Uno de los problemas con los que nos encontramos a la hora de identificar autores es la variabilidad de la escritura de sus nombres mismos en las diferentes revistas científicas.
Se pueden plantear numerosos casos de error.
- Orden de nombres y apellidos. Hay revistas en las que se nos identifica siguiendo el orden nombre-apellidos y otras en las que se utilizan los apellidos seguidos de las iniciales del nombre.
- Las tildes en nombre o apellidos u otros signos de grafía (como apóstrofes o diéresis) pueden llevar a confusión o a generar errores de identificación en algunas bases de datos
- ¿Uno o dos apellidos?. Culturalmente en el mundo de influencia hispana nos identificamos con dos apellidos, mientras que en el mundo anglosajón solamente con uno. Hay veces que el segundo apellido está codificado como nombre en alguna revista.
- Posibilidad de existencia de varios investigadores que compartan una misma identificación en la combinación de su apellido y la inicial de su nombre. Ocurre con apellidos más comunes.
- Erratas en la identificación de forma que no se compute un artículo a un autor determinado.
Todo esto hace que la posibilidad de dotar de una identificador único al investigador y vincularlo a su producción científica sea una idea interesante que se proporciona con el ResearchID, un identificador alfanumérico exclusivo del autor.
El uso combinado del identificador de un artículo científico concreto junto con el ResearcherID del autor permite una asociación única de los autores y artículos científicos que se puede utilizar para vincular a los investigadores ensayos registrados o identificar colegas y colaboradores en el mismo campo de la investigación.
ResearchID se ha integrado con Web of Science y con el gestor Endnote.
Una de las críticas que se ha realizado a este identificador es que se trata d euna iniciativa concreta d euna empresa privada, Thomson Reuters, con lo que no es un registro público y libre que se pueda asociar de manera libre con todas las bases de datos de búsqueda bibliográfica ni con todos los gestores de información científica.
ORCID es otra manera de identificar al autor para distinguir sus actividades de investigación de las de otros con nombres similares. ORCID es un proyecto abierto, sin ánimo de lucro, comunitario, que ofrece un sistema para crear y mantener un registro único de investigadores y un método claro para vincular las actividades de investigación y los productos de estos identificadores. El Registro ORCID está disponible de forma gratuita para las personas, quienes pueden obtener un identificador ORCID, gestionar su registro de actividades y buscar a otros en el registro.
Se comunica con un gran número de bases de datos para localizar nuestra producción científica y enlazarla con nuestro código identificador como :
- Australian National Data Service (ANDS) RegistryCrossRef Metadata Search
- DataCite
- Europe PubMed Central
- ISNI2ORCID search and link
- MLA International Bibliography
- Redalyc
- Scopus to ORCID.
ORCID permite obtener un código QR que nos identifica como autores y publica información de sus actividades y herramientas a través de redes sociales como Twitter (@ORCID_Org) y en su blog y boletín para los suscriptores.