La ingeniería de tejidos supone un avance potencial en lo que se ha llamado «medicina altamente personalizada». Parete de la base de la individualidad absoluta de cada una de nuestras células marcada por su contenido genético. A partir de células pluripotenciales de cada uno de nosotros y a través de complejos procesos donde se hermana la biología, la química y la ingeniería se podría estimular el desarrollo hacia una estirpe celular determinada y posteriormente (a través de impresión 3D) poder desarrollar tejidos y órganos.
Nina Tandon nos presenta en esta conferencia TED como, utilizando estímulos eléctricos, podemos ser capaces de estimular el crecimiento y desarrollo celulares para crear tejidos artificiales aplicables en transplantes y en otros tratamientos novedosos.