VI Jornada PAPPS PACAP #Enrédate


Tejiendo redes en promoción en salud y prevención en Madrid.jornada


#Enrédate
el próximo 11 de febrero con la VI Jornada PAPPS PACAP que se celebrará en el Campus de Ciencias de la Salud de la Universidad Rey Juan Carlos, en Alcorcón

Sigue leyendo VI Jornada PAPPS PACAP #Enrédate

Hoy es domingo… de navidades y alcohol


domingoTan cercana la navidad nos gustaría dedicar unos minutos serios a un problema que se puede agravar en estos días en los que podemos mezclar coche y alcohol.

Tradicionalmente en nuestra cultura las celebraciones se hacen acompañadas de comida y bebida, y  durante las navidades utilizamos más el transporte privado ya sea en cortos o largos trayectos, o en carreteras interurbanas o circuitos urbanos.

Os dejamos cuatro vídeos educativos que se encuentran en el programa Mójate con el Alcohol.

Imagen+mojateMójate con el alcohol es un curso de formación dirigido a profesionales sanitarios sobre integración en la práctica clínica diaria, de la detección del consumo de riesgo de alcohol y la Intervención Breve.
El consumo de riesgo y el consumo nocivo de alcohol es una de las primeras causas prevenibles de morbilidad y mortalidad en nuestro país, pero pocos pacientes que realizan este tipo de consumo, reciben una intervención adecuada. Para reducir los daños que producen este tipo de consumos es fundamental la prevención mediante la identificación temprana y la intervención breve.
Mediante este programa de formación, dirigido a profesionales sanitarios, se pretende integrar en nuestra práctica diaria, la detección del consumo de riesgo y nocivo de alcohol y la intervención breve sobre el mismo.

Más información en el blog de educaciónPAPPS

  1. Llevar la cuenta
  2. Beber con calma
  3. Evitar disparadores
  4. Controlar impulsos

AHRQ ePSS: Una aplicación con buenas oportunidades de uso en consulta


El Electronic Preventive Services Selector (selector electrónico de Servicios Preventivos) (EPSS) es una aplicación diseñada y desarrollada por el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) y la Agencia para la Investigación y Calidad (AHRQ) de EE.UU.
Su misión es ayudar a los médicos de atención primaria para identificar y detectar los consejos y actividades en salud que son acordes a la evidencia científica actual para los pacientes.

La información que se obtiene a través de esta aplicación se basa en las recomendaciones actuales de los Preventive Services Task Force (USPSTF) de acuerdo a las características específicas de cada paciente, como edad, sexo, y una serie de factores de riesgo conductuales  (tabaquismo, actividad sexual) o situaciones vitales (embarazo).

La aplicación funciona en tres sencillos pasos:

Introducimos en la primera pantalla los datos de nuestro paciente: edad, sexo, situación de embarazo, hábito tabáquico y si es o no sexualmente activo.

Posteriormente damos a «start» y nos aparecerán las diferentes actividades preventivas que debemos realizar en este grupo concreto clasificadas según nieveles de evidencia. Pulsando sobre cada una de las actividades podemos conocer tanto las recomendaciones concretas que se realizan sobre esa actividad como información sobre factores de riesgo en caso que existieran.

También nos permite buscar por orden alfabética todas las recomendaciones posibles clasificadas según sean consensos, tratamientos preventivos o actividades de screening, determinando para cada una de ellas los grados de recomendación existentes.

El EPSS está disponible como una aplicación web  (  compatible con los principales navegadores: Internet Explorer 6.0, 7.0, 8.0, Firefox 2.0 a 4.0, Safari 3.0, 4.0, Opera 9.51) y aplicación para smartphone para Android,  iPhone/iPod Touch, Palm OS, RIM BlackBerry y dispositivos Windows Mobile  en todas las tiendas de Apps.

Una estupenda herramienta de consulta rápida, ágil y con obtención de información de alta calidad para actividades diarias que realizamos en las consultas. En nuestro país disponemos del PAPPS que fue el tercer grupo de recomendaciones en salir detrás del estadounidense y canadiense y que en algunos momento tuvo actividades pioneras cono la evaluación continuada de su implimentación y aplicación.

¿Por qué no tener una herramienta tan potente como esta aplicación a disposición de sanitarios españoles con nuestras propias recomendaciones adaptadas a nuestra población a través de la herramienta PAPPS que ha demostrado durante tantos años su validez?. Dejo abierta la pregunta a ver si alguien se anima.

Jornadas PAPPS PACAP de la #SoMaMFyC


Os  informamos que las próximas Jornadas PAPPS-PACAP 2011 tendrán lugar en Madrid, en el salón de Actos de la Universidad Rey Juan Carlos I de Alcorcón, el día 20 de octubre de 2011. Como conoces, es una actividad que desde el año pasado celebramos de forma conjunta los grupos PAPPS -PACAP. Este año versará sobre el Papel del Ciudadano en la Salud.

Estas  Jornadas continuan con la voluntad de compartir el interés de los profesionales por las actividades que desde la prevención, promoción y participación comunitaria se desarrollen en nuestra comunidad.

Por lo que para nosotros es una satisfacción contar con vuestra presencia, estando seguros que servirá para enriquecernos como profesionales y favorecer la realización de este tipo de actividades.

Te adelantamos un avance del programa, así como la carta de invitación a las Jornadas, las normas de presentación de comunicaciones y el  boletín de inscripción.

Un cordial saludo.

Comité Organizador de la  II Jornada PAPPS-PACAP

Jornadas PAPPS-PACAP 2010


Te informamos de que las jornadas de PAPPS-PACAP del 2010 tendrán lugar en Madrid el día 19 de noviembre, en el salón de Actos  en la Universidad Rey Juan Carlos de Alcorcón.

Este año pretendemos que el contenido de una de las mesas sea analizar las experiencias comunitarias que se están planificando y desarrollando  en nuestra comunidad. Estamos convencidos de que a pesar de la sobrecarga asistencial dominante, existen iniciativas imaginativas y novedosas que en el ámbito de la participación comunitaria están mejorando el nivel de salud y haciendo más próximos los servicios sanitarios a la población.

Por ello solicitamos tu colaboración y te rogamos que si en tu equipo has desarrollado o estás realizando alguna actividad comunitaria  o de Educación para la Salud, o bien se encuentra aún en fase  de proyecto, nos la hagas llegar para que  en caso de que el comité organizador y científico la seleccione, sea expuesta en dicha mesa.

Adjuntamos las normas de presentación para enviar y poder ser recibidas  antes del 30 de Septiembre.

Estamos convencidos de que esta mesa, además de dar  a conocer las actividades comunitarias que se están desarrollando en nuestra comunidad, servirá para enriquecernos como profesionales y favorecer la realización de este tipo de iniciativas.

Un cordial saludo. Comité Organizador de la Jornada PAPPS-PACAP

boletin inscripción

díptico