del hogar o sistemas de audio y vídeo que se integran haciendo del televisor un gran centro de ocio y comunicación interactivo.

Existen muchas aplicaciones que pocdemos relacionar con la salud aplicadas a la domótica. Desde aplicaciones informáticas que van detectando muestras variables fisiológicas durante el día y, en caso necesario, establecer sistemas de alarma hasta casas saludables que mentienen variables ambientales de luz, temperatura y humedad de manera adecuada con el mínimo impacto medioambiental (a veces basándose en técnicas tradicionales y de física elemental sin tener que recurrir a tecnologías de la comunicación basadas en Internet).

Valores en la arquitectura e ingeniería que están generando conceptos como el de las casas y ciudades sostenibles .

Incluso podríamos combinar todos los mandos a distancia en un único terminal que pudier responder a las óredenes por voz.

Pero cuidado…. que a veces no todo es tan perfecto ;), no nos convirtamos en esclavos de nuestra casa.

Stefana Broadbent: Cómo el Internet permite la intimidad


TEDAumenta la preocupación de la intromisión en nuestra intimidad a través de la redes sociales y los sistemas de comunicación y mensajería instantánea. Numerosos ejemplos que aparecen en las noticias casi a diario, nos alertan sobre esta realidad con  intrigas de espionaje e información a niveles gubernamentales.

Stefana Broadbent, profesora de Antropología Digital de la Universidad de Londres, ha realizado numerosas investigaciones sobre la comunicación interpersonal a través de herramientas de comunicación. Nos muestra, en esta conferencia TED,  cómo la tecnología de comunicación permite cultivar relaciones profundas salvando barreras como la distancia y el tiempo.

Atul Gawande: ¿Cómo curamos a la medicina?


TEDCuando la medicina es altamente tecnológica se pierde la visión principal de toda profesión sanitaria, tener en el centro a la persona, al indivíduo en su contexto familiar y social.

Por eso hay veces que la medicina enferma y tenemos que sanarla.

Atul Gawande es médico y escritor y nos propone una reflexión muy interesante para que no perdamos el verdadero objetivo de nuestra profesión sanitaria: las personas.

Experiencias y personas fuera de los micrófonos en el #wths12 de Valencia


En el IV Workshop on Technology for Healthcare and Healthy Lifestyle (WTHS’12) celebrado en Valencia, como en todos los eventos, se ha producido un interesante encuentro personal. Desvitualizaciones, reencuentros, descubrimientos…en la  cena y cerveza a la que tuve la oportunidad de asistir el viernes antes de la mesa en la que participábamos.

Una estupenda cena en la que tuve la oportunidad de desvirtualizar a muchísimas personas muy interesantes. Muchos rostros de imágenes pequeñas de Twitter a tamaño real y una mano que estrechar o un tronco que abrazar…

Serafín Fernandez  (@ciudandosfs) y a Antonio Jesús Ramos (@cuidandoajr), turroneros y cuidadores por partida doble en la red con sus «cuidandos» punto org y punto es .

Cuidando del Turrón

Serafín y Antonio
Serafín y Antonio

Carlos Sánchez Bocanegra (@redeskako) una muestra de enorme visión humanística combinada con esa frialdad derivada de la programación y el análisis de datos. (Gracias por conocerte, Carlos).

Ignacio Basagoiti (@jbasago) con quien he compartido alguna aventura intelectual durante esta primavera y verano para culminar con este encuentro. Tenía ganas de darte un abrazo.

Ignacio Basagoiti

A Vicente Traver (@vtraver) y Manuel Traver (@matrasal)

Vicente Traver en  #4wths

Y reencuentros con personas a quien ya conocía como a Fran Sánchez Laguna (@fransanlag) a quien siempre es un placer volver a ver y seguir aprendiendo de él tanto en las reuniones formales como informales, Olga Navarro (@tekuidamos)   con sus TICs en EpS y su magnífico Teku y al siempree admirado y bienvenido Miguel Angel Máñez (@manyez) ….donde todo cambia de color cuando aparece Máñez.

Los más serios de la noche

Valencia

Desvirtualizamos también a Lourdes Montiel (@Lourdes_montiel) una de mis «Foieteras» favoritas con quien tengo una deuda pendiente ya que gracias a un magnífico «rallie» por las calles del centro de Valencia, no perdí mi tren de la tarde; a Ruth López (@_Ruthlopez) y a Xavier Gómez (@xaviergiv) quien me mantuvo alucinado parte de lanoche con la evolución de su Club del Paseo.

Tomando algo de fuerza la noche previa a nuestra participación
Tomando algo de fuerza la noche previa a nuestra participación

También tuve el placer de conocer a Vicente Martorell (@vmartorell) y una pena no poder dar un achuchón lleno de cariño a Mariuca Gómez Bravo (@mariagomez) a quien no pude ver … pero agradecía al máximo su llamada de teléfono.

Miles de gracias a toodos por dejar que durante unas horas pudiera aprender de todo vuestro saber.

¿Cómo buscar en redes sociales personas influyentes en una materia determinada?


Navegando entre las páginas de «The Next Web» tropecé con un interesante artículo titulado «How to identify relevant online influencers using free tools«. En él se hace un detallado análisis de cómo buscar a estos «influencers» on line utilizando una serie de herramientas gratuítas.

Pero lo más importante no son las herramientas. En estas páginas hemos repasado la mayoría de ellas tanto dentro de la plataforma Twitter (buscadores de cuentas que nos puedan interesar a través de palabras claves en su bio, medidores de «influencia») como la posibilidad posterior de buscar a una persona determinada (en caso de cuentas personales) en otras redes como LinkedIn.

Gracias a las redes sociales podemos hacernos un aproximación determinada del perfil profesional de una persona determinada y decidir si «a priori» nos va a aportar información importante o interesante.

Pero estamos en una red. No podemos ser parásitos de la información de otros. No podemos ser siempre receptores y nunca emisores de información y gracias a las sucesivas evoluciones de la red tenemos la posibilidad en el momento actual de emitir nuestro conocimiento, posicionamiento y opinión con una potencia no conocida hasta ahora.

Además de las herramientas de las que diponemos para determinar si queremos o no ser seguidores de una cuenta concreta en Twitter (FollowerWonk.com, LocaFollow.com o Twingualte.com) debemos preguntarnos «¿por qué me interesa seguir a esta persona/cuenta?, ¿aporta a la red contenido interesante/útil/de calidad?».

Una vez que hemos determinado que una cuenta es «seguible» según nuestras necesidades/gustos/criterio personal, podemos determinar otros parámetros como su tipo de partcipación en redes (sobre todo en Twitter o Facebook) a través de medidores de popularidad como Klout, Kred o TweetLevel.

Si esa persona/cuenta tiene un blog podemos ver cómo se encuentra posicionado en los múltiples medidores de popularidad de blogs y si disponemos de su nombre hacer una búsqueda en LinkedIn para poder saber más sobre su actividad profesional.

¿Estas herramientas nos dan toda la información?. Personalmente creo que todos los medidosres, escalas de influencia e índices de relevancia en la red (medidores de popularidad más que de influencia) son juegos divertidos que nos pueden alimentar el ego de vez en cuando. Ver si nuestro Klout va en aumento, nuestro blog se posiciona mejor en Bitácoras o nuestros seguidores en Twittercounter van en ascenso, puede ser un juego divertido pero nunca ha de ser un fín, sino (como mucho) unas herramienta (con múltiples lagunas) que nos pueden indicar cómo podemos mejorar nuestra participación en las redes.

Lo mejor para buscar personas influyentes es intentar ser influyente (no importante) teniendo la libertad de expresar nuestra opinión y compartiendo con generosidad el poco o mucho conocimiento que tengamos.

Sin ofrecer no podemos pretender que nos ofrezcan. Comparte. La red te espera

La OMC apoya los valores deontológicos de la profesión médica por una asistencia digna para todos en estos momentos de crisis


SIN RELACIÓN CON LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS, PERO DE IMPORTANCIA ACTUAL.

La Organización Médica Colegial (OMC) agradece a la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SemFYC) su posición ante la retirada de la asistencia a los inmigrantes sin permiso de residencia que recoge el Real Decreto-Ley 16/2012 de abril.

La OMC apoya la postura de la SemFYC, que defiende la objeción de conciencia ante la retirada de la asistencia sanitaria a los inmigrantes ilegales por considerar que atenta contra los principios éticos y el Código de Deontología Médica. La corporación considera que esta decisión es un ejemplo a seguir.

Desde hace meses, la OMC ha venido defendiendo la atención sanitaria a cualquier ciudadano, independientemente de su situación de beneficiario y así lo ha reiterado, más recientemente, su Asamblea General y su Comisión Central de Deontología. En concreto, la Asamblea General, celebrada el 15 de junio, aprobó un documento que incluía un punto en el que se expresaba que: “El médico velará por la atención a cualquier ciudadano independientemente del reconocimiento de la condición de asegurado o beneficiario igualmente independiente de si este es extranjero no registrados, ni autorizados, como residente en España, correspondiendo al INSS y a las CC.AA. el reconocimiento y control de esta condición”.

Por su parte la Comisión Central de Deontología de la OMC, aprobó un documento, publicado el 25 de junio, en el que exponía que el Real Decreto-Ley 16/2012 de abril, de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del SNS, comprometía 10 artículos del Código de Deontología Médica, entre ellos, el referido al deber del médico de atender a todos los pacientes, en concreto, el 6.2 que dice “el médico no abandonará a ningún paciente que necesite sus cuidados…”.

La OMC recomienda la atenta lectura de la declaración que ha hecho pública la SemFYC donde, con rigor intelectual y sin simplificaciones, se analizan los valores éticos que se ponen en juego al tomar decisiones drásticas sobre el acceso a la necesaria asistencia sanitaria de los ciudadanos. Es de desear que el Gobierno reflexione para llegar a acuerdos con las organizaciones profesionales en el modo de resolver estas situaciones conflictivas en momentos de crisis y sufrimiento social.

Fuente: SEMFYC
11 julio 2012

Atendemos personas, no asegurados. Comunicado ante medidas RD 16/2012. Registro para objeción

Categoría: Actualidad sanitaria

La situación generada por la retirada súbita del derecho a la asistencia sanitaria completa del Sistema Nacional de Salud a personas sin permiso de residencia que hasta ahora tenían derecho plantea cuestiones en las que existen conflictos éticos, que afectan a los médicos de familia tanto en su condición de profesionales como de ciudadanos.

La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria así como las 17 Sociedades Federadas que la componen manifestamos en distintas ocasiones públicamente (comunicado del Grupo de Trabajo de Inmigración y Saludnota de prensa de la Junta Directiva, nota de prensa conjunta con la SESPAS, declaraciones en prensa) y también en carta dirigida  a la Ministra nuestra disconformidad con las medidas adoptadas en el Real decreto Ley 16/2012.

Nuestro papel de interlocución para cambiar la norma no ha sido posible a pesar de haber manifestado que esta situación nos enfrentaba a los médicos de familia a una situación de no poder de dejar de atender a personas que han sido pacientes nuestros, y que ello vulnera el código deontológico médico y las normas médicas internacionales en el sentido de no poder dar continuidad a nuestra atención. Es por ello, que encargamos un documento: «Análisis Ético ante la retirada de asistencia sanitaria a inmigrantes sin permiso de residencia» al grupo de Trabajo de Bioética de la semFYC, que publicamos para su conocimiento y difusión.

Uno de las recomendaciones del grupo y que la semFYC asume es que nuestra organización debe emplear todas las presiones en los distintos ámbitos (sociales, profesionales, políticos y legislativos) para conseguir que se modifique la ley en base a consideraciones éticas y deontológicas, así como legales y, por otro lado, una organización debe informar y asesorar a los socios de las acciones legales que se pueden emprender a título individual (como la objeción de conciencia), facilitando y apoyando como Sociedad las opciones personales.

La posición de la semFYC es de marcado carácter profesional y ante la disyuntiva a la que se somete al Médico de Familia, que atendemos ante todo a personas, entendemos que la lealtad al paciente es la que debe prevalecer.

Es por ello, que la Junta Directiva de la semFYC elevó a la Asamblea de compromisarios realizada en el Congreso de Bilbao las siguientes acciones que fueron aprobadas en el Plan de acción 2012-13:

-Promover el cambio en el RD 16/2012 para que mantenga la Atención Sanitaria a las personas que no tengan permiso de residencia y tenían reconocido hasta ahora el derecho a la asistencia sanitaria. Continuando elevando esta petición al poder político a nivel estatal y de las CCAA.

-Crear un modelo de voluntad de parte del Médico de Familia de objetar a esta medida por atentar contra la ética profesional, que desde semFYC y sus Sociedades Federadas se transmitiría a los Colegios Médicos Provinciales y a la OMC, así como a los Servicios de Salud que acataran el RD, en estos momento las Consejerías de Salud de Asturias, Andalucía, Catalunya y Euskadi no aceptan la medida y no la pondrán en marcha.

-Crear una red de médicos de familia alredor de la Objeción de Conciencia (ver formulario de registro al final)

Te animamos a sumarte a esta iniciativa en el marco de la profesionalidad y los valores de los médicos de familia.

Entre todos podemos cambiar las cosas.

Josep Basora
Presidente de semFYC
en nombre de la Junta Directiva

FORMULARIO REGISTRO http://objecion.semfyc.es