El negocio de la Apps sanitarias


El negocio de las Apps está despegando, realmente ya ha despegado y la salud es un servicio que mueve mucho dinero a lo largo y ancho del mundo. Salud entendida no como ausencia de enfermedad, sino en la visión primermundista, ausencia de cualquier-tipo-de-problema-que-me-preocupe.

Mi calvicie, mis 5 kilos de más, esa celulitis en mis muslos, el «se me cae el pelo» de la adolescente de larga melena,  son problemas de salud para la población a quien atendemos día a día aunque nos cree ese desasosiego interno que muchos de los que estáis leyendo estas líneas posiblemente compartís conmigo.

Y llega un nuevo negocio revestido de dospuntocerismo: la app.

Por supuesto no todas son ni van a ser malas y no creo que debamos englobarlas a todas en un mismo grupo. Este mismo blog ha creado hace pocas semanas un apartado a Apps y creemos que podemos intentar hacer una colección de herramientas que pueden ser muy útiles a profesionales (en aspectos docentes, investigadores y asistenciales) y a pacientes. Pero es cierto que, aunque es imposible «una para gobernarlas a todas«, llegue un momento que el mercado de las App sanitarias llegue a saturar.

Hay varias cosas que desde un inicio me cuestiono:

  1. ¿Por qué en muchas de las tiendas de apps dirigidas a público general se mezcla salud con otras-cosas-que-no-lo-son? (fitness, wellness, interpretaciones de sueño, música para relax, hipnosis…).
  2. ¿Por qué hay tantas aplicaciones que hacen lo mismo?.
  3. ¿Por qué entre cientos o miles de aplicaciones soy capaz de descartar con una mínima lectura la mayoría de ellas?.

Creo que ya tengo la respuesta a mis ingenuas preguntas.

Hoy es domingo: Terminales móviles rebeldes


Hay veces que los terminales móviles se vuelven rebeldes. Suenan en los momentos más inadecuados: en la sala del cine, en la consulta del médico, en una sala de conciertos.

Personalmente en el cine lo aguanto muy poco, en la consulta soy algo más tolerante (dependiendo de la reacción de la otra persona) y en una sala de conciertos no lo tolero.

A veces los terminales móviles se rebelan. A veces sus propietarios son unos mal educados.

Hoy es domingo: Una visión de futuro


Ya hemos enseñado en estas mismas páginas varios vídeos que aparecen en YouTube sobre diferentes visiones de futuro de la tecnología. Varias empresas nos muestran los esbozos de sus nuevas investigaciones y algunos prototipos (posiblemente enseñan mucho menos de lo que tienen y planean).

Lo que parece que es una constante son los elementos móviles de pantalla completa que pueden variar de tamaño (desplegarse o estirarse), con posibilidad de 3D y una interconectividad total.

El abaratamiento de las tarifas de datos, la aparición de varios sistemas operativos móviles que hacen que el avance sea mayor y la investigación de nuevos materiales hacen posible que estas imágenes que ahora vemos como futuro puedan ser una realidad en poco tiempo.

Mercados de Apps


Con la llegada de smartphones y tabletas digitales se han desarrollado de forma rápida las aplicaciones o Apps. De esta forma se supera la información recibida desde una aplicación determinada a la recibida desde la web de donde bebe esa aplicación.

Cuando estamos delante del ordenador de casa, con una pantalla grande, normalemente solemos entrar en la página web de referencia de un sitio concreto y hacer desde alli nuestras búsquedas. Desde una pantalla más pequeña solemos preferir las aplicaciones concretas a ir a la página web.

Normalmente esto es debido a que las aplicaciones están optimizadas al tamaño de pantalla del dispositivo y es mucho más fácil y ágil moverse entre las diferentes pantallas, el tamaño de la letra es el adecuado y la maquetación de la información es mejor.

Este desarrollo de apps ya está contagiando a los ordenadores de sobremesa y cada vez se desarrollan más aplicaciones específicas tanto para Windows como para Mac.

Por otro lado las Apps han permitido desarrollar herramientas que no existían bajo web, aplicaciones de juegos y muchas más.

Cada vez tenemos más plataformas en las que empresas y desarrolladores ponen a nuestra disposición versiones gratuitas y de pago de muchas de ellas.

Las principales páginas donde podemos acceder a estas aplicaciones son: