Nace una nueva red social a imagen y semejanza de Twitter que surge por la idea de una serie de programadores distribuidos por el mundo que pretende crear un espacio libre y sin censuras.
Quitter sale a la luz con licencia GNU y está funcionando a través de una serie de servidores distribuidos.
La red es una copia muy próxima a twitter y tiene múltiples similitudes:
- Sistema de seguidores y seguidos.
- Con un nombre de usuario y una cuenta de correo electrónico ya te puedes crear un perfil.
- Usos de etiquetas a través del hash # y nominación a través de la arroba@.
- Posibilidad de hacer que un «quitt» sea favorito o hacer «requitt»
- Posibilidad de agrupar las personas que sigo (en vez de en «listas» se denoominan «grupos»).
- Time line.
- Posibilidad de crear mensajes directos.
Alguna diferencias:
- Ni palabras ni temas censurados.
- No hay límite de caracteres en los «quitts».
- Existe una linea temporal pública que se puede leer sin necesidad de registro.
- Para participar tampoco es necesario tener una cuenta y podemos ponernos en contacto con otros usuarios a través de esta herramienta. Podemos participar a través cualquier servidor StatusNet o GNU Social, o cualquier servicio utilizando el protocolo OStatus (algo parecido a los chats de iRC)
Por el momento no es posible registrarse en Quitter.se aunque sí en otras dos páginas de la red como quitter.es y quitter.no. Para hacerlo los pasos son muy sencillos ya que solamente es necesario un nombre de usuario, un correo electrónico y una clave o contraseña. Posteriormente para completar nuestro perfil podemos rellenar una «bio» y subir una fotografía e incluso personalizar nuestra cuenta con nuestro propio fondo con una estética exactamente igual a la de Twitter.Estas redes de microblogging son fundamentalmente operativas a través de terminales móviles. Existen ya aplicaciones para Android que permiten publicar un «quitt» y posteriormente publicarlo en Facebook y Twitter.
El gran avance de esta red y el impacto que ha tenido entre los tuiteros españoles ha sido por la censura temporal por parte de Twitter de la cuenta de @Barbijaputa que podemos leer de primera mano en el blog Zona Crítica. Cuando una estrella de Twitter se va haciendo públicas las debilidades existentes en la empresa Twitter, es seguida por miles (que se van o abren una cuenta «por si acaso»).
Hasta ahora en el «timeline» de Quitter abundan contenidos vacíos, un poco de mal gusto (será para ver si eso de la censura es cierto) y otros extremadamente largos para comprobar que se puedan escribir más de 140 caracteres (somos así y tenemos que comprobarlo por nosotros mismos). Creo que hay que darle un tiempo para ver si obtiene la confianza del público.
Ayer #quitter se convirtió en Trending Topic en Twitter. Con mensajes en favor y en contra de la nueva red social.
¿Será de verdad un espacio más libre y sin censuras?. Yo por si acaso ya he abierto una cuenta…. ¿me sigues?