Hoy es domingo… para potenciar Wikipedia


domingoWikipedia, como cualquier proyecto colaborativo de tipo wiki, será lo que las personas queramos que sea. La idea de hacer una proyecto enciclopédico con la visión clásica de compilar todo el saber y el conocimiento, a través de herramientas digitales colaborativas y con la participación voluntaria y desinterada de millones de participantes y correctores, es, a priori, muy atractivo.

El desprestigio de la wikipedia como lugar donde «voy a buscar cuando no se nada» pero en el fondo es un lugar muchas veces consultado y no referido en las bibliografías («¿miedo?, ¿hipocresía?») aunque tenemos mecanismos para hacerlo.

pero parece que se inician nuevos días para esta wiki. La noticia nos llegó a través de un tweet de Matasanos (@matasanos).

matasanos wikipedia

Nos lleva a esta noticia del New York Times

«Los estudiantes de medicina de la Universidad de California, San Francisco, podrán obtener créditos académicos por la edición de artículos sobre enfermedades en Wikipedia. Esta estrategia forma parte de un esfuerzo para mejorar la calidad de los artículos médicos en la enciclopedia on line y ayuda a distribuir los artículos a nivel mundial a través de los teléfonos móviles.»

Se trata de una iniciativa innovadora que dará mucha más calidad a los artículos de salud de Wikipedia, los alumnos se acostumbrarán a una redacción divulgativa de la ciencia, y a su vez se creará un reservorio de información que servirá a sucesivas promociones de alumnos a aprender, estudiar, seguir corrigiendo y actualizando contenidos y sobre todo a tener el concepto que el conocimiento es global y que el trabajo colaborativo es altamente gratificante pudiendo dar productos de gran calidad.

Esto sí es innovación y desarrollo.

Iniciativa de Matasanos y Epistemonikos


matasanos-epistemonikosDesde hace algún tiempo los blogs son una forma de comunicación y difusión de temas de salud, y actualmente están consolidados como un medio más. Nos parece oportuno conocer, con tu ayuda, la manera con la que los bloggers sanitarios utilizan información científica para alimentar sus blogs.

Es por ello que el equipo de Matasanos, en conjunto con los investigadores de Epistemonikos, ha creado una sencilla encuesta dirigida a todos los bloggers en salud para conocer un poco más sobre como usan la información científica para escribir sus artículos.

Si eres un blogger de salud probablemente ya has recibido un correo con información al respecto: los compañeros de Matasanos y de Epistemonikos están colaborando para conocer mejor la forma en que se utiliza la información científica en los blogs de salud en español. Esta iniciativa tiene como objetivo aumentar el conocimiento sobre la forma en que se crea y se difunde la información de salud en la blogósfera sanitaria.

Si aún no has recibido el correo para realizar la encuesta, puedes escribir a bloggeros@epistemonikos.org para inscribirte como blogger de salud. También puedes encontrar más información en www.epistemonikos.org/proyectoblogosfera

Matasanos es un blog independiente y colectivo sobre salud, en el que participan y colaboran varios autores de distintos países de América Latina, principalmente de Chile. Puedes leer más sobre esta iniciativa en su blog aquí.

Epistemonikos es un proyecto colaborativo sin fines de lucro que intenta recopilar toda la investigación científica relevante y acercarla a quienes toman decisiones en salud. El sitio epistemonikos.org es en la actualidad una de las mayores bases de datos en esta área, funciona en múltiples idiomas y permite un acceso rápido y confiable a la mejor evidencia para profesionales de salud en todo el mundo.