Curso de eSalud en la Universidad de Verano de la Universidad Rey Juan Carlos #somamfyc #URJC #sherpas20


Captura de pantalla 2016-07-13 a las 19.36.40La revolución de Internet hace unas décadas ha originado un cambio que afecta a nuestra manera de relacionarnos, de trabajar o de planear nuestro ocio. Los temas relacionados con la salud son uno de los temas reiteradamente más buscados en Internet y hace que tanto profesionales como ciudadanos acudamos a la misma herramienta y podamos obtener información de alta calidad relacionada con la enfermedad y la salud.

Los pacientes a los que atendemos habitualmente en las consultas están interesados en sus procesos y buscan información de los mismos estableciéndose unas relaciones con los profesionales y demandando unos canales de comunicación para los que necesitamos conocer la potencialidad de estos recursos en el ámbito profesional.

Por este motivo creíamos que acercarnos a la universidad era una buena idea para abrir una ventana a la salud digital a los alumnos de grado de ciencias de la salud. A través de la proximidad que nos ofrecía la Cátedra SoMaMFyC-URJC nos dirigimos esta primavera a la Universidad de Verano de la Universidad Rey Juan Carlos haciéndoles una propuesta de curso que nos pareció muy atractiva:

  1. Anatomía de la eSalud:
    1. Concepto de eSalud.
    2. Blogs y redes sociales generales en salud.
    3. Redes sociales para sanitarios.
    4. Comunidades y redes de salud de pacientes.
    5. Apps en salud.
    6. Gamificación.
    7. Wearables.
    8. Fisiología de la eSalud.
    9. eSalud y asistencia sanitaria. Historia clínica digital, historia clínica compartida, aplicaciones (apps) de uso en la consulta.
  2. eSalud y formación.
    1. Cómo buscar información: buscadores y filtros de redes sociales.
    2. Cómo gestionar la información: Mendeley y Zotero.
    3. Agregadores y entornos de aprendizaje personal (PLE).
    4. Cursos tipo MOOC.
  3. eSalud e investigación: Investigar en red y redes de investigadores.
  4. Nuevos retos en salud basados en la tecnología.
    1. Nuevos modelos de pacientes. Paciente experto y empoderado. Nuevas herramientas de comunicación con los pacientes.
    2. Uso de impresión 3D en salud.
    3. Uso de drones en salud.
    4. Uso de entornos virtuales en salud.
  5. Actores de la eSalud.
    1. Sanitarios.
    2. Gestores.
    3. Periodistas sanitarios.
    4. Informáticos/Programadores/Empresarios/Emprendedores.
    5. Pacientes.

Una vez diseñado el curso por el Grupo de Nuevas Tecnologías de la SoMaMFyC nos quedaba la difícil tarea de elección de docentes. A algunos, por diferentes razones, no pudimos contar con ellos como fue el caso de Joaquin Casado, Nuria Zúñiga, Miguel Angel de la Cámara, Juan Antonio Lopez-Rodriguez o Rafael Beijinho y otros quisieron y pudieron estar con nosotros.

IMG_2894

 

Creemos que el equipo fue lo suficientemente multidisciplinar, imaginativo, proactivo como paracrear un curso y unos contenidos que supusieron gran satisfacción por parte de los asistentes. Contamos con Miguel Angel Mañez, José F. Ávila, Raúl Ferrer, Lubna Dani, Pedro Soriano, Joaquín Herrero, Mar Muñoz y Paula Leon; un economista, dos médicos de familia, un fisioterapeuta, un enfermero, un experto en redes informáticas y estudiante de filosofía, una periodista y una paciente que vino acompañada de Argimiro (la versión en trapo del paciente dependiente que fue una de las atracciones del curso); todos ellos, excluido Argimiro, con gran presencia en redes sociales.

FullSizeRender

Nos tocaba buscar patrocinio y el proyecto nos pareció muy #sherpas20 y le propusimos a Menarini España la posibilidad de unirse a este proyecto. Quiero agradecer la labor de Mónica Moro en este sentido, su apoyo y su entusiasmo en el mismo y gracias a su colaboración dimos fin a este proyecto a principios de julio de este año

Os dejamos algunas presentaciones utilizadas en el curso.

Como siempre, en las cañas del último día, salen las buenas ideas… y aquí no fue menos, y tenemos un proyecto en ciernes… os iremos informando

Aplicación de herramientas digitales en las facetas sanitarias


hackathon-salud-healthEste fue el título de la colaboración del Grupo de Nuevas tecnologías de la SoMaMFyC a través de José Francisco Ávila de Tomás (@joseavil) en el Simposio ‘Oportunidades de la eSalud’ que se celebró previo al I Hackathon de Salud 2016 en el Google Campus de Madrid organizado por  ComSalud y la Asociación de Investigadores en eSalud.

Se trató del primer evento de este tipo celebrado en España en el que surgieron numerosas nuevas ideas y grandes proyectos que estamos seguros darán lugar a realidades en el corto plazo.

Ya hemos hablado de este evento en una entrada de presentación y os hemos ofrecido la presentación utilizada en este simposio, pero gracias a  Miguel Angel de la Cámara Egea (@MiguelDlaCamara ) hemos descubierto Miguel angel de la camaraen su blog dedicado a la Salud Digital «Social Media Salud» el vídeo de la presentación.

Os lo adjuntamos junto con el agradecimiento a Miguel Angel no solo por la deferencia de haberlo grabado y compartido, sino por sus aportaciones a la salud digital sobre todo en los temas relacionados con la imagen digital ya que está haciendo que la radiología esté presente en nuestros pensamientos y recuerdos cuando hablamos de salud digital a través de su proyecto Radiología Club.