Más sobre Big Data..
Esta vez sobre un proyecto español que viene haciéndose notar en los medios especializados así como en certámenes, jornadas y congresos relativos al tema. MEDROOM un proyecto liderado por Ignacio Medrano neurólogo del Hospital Ramón y Cajal de Madrid quien ha ganado el concurso “Call of Innovation”, una beca para estudiar en la Universidad estadounidense de «Singularity University», en Silicon Valley, compartiendo y recibiendo conocimientos al más alto nivel junto a otros 79 alumnos, cerebros de la tecnología. Ignacio junto a dos jóvenes más: un ingeniero y un economista han creado este proyecto que pretende cambiar la forma de hacer medicina aprovechando el incremento exponencial de la información y al gran volumen de datos generados en la actualidad.
Medroom es una herramienta para ayudar a la decisión médica que se basa en la explotación masiva de los datos generados y almacenados en las historias clínicas de los pacientes, obteniéndose conclusiones clínicas comunes a partir del gran volumen de datos, que sirven para tomar decisiones específicas en la consulta, delante del paciente. Teniendo en cuenta la precariedad de tiempo con que cuentan los profesionales de la salud en su práctica diaria y las dudas que surgen, Medroom podría resultar en una solución muy interesante.
Según exponen en su Web «El desafío consiste en ofrecer al médico una herramienta que le ayude a tomar decisiones clínicas instantáneas en situaciones de incertidumbre, basada en el mejor material posible: La experiencia del resto de especialistas, reflejada en las historias clínicas. Medroom es como consultar a todos los especialistas de un área al mismo tiempo y en un instante, con lo que las recomendaciones incorrectas o las decisiones erróneas quedan minimizadas.» Para ello plantean la combinación de tres tecnologías ‘exponenciales’: procesado del lenguaje natural, motores de búsqueda e historias clínicas digitales interoperables.
La idea es que el médico introduzca al sistema datos como: Varón, 50 años, diabético, sufre síncope … y con esas variables el sistema devuelva información útil al profesional como pueden ser características comunes en este tipo de pacientes, por ejemplo: tratamientos, dosis más empleadas, actitudes de los facultativos en pacientes similares, etc
España es uno de los países más avanzados en Historia Clínica Electrónica y hay una apuesta importante en esta esfera por parte del Sistema Nacional de Salud. Según palabras de Medrano «Nosotros estamos dentro del sistema sanitario español y nuestra ilusión es que el primer beneficiario de esta tecnología tan explosiva sea España. Pero la continuación será internacionalizar, es muy fácil y rápido exportarlo sobre todo a países de habla hispana. Con poco más de un usuario y una contraseña cualquier médico del mundo puede beneficiarse de la herramienta».
Habrá que seguir de cerca este prometedor proyecto…