Una nueva oferta formativa en cardiología #Red3.0


Tener un espacio donde poder acceder al conocimiento es uno de los logros de la plataforma Red3.0 donde podemos acceder a información de manera rápida y con contenidos bien seleccionados para la formación.

La incidencia y prevalencia de procesos cardiovasculares en Atención Primaria es muy alta tal y como se nos muestra en numerosos trabajos (1) detectándose una elevada prevalencia de factores de riesgo cardiovascular (FRCV) modificables, superior en varones y en edades avanzadas. Con el aumento de la esperanza de vida aumentará posiblemente la prevalencia de enfermedad cardiovascular y el impacto que supondrá en el sistema sanitario sin olvidar que, en el momento actual, siguen siendo una de las principales causas de mortalidad en España (2).

Con los avances en el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares (tanto médicos como quirúrgicos) la supervivencia es mayor. La responsabilidad del seguimiento a largo plazo de estos paciente recae, antes o después, en el Médico de Familia que actúa en todas las fases de prevención cardiovascular desde la prevención primaria hasta el seguimiento y prevención cuaternaria.

Por todo ello la formación en estas enfermedades es un hecho obligado para el médico.

Con la gran cantidad de información generada en esta especialidad, un cardiólogo necesitaría unas 21 horas al día para leer todos los artículos científicos de su especialidad que se publican a lo largo y ancho del mundo (3), tarea aún más compleja para el Médico de Familia donde la formación en cardiología es una de las ramas de estudio de su especialidad.

Tener un espacio donde poder acceder al conocimiento es uno de los logros de la plataforma Red3.0 donde podemos acceder a información de manera rápida y con contenidos bien seleccionados para la formación.

Para acceder a todas las funcionalidades de la plataforma es necesario un registro previo a partir de la pantalla inicial de su web (http://www.redtrescero.es/redflix/). La plataforma consta de tres secciones diferenciadas:

  1. REDFlix: Una apuesta por el formato vídeo en micropíldoras formativas e informativas. A través de vídeos cortos podemos acceder a entrevistas con protagonistas de la innovación en salud y presentaciones de proyectos.
  2. REDTODAY: Apartado de actualización semanal donde en formato de texto corto con enlaces a herramientas multimedia (video, infografías, artículos) podemos acceder a gran cantidad de información relacionada con las aplicaciones de herramientas tecnológicas muy novedosas al entorno de la cardiología.
  3. REDFÓRMATE: Espacio para la formación continuada donde podemos descargar artículos científicos o estudios a texto completo procedentes de instituciones como la American Heart Association o revistas de alto impacto relacionadas con cardiología y acceder a cursos formativos independientes. Actualmente existen dos cursos en relación con herramientas tecnológicas.

De esta manera se cubren dos aspectos imprescindibles para la formación continuada de profesionales médicos en cardiología como son la posibilidad de realizar cursos “on line” que ofrecen mayor flexibilidad de horarios y el acceso desde cualquier ubicación; y ofrecer al profesional encontrar información fiable y rigurosa.

Una de las apuestas de esta plataforma es la generación de contenido atractivo tanto en su formato como en las temáticas elegidas sin perder la rigurosidad. De esta manera se genera un “engagement” en el programa de formación continuada para que al profesional no le suponga un esfuerzo interiorizar los conocimientos.

La plataforma Red3.0 está realizada por AMGEN Cardiovascular.

Bibliografía.

  1. Baena Díez JM, del Val García JL, Tomàs Pelegrina J, Martínez Martínez JL, Martín Peñacoba R, González Tejón I, et al. Epidemiología de las enfermedades cardiovasculares y factores de riesgo en atención primaria. Revista Española de Cardiología. abril de 2005;58(4):367-73.
  2. Villar Álvarez F, Banegas Banegas JR, Rodríguez Artalejo F, Del Rey Calero J. Mortalidad cardiovascular en España y sus comunidades autónomas (1975-1992). Med Clin (Barc). 1998;110:321-7.
  3. Formación continuada para médicos: de la tiza al “redflix” [Internet]. [citado 29 de noviembre de 2017]. Disponible en: http://www.actasanitaria.com/formacion-continuada-para-medicos-de-la-tiza-al-redflix/

Health 2.0 Madrid: conociendo a Watson, de IBM


El pasado día 26 de septiembre tuvo lugar una nueva edición del #Health20Mad en el Flagship Store de Telefónica, sede habitual de las ultimas ediciones de este evento. Esta vez iba a ser diferente, ya que este evento suele presentar varios proyectos, pero el de ayer era un monográfico sobre Watson, la inteligencia artificial desarrollada por IBM para la salud.

IBM lleva años desarrollando este nuevo sistema de inteligencia artificial centrada en la salud con múltiples aplicaciones: telemedicina, predicción de eventos futuros, base de datos en el cloud para el desarrollo de programas de entrenamiento para profesionales, habitaciones inteligentes…

Dos de las aplicaciones fundamentales de Watson son la de formación a profesionales y futuros profesionales y la predicción de eventos futuros. Uno de los programas donde se utiliza esta nueva Inteligencia Artificial es la Consulta Clínica Virtualizada 10, mediante la cuál podemos interactuar con un «paciente virtual» para entrenar casos clínicos. Estos casos son reales y no sólo ofrece al profesional opciones para elegir; por ejemplo, si nos llega un paciente con lesiones en la piel, nosotros debemos averiguar el diagnostico y proponer el tratamiento preguntando directamente al «paciente virtual», que responde en un lenguaje muy humano. Esto se consigue gracias a la gran base de datos que posee IBM y que Watson utiliza.

Mi pregunta es la siguiente: ¿puede ser este sistema un sustituto de los exámenes que superamos en la carrera o del MIR? La formación universitaria nos da una gran formación médica, pero a la hora de tratar a pacientes reales en nuestros primeros días de ámbito laboral se queda muy corta. Puede ser que este programa de entrenamiento reduzca este abismo entre la formación universitaria y el mundo laboral.

Llegó el turno de preguntas y la mayoría se resumían en la siguiente cuestión: «¿Es posible aplicar este sistema en nuestro sistema sanitario de salud?» La mayoría de los ponentes se mostraron optimistas, ya que el mundo hospitalario va siendo cada vez menos conservador y empiezan a aflorar proyectos que unen nuevas tecnologías con salud. Hablaron mucho de lo arcaico que es el mundo hospitalario y lo difícil que es cambiarlo. Mi cara debía de estar desencaja puesto que, en el habitual networking que suele haber después de estos eventos, uno de los ponentes se me acerco y me preguntó si algo iba mal. Le pregunté que en vez de centrarse en el mundo hospitalario por qué no se centraban en la Atención Primaria. No supo responderme.

Watson ofrece millones de nuevas oportunidades, no sólo de entrenamiento para profesionales y futuros profesionales, sino que es una gran base de datos segura que permite analizarlos y aprovecharlos para nuestros pacientes. Pero mientras no cambie la mentalidad de que sólo la sanidad se encuentra en los hospitales, seguiremos perdiendo oportunidades. La salud se encuentra en las personas, y donde mayor atención sanitaria se requieres es precisamente en el mundo extrahospitalario, en el mundo de la Atención Primaria

XXVI Congreso de la Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria (CAMFiC)


Más salud a la comunidad… Protegemos la Medicina de Familia

Los próximos 26 y 27 de Octubre de 2017 se celebrará el XXVI Congreso de la CAMFiC en l´Ampolla.

Os dejo con la carta de presentación de los comités científico y organizador. Sigue leyendo XXVI Congreso de la Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria (CAMFiC)

Hoy es domingo de #MADsemfyc Enfoque de género: unas gafas violeta para la consulta


domingo

Hace unas semanas finalizó el congreso de la semFYC de Madrid. Os presento una de las mesas que más ilusión tenía en asistir.

Una mesa con gafas violetas.

Una mesa para tener conciencia de género en la consulta.

Una mesa para sensibilizarnos y ser capaces tenere diferentes gafas. No solo gafas violetas, sino gafas arcoiris (nunca mejor dicho en esta próxima semana de orgullo homobitransbi).

Una mesa para saber colocarnos gafas uni o multicolor.

Una mesa para pensar de qué forma pasamos consultas.

Una mesa par tener propuestas.

Una mesa para ver y escuchar con detenimiento.

Una hora en la que podemos aprender e incluso cambiar.

….

Que la disfrutéis como yo lo hice en directo.

Objetivo 1MF+ #1MFmás @semFYC


DIA_MF_2017_banner_horizontal.jpgBajo el lema  Objetivo 1 MF+ la semFYC reivindica hoy, en el día del Médico de Familia, un Médico de Familia más por cada 10.000 habitantes para acercarnos a la media europea.

 

Esta reivindicación fue realizada por Salvador Tranche, presidente de semFYC en el Congreso semFYC de Madrid celebrado hace unas semanas, tanto en la rueda de prensa como en el acto de clausura del mismo y ho, día de la medicina de familia, volvemos a poner voz a esta desigualdad.

En España, la media de médicos de atención primaria se cifra en 7,6 por cada 10.000 habitantes mientras que la media en Europa es de 9,7. Con la reivindicación Objetivo 1MF+ alcanzaríamos 8,6 médicos de media, más próximo pero aún lejanos de nuestro entorno sanitario más próximo.

·1MFmas.png

La excusa de la crisis ha servido para debilitar la Atención Primaria de nuestro país, altamente valorada por los usuarios y de gran importancia estratégica para el conjunto de la sanidad pública y otros niveles asistenciales. Ha sido excusa porque mientras la inversión en otros niveles asistenciales ha ido creciendo, la inversión en el primer nivel ha disminuído de manera considerable en los últimos años.

 

¿Qué pasa en la Comunidad de Madrid?

LogoSomamfyctransp

En la Comunidad de Madrid hay una media de 6,8 médicos en Atención Primaria por cada 10.000 habitantes, de las más bajas de España. Este dato, expuesto en cifras absolutas se traduce en un colectivo que médicos que comprende unos 3500 médicos de familia y unos 900 pediatras. Frente a estas cifras, la SoMaMFyC reclama un incremento/mantenimiento de la plantilla a fin de aproximarse a las cifras europeas mediante la creación de una plaza más por cada 10.000 habitantes y así alcanzar al menos 7,8 (cifra que ya tienen otras comunidades en España)

La Atención Primaria de Madrid es de las peor presupuestadas de toda la sanidad española. Se puede y se debe hacer el esfuerzo para colocarla en el lugar que le corresponde entre las comunidades autónomas de nuestro país. Desde el año 2007 prácticamente no se ha incrementado el número de profesionales de medicina familiar a pesar del incremento demográfico de la población, que en la Comunidad de Madrid se cifra en 500.000 habitantes desde el año 2005. Además en los últimos años, 200.000 pacientes de colaboradoras privadas han pasado a ser atendidos por la sanidad pública madrileña, en el ámbito de la atención primaria, sin el consiguiente ajuste de recursos humanos.

Según datos globales para toda España, con solo 34.900 médicos atendiendo a los ciudadanos en la Atención Primaria, la media de efectivos por cada 10.000 habitantes de España se queda en 7.6, lejos de los 9,7 que hay de media en Europa. Ante tal circunstancia, la Sociedad Española de Medicina de Familia reclama que se incremente con 4.500 médicos de familia el cuerpo de médicos que atienden  a los ciudadanos en AP.

“Desde la semFYC, entendemos los retos de la gestión económica del Sistema Nacional de Salud y por eso entendemos que los cambios deben ser progresivos por lo que creemos en un aumento gradual. Alcanzar 1 médicos de familia más por cada 10.000 habitantes nos permitiría acercarnos a la media europea, no alcanzarla. Pero, sin duda nos permitiría mejorar la calidad asistencial que reciben los ciudadanos”, señala Salvador Tranche, presidente de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC).

Coincidiendo con el Día de la Medicina de Familia la semFYC, la SoMaMFyC y también las otras 15 sociedades federadas a la semFYC iniciarán una acción de concienciación entre los médicos de familia, en la que se implicarán también las Sociedades Federadas que forman parte de la sociedad.

 

Contexto por comunidades.
Aunque la cobertura es desigual en función de la comunidad autónoma que se observe: por encima de la media española se hallan las comunidades de Aragón (8.8 médicos en AP por 10.000 habitantes), Cantabria (7.8), Castilla y León (11),  Castilla-La Mancha (7.8), Extremadura (8.8), Galicia (8.2), Región de Murcia (7.7), Navarra (8), País Vasco (7.8) y La Rioja (8.3); por debajo se hallan Andalucía (7.2), Principado de Asturias (7.3), Islas Baleares (6.3), Cataluña (7.2), Comunidad Valenciana (7.5), Comunidad de Madrid (6.8), y Ceuta y Melilla (6.3).

Si las cifras se comparan con los datos europeos, la única Comunidad Autónoma que supera los estándares europeos es Castilla y León, donde la media de médicos de familia por cada 10.000 habitantes es de 11, con 2.630 médicos atendiendo en AP.

Cabe destacar que la cifra de 34.900 médicos resulta de la suma de médicos de familia, con 28.500 en todo el Estado trabajando en AP, y pediatras, que ascienden a 6.400 (de los cuales se calcula que un 30% podrían ser médicos de familia a los que se les ha asignado una plaza de pediatría). Cabe señalar que en buena parte de los países europeos los especialistas en pediatría desarrollan su actividad en el ámbito hospitalario, y son los especialistas en medicina de familia y comunitaria quienes cubren la atención primaria para todas las edades.

Captura de pantalla 2017-05-18 a las 18.03.55.png

 

37 Congreso semFYC #MADsemFYC. Aportación del Grupo de Nuevas Tecnologías semFYC


Congreso semFYC

El Grupo Nacional de Nuevs Tecnologías de semFYC ha participado en el 37 Congreso Nacional de semFYC en la sección «¿Qué hay de nuevo en…?» donde se hace un repaso a lo más importante que ha acontecido este año en los temas específicos de cada uno de los grupos de trabajo.

 

En relación con la salud digital teníamos claro que debíamos dar un protagonismo al paciente y por ello hemos elegido el tema de «Paciente empoderado y redes sociales».

Cómo los pacientes van demandando información de mayor calidad y más abundante sobre sus procesos de enfermedad y exigen formar parte del equipo en la toma de decisiones es una realidad independientemente de la postura de los sanitarios en general, y de los médicos de familia en particular.

Intentar evaluar este hecho en los 5 minutos de los que disponíamos y hablar desde la perspectiva del profesional médico y del paciente ha sido un reto. Tener la posibilidad de citar y dar a conocer entre mis colegas el proyecto #FFPaciente, ha sido un honor.

Esperamos que la presentación os guste.

 

Foros del XXXVII Congreso semFYC


Congreso semFYC

El XXVII Congreso semFYC se va a celebrar el del 4 a 6 de mayo de 2017 en el Palacio de Congresos de Madrid.

Como en años anteriores iniciamos los foros de debate pregongresuales que van a estar moderados y animados por médicos residentes con la participación de las personas encargadas de la actividad congresual sobre la cual se está debatiendo en el foro.

En esta ocasión hemos elegido los temas que creemos son de mayor actualidad y que pueden generar más discrepancia entre los asistentes por su contenido científico y la posible divergencia de opinión en algunos temas.

Las ideas de crear foros precongresuales son varias:

  1. Iniciar unas semanas antes el intercambio de ideas y un debate enriquecedor.
  2. Crear espacios científicos colaborativos sobre temas del congreso que generen los puntos de acuerdo y de discrepancia previo a la exposición, taller o mesa.
  3. Estos puntos pueden ser aclarados o discutidos ya que tanto los asistentes como los organizadores de la actividad han estado discutiéndolos de manera previa.

Además dejamos registro enriquecedor de ideas, proyectos, opiniones e intercambio de bibliografía que apoye nuestras tesis.

Os animamos a participar en los 5 foros que ya están abiertos y activos. Estos son:

  1. Enfoque de género. Unas gafas violetas para la consulta.
  2. Cómo conseguir que una alerta sanitaria no se convierta en una alarma social

  3. Enfermedades infecciosas emergentes en la consulta del médico de familia

  4. Cuando somos pacientes: una mirada desde la ética y la comunicación.
  5. Dejar de hacer para poder hacer en promoción de la salud y en salud comunitaria.

Como en todo foro tenemos unas reglas de convivencia básicas que suponen un mínimo de comportamiento en redes sociales.

Para acceder a los foros hay que estar suscrito lo que se hace fácilmente a través de un formulario de inscripción.

Registro

Os animamos a utilizarlo ya que creemos que son herramientas muy interesantes y útiles y que va a recopilar numerosa información sobre los temas que vamos a tratar en el congreso.

 

XIX Jornadas de Residentes de Medicina de Familia y Comunitaria de CAMFyC


CAMFiCLa especialidad es Familia.

Dentro de 8 días se celebrarán en Barcelona las XIX Jornadas de Residentes de Medicina de Familia y Comunitaria de la Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria (CAMFyC).

Sin más preámbulos, os dejo con una presentación e información que me he encontrado de dichas jornadas  Sigue leyendo XIX Jornadas de Residentes de Medicina de Familia y Comunitaria de CAMFyC

Hoy estamos de congreso #somamfyc16


LogoHoy celebramos el congreso de la Sociedad Madrileña de Medicina de Familia y Comunitaria (SoMaMFyC) con este acrónimo difícilmente pronunciable que tenemos que explicar cuando nos presentamos representando a la sociedad.

Varios miembros de este grupo estamos participando de manera activa ya sea en los Comités Científico y Organizador, dinamizando encuentros, participando en nuestras «Actualizaciones en un PlisPlas» o en los nuevos «Encuentros en la Primaria Fase» o impartiendo un taller sobre la «Introducción al PLE».

Como podéis imaginar no hemos encontrado un hueco para poder escribir la entrada de hoy y la hemos redactado con anterioridad.

No os vamos a mentir sobre el éxito de nuestra joranada… ahora mismo me lo estaría inventando pero sí queremos compartir con vosotros varias cosas:

  1. Seguimos defendiendo precios populares para que ningún profesional que nos quiera acompañar en este día se vea limitado para acudir por el precio de la inscripción o tenga que recurrir a patrocinadores en caso que no quiera hacerlo.
  2. Agradecer a los laboratorios farmacéuticos que han adquirido lotes de invitaciones (a los mismos precios) y que participan de esta forma con la sociedad sabiendo que en ningún lugar del programa ni de la web aparece su logotipo.
  3. Nuestro interés que los paciente participen de forma activa no solamente en su proceso de enfermedad… sino en nuestra jornada. Hemos invitado como conferenciante a un paciente para darle micrófono y espacio, que nos cuente cómo nos ve y que nos ilustre sobre las claves de cómo convertir la «amenaza» del paciente experto, «empoderado» o im-paciente en una «oportunidad» que revierta en la mejora de la salud de nuestra población.
  4. Tenemos mucha ilusión en los nuevos espacios de debate «Encuentros en la Primaria Fase» donde queremos que el congresista participe de forma activa y poder «formalizar» toadas las conversaciones «informales» científicas que se debaten en un encuentro. Hemos querido presentar los proyectos de investigación, las experiencias curiosas (con o sin resultados) o temas de debate en varios encuentros con la participación de un número reducido de congresistas para que todos o casi todos tengamos la oportunidad de compartir nuestros éxitos, fracasos, experiencias, ideas o proyectos de futuro. Una mezcla de espacio de comunicación y networking sobre los  temas Ecografía, Atención a la Mujer, Ética y Final de la Vida, Medicina comunitaria, Fármacos y Jóvenes Médicos de Familia que esperamos tenga continuidad en un futuro (si la experiencia sale como esperamos en breve os daremso las claves de cómo la hemos diseñado, la participación y los resultados de esta experiencia novedosa)
  5. Mantenemos nuestras «Actualizaciones en un PlisPlas» donde los grupos de trabajo de la sociedad nos presentan en 6 minutos, y bajo la presión de un reloj y moderador implacable, el tema de conocimiento del ámbito de trabajo y conocimiento de su grupo que consideren más importante en este último año. (… o cómo ponerse al día en muy poquito tiempo).
  6. Dos mesas tradicionales de congreso (no todo es innovar) con grandes participantes y temas de novedad como el manejo farmacológico, no farmacológico y legal del deterioro cognitivo y otra mesa sobre la seguridad del paciente.
  7. Nuestro talleres este año van a ser originales ya que al menos en tres de los cuatro… os vamos a poner a jugar!. Queremos que los talleres sean espacios participativos y no conferencias o clases magistrales. En un taller se aprende haciendo… y esa visión  hemos querido ofrecer.

Hoy es jueves y tradicionalmente nuestras entradas se publican a las 5 de la tarde pero hoy hemos querido adelantarla porque queremos que nos acompañéis durante lo que queda de jornada a través de #somamfyc16 o en nuestra cuenta de Twitter

Hoy es domingo de: Enseñando con títeres en un Centro de Salud


domingoCon muñecos en las manos y fuego en el corazón podemos expresar muchos sentimientos… pero también podemos enseñar y aprender en salud.

Una interesante experiencia presentada en las XX Jornadas y II de Tutores de la semFYC #JRTsemfyc que nos ofrece una herramienta divertida para revisar con estudiantes y residentes entrevistas relacionadas con la salud en pacientes.

Podemos abordar diferentes temas como:

  1. La claridad de la expresión.
  2. La cercanía y empatía con el paciente.
  3. La toma de decisiones clínicas.
  4. La incorporación de consejos de salud.
  5. Técnicas y habilidades de comunicación con los pacientes.
  6. La creación de escenarios y entornos clínicos diversos.