He diagnosticado a un paciente de deterioro cognitivo, ¿y después qué?
El deterioro cognitivo es un problema de salud prevalente con repercusión familiar, sanitaria y social. Como médicos de familia sabemos la dificultad que entraña el diagnóstico y seguimiento de esta enfermedad. Incluso, la frustración que podemos percibir ante la complejidad de su manejo. Son muchos y variados los síntomas y, en muchas ocasiones, la respuesta a los tratamientos no es satisfactoria.
Cada paciente es distinto porque depende mucho de la situación socio-familiar y del entorno que le rodea. Por tanto, se hace necesaria una atención centrada en el paciente que contemple no sólo los aspectos meramente clínicos, sino otras cuestiones de índole ético y legal y de coordinación entre instituciones y recursos sociales y sanitarios.
En esta mesa pretendemos dar una visión eminentemente práctica del manejo del paciente con deterioro cognitivo, una vez que hemos establecido el diagnóstico.
Para ello se repasará la efectividad y factibilidad de las intervenciones no farmacológicas, especialmente las que se pueden recomendar al cuidador del paciente que vive en su domicilio; se actualizarán las recomendaciones del tratamiento farmacológico haciendo siempre un equilibrio entre el beneficio y riesgo de los fármacos y se abordará el tema de la incapacitación, porque creemos que es un área no siempre bien conocida por los médicos de familia. Sigue leyendo Mesa: Manejo práctico del paciente con demencia tras el diagnóstico #SoMaMFyC16