Resultados del taller del II Congreso de Atención Primaria de La Rioja : dinámica de trabajo. #AtencionPrimariaLaRioja


Hace unas semanas estuvimos dando un taller en el II Congreso de Atención Primaria de La Rioja  titilado «Aplicación de herramientas digitales en las diferentes facetas sanitarias”. Os contamos en esta entrada los resultados del trabajo que realizaron los asistentes.

Un taller es un taller. Es decir, los asistentes tienes que ir dispuestos a trabajar. Y eso fue lo que hicimos en una fresca mañana de viernes en Logroño hace unas semanas en el Congreso de Atención Primaria.

atencioprimarialariojaPara empezar a trabajar sobre herramientas digitales hay que empezar por lo de siempre… pensar y posteriormente plasmar los resultados de nuestras ideas y necesidades. Como sabíamos el perfil y las habilidades técnicas de los asistentes decidimos que la mejor forma de plasmar los resultados de nuestro pensamiento era el tradicional… «papel y boli» y así tuvimos la originalidad de trabajar con herramientas analógicas pensando en digital.

La presentación inicial con la que iniciamos el taller fue un pequeño repaso a las herramientas digitales que disponemos para ayudarnos en las cuatro facetas que debe tener un profesional sanitario: asistencia, investigadora, docente y gestora.

Cada asistente al taller era asignado de forma aleatoria a uno de los grupos y tras la exposición inicial tenían 10 minutos para plantear una necesidad en cada uno de los perfiles asignados respondiendo a tres preguntas con un campo de texto libre: ¿qué necesidad tengo?, ¿qué le pido a esta herramienta?, ¿cómo me la imagino? (una app, un programa de escritorio, un wearable…).

Cuando terminaba el trabajo individual se reunían todos los miembros de cada uno de los cuatro grupos y debían elegir uno de los proyectos y desarrollarlo entre todos durante 15 minutos.

La última parte del taller consistía en la exposición del proyecto seleccionado  en cada grupo con una discusión entre todos los asistentes.

El perfil  respecto a los conocimientos y habilidades tecnológicas de los participantes era muy variado y por lo tanto salieron proyectos, aplicacviones y plataformas que están en desarrollo o incluso en el mercado y ésto sirvió para que se fueran conuna colección de herramientas que algunos desconocían y podían explorar a partir de ese momento.

En los debates establecidos durante la presentación de los proyectos salieron de forma natural e intuitiva conceptos complejos que van más allá de las profesiones sanitarias como son la inteligencia artificial, el big data o el uso de drones en salud.

La satisfacción personal fue tremenda y solo me queda agradecer a los organizadores y a todos los asistentes al taller la acogida y el entusiasmo en la organización de unas jornadas dirigidas a todos los profesionales de atención primaria sin financiación externa de ningún tipo.

Auditorías para la calidad de aplicaciones en salud


appsqualityLa Sociedad Madrileña de Medicina de Familia y Comunitaria (SoMaMFyC) y App´sQuality, dentro del convenio de colaboración firmado el año pasado, presentan el curso «La certicación de aplicaciones móviles en el ámbito de la salud».

Se trata de un curso de tres medias jornadas con un total de 15 horas de formación en aspectos legistativos y reguladores para el desarrollo de aplicaciones móviles en el ámbito de la salud como en los procesos de auditorías.

Un temario elaborado y curso impartido por profesionales de la empresa Apps´sQuality que se ha convertido en un referente al hablar de certificación de aplicaciones de salud.

 

Os mantendremos informados!!!

Curso de NNTT en Atención Primaria


Curso

Los próximos 28 de octubre, 4 y 11 de Noviembre tendrá lugar el curso de “Uso de NNTT en la consulta de Atención Primaria”, que se celebrará en la sede de SoMaMFyC.

Se trata del primer curso organizado por los integrantes más “junior”  del Grupo de Nuevas Tecnologías de la SoMaMFyC  que está dirigido a Médicos de Familia de Madrid con nociones muy básicas en tecnologías basadas en la web aplicadas a la salud.

El curso  tiene una duración de tres días en turnos de mañana y tarde, pensado para facilitar la asistencia al curso en función de la disponibilidad de cada profesional. Cada día/turnos tiene una duración aproximada de 5 horas.

Durante los tres días que dura se hará un recorrido desde las generalidades más básicas de Internet en la sociedad del conocimiento y como herramienta de obtención de información, así como la repercusión en salud de internet.

El segundo día versará fundamentalmente sobre la Web 2.0: generalidades de redes sociales, su utilidad para los profesionales sanitarios así como para nuestros pacientes.

Todo este recorrido acaba en un tema muy en auge en los últimos tiempos: la eclosión de Apps en salud y el cambio conceptual que supone o puede suponer en nuestro quehacer cotidiano.

Todos aquellos que estén interesados en asistir deberán formalizar la inscripción a través de la web de SoMaMFyC.  Recordad que las plazas son limitadas.

Esperamos que os resulte útil e interesante, y sobre todo que responda a las expectativas de los asistentes.

Soma

 

Congreso SoMaMFyC. Primera micropíldora.


CabeceraCongreso2014 somamfyc

Tienes una cita el día 3 de abril, ¿te animas?

Una de laa mesas en este congreso trata de un tema de gran actualidad; el impacto de los recortes en la salud en una situación de crisis.

Desde nuestra perspectiva como Sociedad Científica y como Médicos de Familia no podemos ser impasibles ante esta situación, pero tampoco nos podemos quedar en la crítica.

Un espacio para ver y valorar nuevas propuestas de avance ante esta situación.

 

Os recordamos que podéis enviernos los resúmenes de vuestros trabajos y experiencias a través del siguiente formulario

 

 

Hábitos digitales del Médico de Familia Español


idoctus semgHablamos de estudios de utilización de nuevas tecnologías de consulta de información por parte de los sanitarios ya sea a través de terminales fijos o móviles que proceden de encuestas y estudios realizados en otros ámbitos geográficos.

La empresa eDoctores y SEMG han elaborado un estudio presentado hace unas semanas sobre los hábitos de consulta del médico de familia en nuestro país.

El estudio, descriptivo y observacional, se ha realizado a través de 481 encuestas recibidas (de más de 3000 encuestas enviadas) a médicos de familia con actividad asistencial que fueran usuarios de la aplicación iDoctus durante el mes de abril de 2013.

Aunque este estudio tiene algunos sesgos (se ha realizado entre médicos usuarios de aplicaciones y con un nivel medio-alto de utilización de aplicaciones en formato digital y existe una importante tasa de no respondedores de la encuesta), es comparable con otros estudios similares realizados por otras empresas que han desarrollado aplicaciones similares para utilización en consulta y que se han presentado también en este blog.

Entre las principales conclusiones del estudio podemos destacar:

conclusiones idoctus semg

En cuanto al uso de terminales móviles (teléfonos inteligentes y tabletas) si comparamos los médicos de familia españoles con los médicos de familia estadounidenses, vemos que el nivel de equipamiento es similar.

equipamiento medicos de familia

Respecto a las fuentes consultadas podemos ver que la primera fuente de consulta es Google (97%) seguida de cerca por la aplicación iDoctus ya sea en formato web o app (85%) seguida de Fisterra (73%) y Medimecum y Vademecum (ambas 67%).

Respecto al nivel de utilización conjunta de apps con el paciente o prescripción de apps por parte del médico estamos en niveles muy incipientes, existiendo reticencias importantes respecto a su uso, pero en niveles similares a los registrados en otras encuestas realziadas con metodología similar en Estados Unidos (Epocrates Primary Care Survey Nov 2012).

actitud uso de aplicaciones medico familia

Las dos mayores ventajas esgrimidas por los encuestados son un aumento de la productividad al ahorrar tiempo en la consulta y una mayor seguridad al disminuir los posibles errores cometidos

Revista Médicos de Familia


Acaba de salir nuestro número de noviembre y con éste son dos números en formato para iPad. Nos encantaría que te descargaras este nuevo formato y que nos contaras tu experencia. Esperamos que disfrutes con esta nueva forma de leer nuestra revista «Médicos de Familia»

 

La constante inquietud de la SoMaMFyC y su compromiso con la aplicación de nuevas tecnologías a su actividad cotidiana, junto con el esfuerzo del Comité Editorial de la Revista Médicos de Familia, han hecho posible que dispongamos de una nueva versión de la revista.

Esta versión viene a complementar a la actual versión en formato pdf que sigue disponible para descargar o consultar en la web de la sociedad.

A partir de ahora disponemos de un nuevo formato interactivo que por el momento solo se puede visualizar a través de iPad, aunque estamos investigando formatos compatibles con otras tabletas digitales.

Para impulsar esta nueva experiencia multimedia solicitamos a los autores que deseen publicar artículos en nuestra revista que incluyan en ellos todas las ilustraciones originales o con los permisos para ser reproducidas que quieran o vídeos ya sean editados por ellos mismos o de uso libre que se encuentren en Internet publicados en cualquier plataforma.

Para poder disfrutar de este nuevo formato sigue los siguientes pasos:
1. Descarga el archivo correspondiente a la revista que quieras ver en esta página.
2. Agrega el archivo a iTunes.

3. Sincroniza tu iPad sin olvidar marcar el archivo que aparecerá por defecto en el apartado «Libros».

Esperamos que con esta nueva forma de acceso, que coloca a la Revista Médicos de Familia como la primera revista española de Atención Primaria editada en este formato, disfrutes tanto como nosotros editándola.

Te invitamos a descargar los dos números de nuestra revista en formato para iPad.

Nueva Revista de la SoMaMFyC


Desde este año nuestra revista «Médicos de Familia» editada por la Sociedad Madrileña de Medicina de Familia y Comunitaria sólo se edita en formato digital y libre a través de nuestra web.

Se trata de una publicación humilde, que sale a la luz por el esfuerzo de su Comité Editorial, con mucha ilusión y un presupuesto muy ajustado y sin patrocinio de ningún tipo.

La revista hasta el momento se podía descargar desde la web en formato pdf, o visualizarse desde nuestra página a través del visor de calameo.

A partir del próximo número que ya estará en breve disponible, podremos descargar un formato para visualziarse en iPad como si fuera un libro digital.

Se trata de la primera revista científica editada en este formato con lo que la SoMaMFyC demuestra su compromiso con la aplicación de las nuevas tecnologías una vez más.

Por ahora el formato solo es para iPad, no funciona ni enotras tabletas ni en otros dispositivos de Apple, pero estamos investigando para poder exportarla a otros formatos y poder disponer de una versión apta para todos los dispositivos o diferentes versiones descargables para cada uno de ellos.

De esta forma tenemos una revista más dinámica, con más colorido y contenidos multimedia ya que podemos incorporar archivos de audio o de vídeo a nuestros artículos y tener mayor riqueza iconográfica.

Somos conscientes que nos queda mucho más trabajo por hacer… pero estamos en el camino. Puedes acceder al primer número de esta nueva versión a través de nuestra web.

La constante inquietud de la SoMaMFyC y su compromiso con la aplicación de nuevas tecnologías a su actividad cotidiana, junto con el esfuerzo del Comité Editorial de la Revista Médicos de Familia, han hecho posible que dispongamos de una nueva versión de la revista.

 Esta versión viene a complementar a la actual versión en formato pdf que sigue disponible para descargar o consultar en la web de la sociedad.

A partir de ahora disponemos de un nuevo formato interactivo que por el momento solo se puede visualizar a través de iPad, aunque estamos investigando formatos compatibles con otras tabletas digitales.

Para impulsar esta nueva experiencia multimedia solicitamos a los autores que deseen publicar artículos en nuestra revista que incluyan en ellos todas las ilustraciones originales o con los permisos para ser reproducidas que quieran o vídeos ya sean editados por ellos mismos o de uso libre que se encuentren en Internet publicados en cualquier plataforma.

Para poder disfrutar de este nuevo formato sigue los siguientes pasos:

 1. Descarga el archivo correspondiente a la revista que quieras ver en esta página.

 2. Agrega el archivo a iTunes.

 3. Sincroniza tu iPad sin olvidar marcar el archivo que aparecerá por defecto en el apartado «Libros».

Esperamos que con esta nueva forma de acceso, que coloca a la Revista Médicos de Familia como la primera revista española de Atención Primaria editada en este formato, disfrutes tanto como nosotros editándola.

Comité Editorial de la Revista Médicos de Familia.

¿Miedo a ser digitales?


El desconocimiento de los medios digitales y de la Red de Internet hace que muchas personas sientan un verdadero miedo a perder su anonimato y su intimidad por el hecho de tener presencia en la red. La presencia sin actividad hace que sea simplemente eso, presencia. Y la sola presencia no significa nada. De hecho todos estamos aunque no queramos (si no me cree alguien simplemente teclee su nombre en Google). El miedo a ser digitales junto a la imposibilidad de dejar de estar crea en algunas personas una especie de frustración que podemos comparar con un duelo; posiblemente el duelo a la percepción de la pérdida de privacidad.

.

.Y como en todo proceso de duelo podemos distinguir las 5 fases de Klüber-Ross.

Una propuesta de esta adaptación, aunque no tiene que ser la única, puede ser la siguiente:
  1. Negación: Esto de la web social no me afecta. Yo sigo siendo el médico y ellos los pacientes… y qué sabrán ellos de medicina. Mucho me ha costado llegar hasta aquí para que ahora vengan con información que han sacado de internet.
  2. Ira: ¿Pero cómo me puede haber pasado esto? ¿Quién permitió que apareciera mi nombre en esta página web estando expuesto a la crítica por los pacientes? ¿A quién se le ocurre hacer éso? ¿Dónde está el culpable?
  3. Negociación: Ahora que ya estoy presente deberé tener más cuidado con lo que hago o digo. Miraré todos los días para ver si alguien ha dicho algo de mí.
  4. Depresión: (En el caso de apreciaciones negativas por nuestro desempeño)
  5. Aceptación:Es inútil luchar contra el anonimato así que me tendré que unir a la red de forma activa (identidad digital) . Podemos aprender de nuestros pacientes ya que nos dicen continuamente en qué tenemos que mejorar.

Como en las fases del duelo no es necesario pasar por todas y ni siquiera en ese orden, pero el camino entre la negación y la aceptación es ineludible.

Muchos profesionales médicos de la sanidad pública y privada de numerosas especialidades tenemos presencia digital a través de la página web masquemedicos. Esta presencia lleva asociada una valoración que nos conferirá un prestigio a través de una serie de puntuaciones entre 0 y 5 de variables de percepción por el usuarios y dos campos de texto para escribir las consideraciones positivas y menos positivas de nuestra actividad profesional (valoración de nuestro prestigio profesional).

Hasta ahora la valoración del prestigio era algo mucho más circunscrito. Nuestros pacientes, sobre todo a los médicos de familia, nos conocen y se forjan una opinión concreta tanto de nuestra forma de actuar en lo profesional como en el trato. Estas valoraciones se extendían por el tradicional «boca-oreja» en los lugares reales de nuestras zonas básicas. En caso de actuar de forma que no diésemos satisfacción a las espectativas de nuestros pacientes se recurría a la reclamación en el centro de salud que en el mejor de los casos era fuente de obtención de datos para la comisión de calidad del mismo y en algunas ocasiones ha originado ciclos de mejora de muchos procesos asistenciales o administrativos.

Pero el mundo ha cambiado. Nuestro mundo también. La posibilidad de libre elección de profesional en la sanidad pública en diferentes Comunidades Autónomas hace que surgan plataformas como esta en la que los médicos estamos expuestos a la opinión de nuestros clientes-usuarios-pacientes en un medio elevada potencia como Internet.

Imagino que esta plataforma utilizará técnicas de posicionamiento para llegar a ser muy visible (y nosotros estaremos en ella) por lo que nuestra presencia será más patente. Ahora llega el momento en que tengamos que elegir tener o no visibilidad… y eso es una opción personal e individual de cada uno de nosotros.

El miedo que existe entre algunos profesionales a los que hemos preguntado no es tanto que figuren datos públicos (nuestro nombre, profesión, puesto y turno de trabajo), sino la exposición pública al juicio de los usuarios en un medio de muy elevada penetración y difusión. Por un lado sabemos que no se ha modificado la legislatura actual, es decir, las calumnias e injurias continuan siendo delito. Por otro lado la plataforma da una posibilidad de escribir comentarios desde el anonimato (anonimato relativo ya que con la huella digital que vamos dejando por Internet, es fácil localizar quien ha publicado información… a no ser que se haga a través de una conexión pública con un equipo público o compartido) y posiblemente ese es uno de los fallos que personalmente veo a todo el proceso, es decir, los profesionales actuamos de forma obligatoria desde la identificación total mientras que los usuarios pueden particiapr desde el anonimato.

Por otro lado hay profesionales que no quieren ser juzgados. Es decir quieren mantenerse en el anonimato digital  y la plataforma masquemedicos, les lanza inexorablemente a la presencia digital obligada; pero no solo a estar presentes, sino a poder ser evaluados con el conociento pleno de que la injuria es la mancha más difícil de quitar. Muchas de las reclamaciones que se relizan en los Centros de Salud y Hospitales se deben a no cumplir las espectativas del usuario y eso se conoce una vez analizada la reclamación particularmente para cada caso.. Da un poco de miedo enfrentarse a una acusación que no sea delictiva, sea falsa y no haya forma de eliminar y permanezca en nuestro perfil dando reflejo de algo que no somos.

Si el usuario-cliente-paciente utiliza esta plataforma como herramienta de ataque personal ante el no cumplimiento de espectativas no razonables (no me quiere dar la baja, no quiere hacerme una receta, no quiere hacerme un certificado médico…..) posiblemente sea una amenaza. Espero que esto no se convierta en un ataque indiscriminado y que la empresa que gestiona la plataforma no lo permita, ya que si no ejercen ningún tipo de filtro o no admiten un mínimo feeback por parte de los profesiones que estamos en ella dejará de ser útil para la población y por lo tanto dejará de ser útil como negocio.

Según el sentir de algunos compañeros, una de las cosas que  ha molestado es que esta iniciativa no haya salido de la propia institución a la que pertenecemos, dentro de un proyecto de mejora profesional y servicio al ciudadanos ante la libre elección de médico; sino que se ha originado a partir de una acción privada que ha sabido ver la opción de negocio.

Os animamos más que nunca a utilizar los comentarios. Opiniones a favor y en contra hay muchas.