Hoy es domingo… aunque la tecnología es importante en nuestras vidas no te olvides del uso del papel


domingoUn divertido anuncio publicitario donde se nos recuerda la importancia del papel frente a su sustición progresiva digital.

Es cierto que mientras nos vamos olvidando de libros, periódicos y demás formatos con soporte papel… hay ocasiones en las que debemos volver de nuevo a él.

No solamente de apps vive el hombre (ni la mujer). Feliz domingo!

El papel de los laboratorios farmacéuticos en la web social


laboratorios redes socialesSe trata de un tema de debate interesante y que tiene múltiples perspectivas. Los laboratorios farmacéuticos utilizan las redes sociales, como cualquier empresa, para relacionarse con sus clientes y proveedores, para dar publicidad a sus productos, para presentar noticias que pudieran ser de interés a la salud y como herramienta de marketing.

¿Qué diferencia podemos poner con cualquier otra empresa que produzca cualquier otro tipo de mercancía?. Posiblemente que los temas relacionados con la salud son de una sensibilidad tal que cualquier pequeña modificación en relación a la perspectiva del análisis puede tener un impacto mucho mayor en la sociedad que al tratar cualquier otro tipo de producto o mercancía.

Esta entrada nace como una reflexión a una entrada de Elisabet Garcia en el blog de la AEAPS (Asociación Española de Agencias de Publicidad de Salud) titulada Los laboratorios farmacéuticos más sociales.

En esta entrada se hace interesantes reflexiones:

  • «Tal y como se ha publicado recientemente, podemos encontrar laboratorios como Menarini, Esteve, Pfizer, Sanofi, Merck, Boehringer y Roche que realizan un excelente trabajo en las redes sociales captando a miles de seguidores y generando tuits interesantes a diario.» Es más añadiría que están realizando una labor importante en la creación de entornos digitales con herramientas interesantes dirigidas a unos de sus clientes: los sanitarios, y que hay figuras (con nombres y apellidos) dentro de las comunidades virtuales que se han ganado un prestigio dentro del entorno sanitario y que mantienen un diálogo fluido y fructífero dentro de la red.
  • «…en la interacción que estos laboratorios tienen con su público, vemos que el resultado, de momento, no es tan positivo como se esperaba», posiblemente debamos analizar quie es el público de los laboratorios: ¿nos referimos a la población general o a los sanitarios?. Si nos referimos a la población general existe en España una gran regulación sobre la publicidad de productos farmacéuticos y por lo tanto todas las actividades que se realizen deben estar en este marco legal. Aún así hay campañas «de concienciación» de la población ante «temas sanitarios» claramente dirigidas a la promoción de un determinado producto con el consabido eslogan «… si padece (el problema que sea) consulte a su médico» (porque le ofrecemos la solución al mismo). Si el público somos los profesionales sanitarios existen dos consideraciones:
    • Los sanitarios que más utilizan la red como fuente de obtención de información suelen ser los que buscan mayor independencia respecto a la fuente que origina el contenido y por lo tanto todo contenido que procede de una parte interesada es evaluado con mayor rigor.
    • Los laboratorios han creado, en numerosas ocasiones, herramientas o plataformas digitales para la comunicación entre profesionales o para establecer relaciones entre médicos y pacientes. Estas plataformas siempre están bajo la «sospecha» de la confidencialidad de los datos alojados en ellas y la seguridad de los mismo por lo que aunque su utilización teórica es buena, fallan en lo más básico y son poco utilizadas.
    • En contadas ocasiones existe un desinterés absoluto por el mercado y se crean contenidos donde se separen de forma adecuada información y publicidad.

La realidad es que la sociedad está medicalizada y ante esta situación los prescriptores utilizamos los fármacos como herramienta más demandada por los paciente para el tratamiento. Que sea la herramienta más demandada no quiere decir que sea la única, ni siquiera la más adecuada en todos los casos.

Aún así, al contrario de lo que piensa Elisabet garcía en su artículo, creo que la industria farmacéutica está teniendo un papel progresivamente mayor en las redes sociales y está encontrando su posición (con ensayo-error y algunos proyectos fracasados).

Durante esta semana repasaremos en el blog la presencia y el posicionamiento de los principales laboratorios españoles en redes sociales. tanto su presencia institucional como una serie de iniciativas muy interesantes que ponen a disposición de los médicos (de una forma no desinteresada) una serie de herramientas y plataformas que en algunos casos pueden tener gran utilidad.

Redes Sociales e Industria Farmacéutica por Vanesa Adell en el blog Reflexions d´una periodista.

Los laboratorios reinventan su comunicación

Hoy es domingo de… muerte papel y dinosaurios


¿Ha muerto el papel?

Paper Age de  

Researching character rigging, polygon reduction, depth of field and motion blur in Cinema 4D. Music: «Trailer» by Brian (dasandereselbst.org, zonoff.net)
EDIT: Thank you so much for the overwhelming support and especially a big shout out to all the great artists here on vimeo for inspiring me every day and all the tutors for sharing their knowledge! If you’re interested you can find some thoughts about this animation on my Blog (german): kenottmann.com/2013/01/wie-sich-eine-idee-verbreitet/

El Monstruo del Papel que vino del más allá


Vamos hacia un mundo sin papeles. Sanidad sin papeles, historia clínica digital, interconexión primer-segundo nivel asistencial a través de plataformas digitales, herramientas colaborativas en la nube… Grandes avances, pero …¿le hemos preguntado al papel cómo va reaccionar?.

En un mundo sin papeles, el monstruo del papel que vino del más acá se puede rebelar y con una violencia sin límites nos puede acorralar detrás de una camilla de exploración, una consulta o en el antiguo archivo de historias clínicas.

Posiblemente nuestros políticos hayan visto esta película y estén salvando nuestra integridad física e incluso nuestras vidas. Desde esta humilde bitácora quiero agradecerles la consideración que tienen con todos los trabajadores sanitarios.

Visto ésto deseo que regrese la receta en talonarios de papel para rellenar a boli, que retiren el ordenador de mi consulta y utilizaré la lenta impresora para colocar encima de ella mis macetas.

¿Informatización?. Si es a costa de mi salud y mal planificado: NO,GRACIAS!!