Seguimos con herramientas de monitorización. Posiblemente no todas os sean útiles, pero estamos seguros que de algunas de ellas podréis sacar buen provecho.
Os recomendamos que probéis con cada una y eligáis la que mejor pueda reflejar vuestra actividad. La mayoría de los comentarios subjetivos están en relación con las pruebas realizadas a la marca SoMaMFyC o alguno de sus grupos.
Seguimos con otros 10 interesantes recursos:
1. How Sociable? Como su propio nombre indica nos hace una valoración de nuestra marca enlos medios sociales. La página de inicio nos muestra una caja donde teclear el nombre de la marca a evaluar. En pocos segundos nos muestra la actividad de la misma en la mayoría de las redes sociales. Nos da un valor numérico de visibilidad en la web (entre 0 y 1000) con un peso diferente a las menciones en cada una de las 35 plataformas en las que busca. Tiene varios aspectos discutibles:
- La medida global «visibility score» es una valoración desconocida y no sabemos si adecuada a cada lugar geográfico ya que todas las redes sociales no tienen la misma penetración en cada país.
- Existen plataformas de búsqueda que en nuestro medio no tienen penetración como es el caso de Reddit, Photobucket, Ecademy, Upcoming Events, Bebo, Eventful Evens o Digg).
- Hemos detectado algunos fallos. Pej, existe una página de somamfyc en YouTube que no ha sido capaz de detectar y al contrario n0s da 5 puntos en la «wikipedia pages score» sin que exista ninguna mención a «somamfyc» en dicha enciclopedia en el momento actual.
2. IceRocket: Se trata de una herramienta que recoge las menciones realizadas a nuestra marca ya sea en blogs, en la web, en twitter (como hastag o los tweets emitidos por nuestra cuenta), en news, imágenes. Nos permite obtener gráficas bastante potentes en la última semana, último me o últimos tres meses comparando por palabras claves o por autor.
3. Klout Se trata de una de las herramientas más útiles. Utiliza numerosa información de nuestro twitter para clasificar nuestra actividad que resume en un valor numérico. Pero va más allá ya que identifica nuestra actividad y es capaz de clasificarla en un cuadrante con 16 posiciones dependiendo de nuestro nivel de influencia y la capacidad de crear tendencia en la red. Prometemos un post aparte sobre klout, una herramienta fundamental.
4. Mentionmap: Crea una red visual que mapea nuestra última actividad en twitter. Obtenemos una representación gráfica de nuestro mapa de red de contactos.
5. SamePoint: Nos ofrece un valor cuantitativo muy interesante. Escribiendo el nombre de nuestra marca en la caja de búsqueda nos ofrece las referencias que existen de la misma en Internet (blogs y redes sociales) haciendo un análisis de los términos positivos y negativos empleados. Tiene algunos fallos como que el término «con» sea apreciado como positivo, por lo que el valor es aproximado pero interesante, ya que podemos analizar los discursos tanto de las opiniones positivas como negativas. En el márgen derecho nos da un análisis somero cuantitativo con el número de referencias a nuestra marca.
6. Topsi. Es un motor de búsqueda en tiempo real que realiza búsquedas en los principales medios sociales (buscadores generales, blogs, comunidades virtuales). Nos ofrece las referencias ordenadas en el tiempo pudiendo filtar las referencias en la última hora, el último día, la última semana, el último mes o sin límite de tiempo. Podemos filtrar los resultados por relevancia o por tiempo y por idioma. Además nos agrupa los post de los blogs con los tweets realziados sobre los mismos y nos realzia gráficas de menciones. Un fundamental.
7. Trendistic. Realiza una búsqueda en twitter con los tweets relacionados con nuestra marca.
8. TweetReach. Alguna vez todos nos hemos preguntado el alcance de nuestros tweets (y RTs). Con esta herramienta podemos conocer a cuánta genete hemos llegado, cuántas personas nos han retuiteado, cuál ha sido el alcance de los RTs y cuántos tweets han llegado a cada uno de los receptores. Buena herramienta para ver qué paret de difusión corresponde a nosotros mismos o a las personas que nos hacen RT
9. Tweet Grader: Se trata de una herramienta que hace un análisis de nuestra cuenta de twitter. Además de una serie de datos básicos (fecha de inicio de Twitter, datos de nuestra BIO, followera, followings, tweets..) no ofrece una posición en el ranking de twitter y un grado que refleja el porcentaje de usuarios de twitter con una posición menor que la nuestra. Ofrece en su apartado How it works una valoración de cómo constrye su sistema de puntuación. Nos ofrece también gráficos evolutivos del número de seguidores.
10. Twitter StreamGraphs. Representación gráfica de los 100 últimos tweets de una cuenta o de un hastag o concepto. Interesante desde un punto de vista gráfico.