Mesa: Manejo práctico del paciente con demencia tras el diagnóstico #SoMaMFyC16


He diagnosticado a un paciente de deterioro cognitivo, ¿y después qué?

LogoEl deterioro cognitivo es un problema de salud prevalente con repercusión familiar, sanitaria y social. Como médicos de familia sabemos la dificultad que entraña el diagnóstico y seguimiento de esta enfermedad. Incluso, la frustración que podemos percibir ante la complejidad de su manejo. Son muchos y variados los síntomas y, en muchas ocasiones, la respuesta a los tratamientos no es satisfactoria.

Cada paciente es distinto porque depende mucho de la situación socio-familiar y del entorno que le rodea. Por tanto, se hace necesaria una atención centrada en el paciente que contemple no sólo los aspectos meramente clínicos, sino otras cuestiones de índole ético y legal y de coordinación entre instituciones y recursos sociales y sanitarios.

En esta mesa pretendemos dar una visión eminentemente práctica del manejo del paciente con deterioro cognitivo, una vez que hemos establecido el diagnóstico.

Para ello se repasará la efectividad y factibilidad de las intervenciones no farmacológicas, especialmente las que se pueden recomendar al cuidador del paciente que vive en su domicilio; se actualizarán las recomendaciones del tratamiento farmacológico haciendo siempre un equilibrio entre el beneficio y riesgo de los fármacos y se abordará el tema de la incapacitación, porque creemos que es un área no siempre bien conocida por los médicos de familia. Sigue leyendo Mesa: Manejo práctico del paciente con demencia tras el diagnóstico #SoMaMFyC16

Mesa: La seguridad del paciente en Atención Primaria, un camino que empezamos a recorrer #SoMaMFyC16


Una mesa donde caminaremos hacia la seguridad del paciente.

bannerCada día una gran cantidad de personas son atendidas y tratadas en Atención Primaria. Existen siete pasos hacia la seguridad del paciente, empecemos caminando cada uno de ellos desde nuestra consulta:

(sacados de Siete pasos para la Seguridad del Paciente en Atención Primaria del Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad y Consumo del Gobierno de España) Sigue leyendo Mesa: La seguridad del paciente en Atención Primaria, un camino que empezamos a recorrer #SoMaMFyC16

#RECORDatorio Mesa «La cronicidad, un reto actual» #SoMaMFyC15


CronicidadLa cronicidad de nuestros pacientes a debate.

La mesa de la tarde del XXIV Congreso de la Sociedad Madrileña de Medicina de Familia y Comunitaria (SoMaMFyC) sera «La cronicidad, un reto actual»

Tomemos estos datos:

  • El envejecimiento de la población es un fenómeno sin precedentes a nivel mundial.
  • En 2050 España será el país más envejecido de Europa con un 35% de personas mayores de 65 años.
  • El grupo de personas de 80 años es el que está aumentando más rápidamente dando lugar a personas con más número de enfermedades crónicas, mayor fragilidad y dependencia.

¿Cómo afrontan los países esta situación?

Mediante el desarrollo de estrategias de abordaje de la cronicidad:

  • En España la Estrategia Nacional para el Abordaje de la Cronicidad se presentó en 2012
  • En la Comunidad de Madrid la Estrategia de Atención a pacientes con enfermedades crónicas se presentó a finales de 2013
  • Otras comunidades están poniendo en marcha y desarrollando sus propias estrategias.

Sigue leyendo #RECORDatorio Mesa «La cronicidad, un reto actual» #SoMaMFyC15

Hoy es domingo de… #RECORDatorio Mesa «Dejar de hacer para poder hacer»


LogoLa mesa que da origen al logo del XXIV Congreso de la Sociedad Madrileña de Medicina de Familia y Comunitaria (#SoMaMFyC15) y al slogan de PRIMAR LA SALUD elegido.

Tal y como comentaba el Dr. Ávila es su entrada del pasado 20 de marzoDejar de hacer para poder hacer se trata de una filosofía que se basa en dejar de hacer en consulta aquellas intervenciones o procesos que son ineficientes en pro de otros más validados en el día a día.

Sigue leyendo Hoy es domingo de… #RECORDatorio Mesa «Dejar de hacer para poder hacer»

Mesa Plis Plas. XXIV Congreso de la #SoMaMFyC15


La mesa que actualiza en seis minutos.

«Actualizaciones en un Plis Plas» es la mesa. La mesa que durante estos últimos años es fija en el congreso de la sociedad. La mesa que más comentarios positivos acoge y que se ha convertido en referencia no sólo para la Sociedad Madrileña de Medicina de Familia y Comunitaria (SoMaMFyC) sino que su formato ha sido copiado por otras sociedades científicas y se ha reconvertido, a modo de «spin-off» monográfico, en otros eventos de la sociedad como, por ejemplo, en las últimas Jornadas de residentes de la SoMaMFyC.

Y en este congreso, el vigésimo cuarto de la sociedad, no podía faltar. Al igual que no puedes faltar tú.

Recuerda que mañana día 7 de abril se modifican las cuotas de inscripción al congreso

Cuota de Inscripción

Antes del  7 de abril

Después del  7 de Abril

MF. no socios  y otros profesionales  sanitarios:  70 euros.

MF. no socios  y otros profesionales sanitarios:  90 euros.

Médicos socios:  50 euros

Médicos Socios:  70 euros.

Médicos F. Residentes no socios:  40 euros.

Médicos F. Residentes no socios:  60 euros.

Médicos F. Residentes socios:  25 euros.

Médicos F. Residentes socios:  45 euros .

Sigue leyendo Mesa Plis Plas. XXIV Congreso de la #SoMaMFyC15

Mesa «La cronicidad, un reto actual». #SoMaMFyC15


cronicidad 9Junto con la mesa «Dejar de hacer para poder hacer», la otra mesa del XXIV Congreso de la Sociedad Madrileña de Medicina de Familia y Comunitaria (SoMaMFyC) es la de «La cronicidad, un reto actual». Ésta se desarrollará en edición de tarde.

Sigue leyendo Mesa «La cronicidad, un reto actual». #SoMaMFyC15

Mesas táctiles


00327_ces-2010El día 8 de enero se inició el CES 2013 presentándose los avances más innovadores en tecnología. Además de que este año se ha bautizado como el año de despegue de los «phablet» (tabletas con tamaño de phone) nos ha llamado la atención una espectacular mesa tactil presentada por la empresa 3M.

Esta mesa táctil posee unas dimensiones de 84 pulgadas con una resolución HD de 3840 x 2160 pixeles, pesa poco más de 100kg y admite hasta 40 puntos de presión simultáneos (está trabajando para llegar a conseguir 80 puntos de presión, es decir, dedos simultáneos interactuando con la pantalla).

El cristal de la pantalla es de alta resistencia por lo que su uso en lugares públicos es posible.

Es compatible con Windows y Linux y se está trabajando su compatibilidad con iOS.

Aún no tiene precio de mercado… pero seguro que por ahora no la podremos poner en nuestras casas.

Las mesas táctiles me siguen recordando a películas de ciencia ficción cuando  pilotos de una nave espacial pueden interactuar con sus manos sobre el cristal de la misma, pero ya es una realidad.

Se están pensando en numerosas aplicaciones lúdicas (Servicios de información al ciudadano interactivos, casinos…) y educativas (Trabajos colaborativos en aulas, museos…), ¿se os ocurre alguna aplicación enn salud?

Os dejo un vídeo con esta maravilla de la tecnología

Desigualdades Sociales en Salud #Zsemfyc


Entrada tomada del blog Desigualdades Sociales en Salud

Este blog es un espacio para la reflexión y conversación previas a la mesa presencial sobre “Desigualdades Sociales en Salud” del próximo día 10 de junio del 2011 en el Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria.

Teníamos mucho interés en que la mesa del día 10 no fuera sólo una mesa de expertos, unidireccional y con muy poco tiempo para debatir y profundizar un tema que consideramos muy interesante.
Sabemos que además muchas personas interesadas lo tendrían complicado para estar in situ el 10 de junio en Zaragoza.
Por ello hemos creado este espacio de reflexión e intercambio de ideas que funcionará durante los quince días previos a la mesa (desde el 30 de mayo al 09 de junio) y que tendrá los siguientes objetivos:

  • Presentar los textos previos de los ponentes a la mesa (ver Ponencias)
  • Facilitar el envío de preguntas en base a esos textos (enviando comentarios a cada una de las Ponencias)
  • Enviar respuestas y generar debate y conversación en torno a unas preguntas que también lanzaremos en el blog (ver Preguntas y Debates)
  • Animar a que nos envieis y nos presenteis textos, documentos, materiales, páginas web relacionadas con el tema de desigualdades sociales en salud, experiencias o intervenciones claves que consideréis que ya estén funcionando y que nos puedan ser útiles para generar no sólo un cuerpo de conocimiento sino herramientas de acción.

Esperamos generar un buen espacio de conocimiento y reflexión y contar con toda vuestra colaboración. Muchas gracias.

Rafa Cofiño
Moderador de la mesa.
Servicio de Salud Poblacional. Dirección General de Salud Pública y Participación Asturias.
Editor de Salud Comunitaria

¿Una semana con tres post diarios? #somamfyc


Las XIII Jornadas de Residentes de Medicina de Familia y Comunitaria SoMaMFyC: “Medicina de Familia: Nuevos Horizontes”, se van a celebrar este viernes 25 de febrero de 2011 en el Hospital Universitario de Fuenlabrada. Agradecemos al Comité Organizador de estas Jornadas que haya contado con el Grupo de Nuevas Tecnologías de la SoMaMFyC para formar parte de una mesa de contenido tecnológico con herramientas 2.0.

En este mesa vamos a participar:

  1. Rafa Bravo (@rafabravo): Grande del «dospuntocerismo» desde hace años. Le podemos encontrar en casi todas las rede sociales y en su blog Primum non nocere.
  2. Noelia Caballero (@noecaballero): Grande del «dospuntocerismo»
  3. Raquel Gomez (@rqgb): Multitarea entre los Jóvenes médicos de Familia, el Grupo de Nuevas Tecnologías, el Hospital de la Paz y su querida Andalucía.
  4. José Ávila (@joseavil): Un humilde servidor.

Entre los cuatro esperamos que, como dice el lema de esta mesa, no apaguéis vuestros teléfonos móviles y nos twiteeis a las nubes.

Os esperamos!!!!