La perfección (técnica) en las redes sociales


10Muchas veces nos planteamos cómo estar de manera «técnicamente perfecta» en las redes sociales. Esto es, a qué hora publicar, cómo estructurar el contenido, cómo colocar una imagen y qué imagen utilizar…

Estos datos técnicos son importantes para intentar llegar al máximo de gente posible.

Pero, ¿qué pasa si nuestro contenido es malo?. Posiblemente hayamos «enganchado» a una persona para un clic y decida no volver a visitarnos. Hemos «ganado» una visita y «perdido» de forma potencial miles de ellas.

Pero podemos dar un paso más allá y alejarnos de lo cuantitativo. No es importante cuándo, cómo o dónde publiquemos. Tampoco es importante «ganar» o «perder» visitantes o conseguir un número de visitas que consideremos bueno.

Lo importante es «por qué» lo hacemos, qué nos mueve a sentarnos delante de un teclado y redactar una información técnica o una reflexión sobre un tema y compartirlo con los demás, sin saber quiénes van a ser los destinatarios/lectores finales y con el convencimiento (algunas veces) que lo que publicamos sea interesante para algunos (o muchos).

Hemos descubierto una inforgrafía que nos explica la «perfección técnica» o al menos una serie de pistas específicas para cada una de las redes sociales que ha sido elaborada por «Mycleveragency» con datos obtenidos de numerosas fuentes.

How-to-Post-on-Social-Media
How-to-Post-on-Social-Media

Para la «perfección» de los contenidos, la «perfección» en el espíritu de compartir y la «perfecciónn» del entusiasmo no tenemos (ni creo que tendremos) infografías.