Alphaville


AlphavilleSe acercan las vacaciones y tenía ganas de escribir una entrada sobre una de mis películas favoritas, Alphaville de Jean Luc Godard, dirigida en 1965.

Además de dar nombre a unos míticos cines con sesión golfa madrileña hace unos años (ahora menos golfa, como casi todo en Madrid), es una de las películas representantes de la nouvelle vague francesa.

En un agobiante blanco y negro nos cuenta las aventura de Lemmy Caution (Eddie Constantine) un agente secreto enviado a Alphaville con dos motivos: localizar a otro agente desaparecido, Henry Dickson (Akim Tamiroff) y asesinar al fundador de la ciudad, el científico conocido como Profesor Von Braun. Para ello se presenta como un periodista que desea entrevistarse con el Profesor, para lo que tendrá que tratar con la hija de éste, Natascha (Anna Karina), quien es enviada como intermediaria. Pronto se da cuenta que Alphaville es un lugar especial donde nada es lo que parece y los sentimientos no se expresan de la forma a la que estamos acostumbrados.

Me sigue haciendo pensar este film que se llevó el Oso de Oro a la Mejor Película del Festival de Berlín porque hablando de un futuro próximo donde hay hilos sociales invisibles que manejan a la sociedad, podemos hacer un paralelismo (de las muchas lecturas posibles que tiene la película) con la irrupción unos años más tarde de Internet.

Aunque trata temas sociales muy genéricos, la doble lectura con las redes sociales como protagonistas de nuestra vida diaria, puede ser una nueva forma de volver a ver la película que siempre merece la pena.

Un poco de arte ilustrando la ciencia. Con vosotros, Alphaville

Alma. ¿Hay vida antes de la muerte?


«ALMA» Documentary – Nominated Goya Awards 2012.

Una película de José Javier Pérez.

El documental andaluz ‘Alma’ fue nominado a los premios Goya 2012 en la categoría de mejor cortometraje documental con la vitalista historia de Mikel, un joven vasco casado y con una hija que sufre ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica), enfermedad degenerativa y terminal para la que a día de hoy no existe cura. El trabajo ha sido dirigido por el sevillano José Javier Pérez quien cuenta con especial sensibilidad una historia llena de optimismo y vitalidad, donde reflexiona sobre lo efímero de la vida y que a pesar de que nuestro cuerpo puede enfermar nuestra alma, la esencia de una persona, sigue intacta. Durante el rodaje el director vivió en su entorno familiar otra dura enfermedad, la del cáncer, pero el positivismo de Mikel le enseñó abordar el trance de una forma más serena.

#6minutosAP: una película que no te puedes perder


Acabo de llegar a casa de un estreno. No hemos tenido alfombra roja y la cena se ha sustituido por unas latas de cerveza y cola… y ha merecido la pena reencontrarse, desvirtualizarse y conversar con excelentes personas.

El estreno mundial del mediometraje 6 minutos (en twitter #6minutosAP) ha tenido lugar esta tarde pasadas las 18:00 en la sede de la SoMaMFyC. Estaba el equipo técnico-artístico,  los actores y actrices y los ideólogos de esta obra.

En primer lugar Rober Sanchez (@RoberRimbaud) nos ha presentado la idea y cómo se gestó el proyecto. Como por medio del crowfunding (o en palabras de él mismo «el pasar la gorra por Internet») tuvieron el apoyo económico para hacer un sueño realidad.

Posteriormente Clara Benedicto (@clarabenedicto) y Carmen López Fando han hecho el estreno simultáneo de la película en redes sociales a golpe de clic en sus respectivos teléfonos.

Se apagan las luces y disfrutamos. Disfrutamos intensamente de estos minutos (que se han hecho cortos) en los que diferentes profesionales de la medicina de familia nos presentan su profesión, su especialidad médica, sus anhelos, sus propuestas de mejora, sus críticas y su interés por ser y seguir siendo mejores especialistas en personas.

Técnicamente la película me ha parecido perfecta con Jos Temprano, Nacho Rodríguez, Jose Carlos Rodríguez, Jose Miguel Mayo, Jonathan Zapatero, Martin Van Hassel, Diego Baos, Irene Díaz  y Hernán Martín.

Posteriormente un debate moderado por Salvador Casado (@doctorcasado) y Vicente Baos (@vbaosv) donde además de las felicitaciones se han continuado profundizando sobre la idea original de la película con interesantes participaciones de médicos de otras especialidades, profesionales no sanitarios que trabajan en el sistema de salud y pacientes… en el fondo todos somos pacientes.

Además nos hemos comprometido a ser embajadores de #6minutosAP y eso es lo que estoy haciendo. La idea es difundir el proyecto, enseñar la película y generar debate.

No solo en los centros de salud, universidades o unidades docentes (lugares donde se ha propuesto su visionado); hagamos llegar este mensaje, nuestro mensaje desde la realidad y enfocando al optimismo a la población. Que nos conozcan para que seamos más visibles.

Pero sobre todo vista la web para conocer el proyecto en www.seisminutos.com

6 minutos: mañana estreno de cine


Mañana día 30 de Octubre, martes, a las 18:30, se estrena el mediometraje «6 minutos», la primera película documental sobre la importancia del trabajo del médico de familia y la importancia de la Atención Primaria dentro del Sistema Sanitario.

El encuentro tendrá lugar en la Sede de la Sociedad Madrileña de Medicina Familiar y Comunitaria (SoMaMFyC), sita en Calle Fuencarral 18 1ºB, Madrid.

Rogamos confirmación de asistencia en el correo electrónico documentalseisminutos@gmail.com

Te esperamos.

Equipo 6 minutos.

(Al menos) Seis Minutos


Puede ser que hoy en varios blogs relacionados con la salud y con la atención primaria haya numerosas entradas similares a ésta (incluso con el mismo título). Puede ser que la mayoría estén redactadas de manera más acertada (…compañeros de la blogosfera, cada vez es más difícil estar a vuestra altura). Pero creo que en este caso lo importante no es la forma.

Queremos difundir y dar a conocer un proyecto que lleva varios meses en producción y que parece ser que este otoño verá la luz. Un proyecto en forma de película en la que han intervenido pacientes y médicos de familia.

Un proyecto financiado desde las aportaciones voluntarias de particulares a través de microfinanciación colectiva

Jóvenes, mayores, expertos, recién salidos de la especialidad, hombres y mujeres que miran desde todos los lados de la profesión intentando definir qué es para ellos la medicina de familia, su importancia en la atención primaria de salud.

Un remanso de paz y reflexión en un mundo sanitario cada vez más marcado por la prisa, la tecnología y la superespecialización.

Una reflexión de especialistas en personas en seis minutos… una realidad menguada de una reivindicación histórica.

El equipo de Seis Minutos está formado:

Vicente Baos

– Diego Baos

Clara Benedicto

Salvador Casado

Carmen Lopez-Fando

– Hernán Martín

– Nacho Rodríguez

Roberto Sanchez

Jos Temprano

Más en la web del proyecto