Navegando entre las páginas de «The Next Web» tropecé con un interesante artículo titulado «How to identify relevant online influencers using free tools«. En él se hace un detallado análisis de cómo buscar a estos «influencers» on line utilizando una serie de herramientas gratuítas.
Pero lo más importante no son las herramientas. En estas páginas hemos repasado la mayoría de ellas tanto dentro de la plataforma Twitter (buscadores de cuentas que nos puedan interesar a través de palabras claves en su bio, medidores de «influencia») como la posibilidad posterior de buscar a una persona determinada (en caso de cuentas personales) en otras redes como LinkedIn.
Gracias a las redes sociales podemos hacernos un aproximación determinada del perfil profesional de una persona determinada y decidir si «a priori» nos va a aportar información importante o interesante.
Pero estamos en una red. No podemos ser parásitos de la información de otros. No podemos ser siempre receptores y nunca emisores de información y gracias a las sucesivas evoluciones de la red tenemos la posibilidad en el momento actual de emitir nuestro conocimiento, posicionamiento y opinión con una potencia no conocida hasta ahora.
Además de las herramientas de las que diponemos para determinar si queremos o no ser seguidores de una cuenta concreta en Twitter (FollowerWonk.com, LocaFollow.com o Twingualte.com) debemos preguntarnos «¿por qué me interesa seguir a esta persona/cuenta?, ¿aporta a la red contenido interesante/útil/de calidad?».
Una vez que hemos determinado que una cuenta es «seguible» según nuestras necesidades/gustos/criterio personal, podemos determinar otros parámetros como su tipo de partcipación en redes (sobre todo en Twitter o Facebook) a través de medidores de popularidad como Klout, Kred o TweetLevel.
Si esa persona/cuenta tiene un blog podemos ver cómo se encuentra posicionado en los múltiples medidores de popularidad de blogs y si disponemos de su nombre hacer una búsqueda en LinkedIn para poder saber más sobre su actividad profesional.
¿Estas herramientas nos dan toda la información?. Personalmente creo que todos los medidosres, escalas de influencia e índices de relevancia en la red (medidores de popularidad más que de influencia) son juegos divertidos que nos pueden alimentar el ego de vez en cuando. Ver si nuestro Klout va en aumento, nuestro blog se posiciona mejor en Bitácoras o nuestros seguidores en Twittercounter van en ascenso, puede ser un juego divertido pero nunca ha de ser un fín, sino (como mucho) unas herramienta (con múltiples lagunas) que nos pueden indicar cómo podemos mejorar nuestra participación en las redes.
Lo mejor para buscar personas influyentes es intentar ser influyente (no importante) teniendo la libertad de expresar nuestra opinión y compartiendo con generosidad el poco o mucho conocimiento que tengamos.
Sin ofrecer no podemos pretender que nos ofrezcan. Comparte. La red te espera
40.328049
-3.765160
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...