Hoy es domingo… #stoptabaco31de mayo con @magelesmedina y @SEDEToficial


Hoy nos dedicamos al vídeo número 20 de la serie #stoptabaco31demayo que está protagonizado a duo por Mª Angeles Medina y Antonio Vallejo.

domingoEn este vídeo se aborda el papel de las sociedades relacionadas con el tabaquismo y de qué maneras nos ayudan a los profesionales sociosanitarios en la formación e información de recursos para la ayuda al abandono del tabaco y su compromiso social con acciones dirigidas a la población.

En la segunda parte del vídeo nos hablan de las herrameintas tecnológicas que se pueden utilizar o se utilizan para ayuda al fumador. Desde los teléfonos para obtener información de las unidades de tabaquismo, las acciones a través de SMS o sistemas de mensajería, las experiencias a través de redes sociales transversales como Twitter o Facebook y las diferentes aplicaciones para móviles en este sentido.

Mobile phone-based interventions for smoking cessation
(Cochrane Tobacco Addiction Group)

Salvo las experiencias con SMS donde hay ensayos clínicos que demuestran su eficacia, el resto de herramientas no han demostrado la misma bien porque no se han realizado ensayos clínico o los existentes tienen muestras muy pequeñas de forma que no se pueden generalizar los resultados.

Pero como dice @magelesmedina, cualquier ayuda es poco a la hora de dejar de fumar.

Os dejamos el vídeo completo para vuestro disfrute. Feliz domingo.

XVII: Semana sin humo #SemanaSinHumo


dia-mundial-sin-tabaco-31-de-mayo-dia-mundial-sin-tabaco-2013-300x210El día 31 de mayo como cada año la OMS y sus asociados celebran el Día Mundial Sin Tabaco  para hacer hincapié en los riesgos sanitarios asociados al consumo de tabaco y abogar por políticas eficaces que contribuyan a reducir dicho consumo.

El Día Mundial Sin Tabaco 2016 tiene como objetivos:

  • Subrayar el papel del empaquetado neutro como parte de un enfoque integral y multisectorial del control del tabaco.
  • Facilitar la formulación de políticas por los Estados Miembros y la implantación mundial del empaquetado neutro proporcionando información significativa, convincente y persuasiva.
  • Alentar a los Estados Miembros a reforzar las medidas y restricciones relativas al empaquetado y el etiquetado, en particular con respecto a la publicidad, la promoción y el patrocinio, a medida que avanzan hacia la adopción del empaquetado neutro de manera gradual.
  • Apoyar a los Estados Miembros y la sociedad civil en sus esfuerzos contra la injerencia de la industria tabacalera en los procesos políticos conducentes a la adopción de leyes sobre el empaquetado neutro.

Desde el Grupo de Abordaje del Tabaquismo (GAT) de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria  (semFYC ) nos complace comunicaros la puesta en marcha de la XVII SEMANA SIN HUMO, que este año se desarrollará con el lema «DECÍDETE A DEJAR DE FUMAR, HOY ES EL DÍA».

Se han cumplido 5 años de la entrada en vigor de la Ley 42/2010 de medidas sanitarias frente al tabaquismo, que supuso un importante avance en la prevención y el control del tabaquismo. Pero todavía nos queda mucho por hacer en aspectos como el empaquetado genérico, la regulación de los nuevos productos de tabaco, la regulación del consumo de tabaco en automóviles cuando hay menores en su interior, etc. Otro aspecto fundamental es el de mejorar la intervención en tabaco por parte de todos los profesionales sanitarios.

Hemos recibido el siguiente mensaje del GAT de MAdrid firmado por Sergio Minué, Marga Ruiz y Encarnación Serrano:

«Queridos compañeros.

Al Gat Madrid nos ha tocado organizar y coordinar las actividades de la XVII SSH. El pasado lunes presentamos en la Sede en rueda de prensa los resultados de la encuesta que como todos los años hacemos a nivel de toda España, previa a la SSH, para que fumadores y no fumadores nos digan qué opinan sobre determinados temas en relación al tabaco.

En total recibimos y analizamos 9.333 encuestas. Os mandamos la presentación, por si os resulta de interés y queréis utilizarla dentro de las actividades que programáis en vuestros centros de salud para los próximos días.

Recordaros que el día 31 de mayo como cada año la OMS y sus asociados celebran el Día Mundial Sin Tabaco  para hacer hincapié en los riesgos sanitarios asociados al consumo de tabaco y abogar por políticas eficaces que contribuyan a reducir dicho consumo.

Desde nuestro Grupo, queremos animaros a participar y dar prioridad durante la semana a  «averiguar, aconsejar y actuar prestando ayuda» como nos dicen César y Edu en el espacio de actualizaciones en un plis-plas que presentamos en el XXV Congreso de la Somamfyc. Y todo…..»en 6 minutos»…..

Esperamos que os resulte de interés.

Un abrazo.

César Minué, Marga Ruiz, Encarnación Serrano».

Otra interesante iniciativa la han tenido los chicos de HealthyBlueBits, Maria Angeles Medina (@magelesmedina) y Manuel Escobar (@manuel_esc). Desde EsportiMasters, donde nos plantean un viaje al pasado hacia ciudades que han sido sedes de Juegos Olímpicos, los chicos de Healthy Blue Bits nos vuelven a sorprender ya que han incorporado nuevas actividades para la promoción de hábitos saludables de vida a través de su carpeta de salud en la que obtenemos material dirigido a la ciudadanía con consejos de salud respecto a la alimentación, tabaco, alcohol, terapia emocional, sueño, técnicas de relajación y vacunación. Todos los consejos proceden de PAPPS (Programa de Actividades Preventivas y Promoción de la Salud) del Grupo de Educación Sanitaria y Promoción de la Salud de semFYC (Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria) y están sustentados por la máxima evidencia científica actual.

Para esta #SemanaSinHumo han creado un espacio especial en su blog en el que hemos participado numerosos profesionales sanitarios y no sanitarios y una interesante iniciativa a través de un canal de Telegram

Desde Alma Ata hasta la Farmacia Comunitaria: Diario de una emprendedora novata


magelesmedinaPedir a Mª Angeles Medina (@magelesmedina) una participación y en el blog y tenerla en menos de 24 horas nos muestra ese «yo» vital e inquieto que tiene.

En su bio se describe como Medico de Familia y Comunitaria, madre y emprendedora en Healthy Blue Bits SL con Esporti Revolution desde octubre de 2014. Experiencia en gestión 4 como Directora de Atención Primaria en el Departamento de Salud de Vinalopó, Elche. 2011-2015. Socia de la SVMFyC desde 1992, Secretaria de la Junta Directiva 2010-2013. Madre empresaria y médico con experiencia en la asistencia y en gestión y participando de manera activa en la sociedad de su especialidad…. ¿se podría pedir algo más?.

maria jose cachafeiro y m angeles medinaNo lo se, pero nos lo ha dado. Es una de las protagonistas de la eSalud que ha pasado a la acción. Ha pasado de la reflexión a la acción y a generar dentro de Healthy Blue Bits SL una aplicación que seguró dará mucho más que hablar.

Me mandó por correo el texto que a continuación reproduciremos con la indicación de revisarlo para recortarlo («un poco largo me ha salido») pero me gustó tanto que he preferido dejarlo en su totalidad para compartir con todos vosotros lo que disfruté leyéndolo.

Gracias M.Ángeles por tu entusiasmo contagioso.

 

Desde Alma Ata hasta la Farmacia Comunitaria: Diario de una emprendedora novata.

Como sabéis llevamos desde octubre 2014 trabajando muy duro para desarrollar un proyecto empresarial desde la base de la promoción de la salud y las nuevas tecnologías, la app Esporti Revolution.

Habré dicho mil veces que monetizar una idea es difícil, pero esta es la 1001 y me quedaran mas, pues así es y así lo estamos viviendo.

Esporti Revolution nace con una base de equidad, accesibilidad y universalidad que no es otra que mi fuerte convencimiento como médico de familia y comunitaria de que el “Salud Para Todos”, no es solo una frase sino la frase.

Ahora bien, para que podamos dar un servicio de Saud Pública y poder mantener de manera gratuita tanto las versiones para iOS como para Android en los markets como la versión web para los niños y niñas que no tengan smartphones ni tablets, teníamos que avanzar hacia una solución que nos diferenciara como servicio al profesional cuyos ingresos, muy sostenibles por cierto, nos permitieran dar soporte a todo los demás.

Y así fue como empezamos a trabajar el área profesional para los tres colectivos que en nuestra inexperiencia identificamos inicialmente como agentes de salud: sanitarios, educadores y clubes deportivos.

Esos fueron nuestros primeros clientes y ahí empezamos a ver posibilidades no resueltas con el enfoque que le estábamos dando.

Si bien nos movíamos bien entre estas tres comunidades gracias a profesionales privados (pediatras) o instituciones privadas ( hospitales, ayuntamientos), empezamos a recoger feed back de pediatras y colegios del sistema publico que se sentían frustrados por no poder contratar los servicios profesionales de la versión Premium.

Y entonces fue cuando una idea clara surgió en nuestra pizarra blanca: las familias.

Las familias son la piedra angular de los hábitos de los niños. Salvo en realidad contadas ocasiones, los niños hacen lo que los padres les hacemos hacer ( van o no a actividades extraescolares si les llevamos o no, comen lo que hay en casa y/o les ponemos en la mesa…), así que pensamos que las familias podían ser las que compraran a través de nuestra tienda on line la versión premium de la app. De esta forma 4 jugadores, papa, mama y dos hijos, familia estándar española, por 18 euros podían jugar durante 6 meses contando con la versión de telemonitorización y resto de diferencias ( pocas) entre la versión premium y la gratuita De esta forma, los pediatras podrían recomendar la app como juego de salud para motivar a realzar ejercicio físico a niños y niñas con determinadas condiciones crónicas como la obesidad, la diabetes, el asma, el TDAH o en general para todas las patologías donde la practica del ejercicio físico aporta valor para su mejor control y socialización.

Recordé mi época como pediatra en atención primaria cuando recomendaba a los padres y madres libros sobre crianza, poesía, música…, y pensé que Esporti también seria un buen compañero para las familias en la lucha por conseguir una generación mas saludable y con menos complicaciones de tipo cardiovascular o incluso oncológicas.

Empezamos a trabajar con nuestra Product Manager, Clara Pedauyé esta opción comercial, y fueron mucho los pediatras que aplaudieron la idea. El modelo de negocio se basaría entonces en complicados códigos de activación que convertían la recomendación del pediatra en una venta on line para tener trazabilidad…complicado.

Y fue entonces cuando vimos que los perfiles profesionales que habíamos trabajado hasta ahora faltaban al menos dos más: las farmacias, que son cada una de ellas un centro de salud cercano y accesible al ciudadano, y serían el sitio ideal para la recomendación y venta de Esporti, ya de motu propio, ya el recomendado por los pediatras y enfermeras ( si, también la #prescripcionenfermera)

La idea era descabellada por lo jamás explorada pero rápidamente nos pusimos manos a la obra y enviamos a Clara en la primera semana de mayo a la primera farmacia a ver que tal les sonaba aquello de vender una app de salud infantil. La sorpresa fue que ya desde esa primera farmacia Clara salió con una venta hecha y un compromiso de distribución según los porcentajes que acordamos.

¿Así que aquello no era una locura? Como tenemos la suerte de llevar en este mundo sanitario el equivalente a unas bodas de plata, contactamos con un farmacéutico que además esta en la junta directiva del Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Alicante, preguntándole sobre si este proyecto le interesaba, las condiciones comerciales y si podríamos hacer una presentación para los colegiados. ¡Todo positivo! Era el 19 de mayo.

FullSizeRenderClara empezó a ir a mas y mas farmacias cada día y en casi todas la respuesta era positiva, entusiasta… y hasta agradecida, me atrevería a decir. Detectamos una gran necesidad por parte de los farmacéuticos comunitarios de acercarse de manera innovadora a sus pacientes y sumarse al carro de los que a mi e gusta venir a llamar farmacias generadoras de salud.

Lo más sorprendente es que nos pedían “cajitas”. ¡Cajitas! Claro, había que darle un formato de producto farmacéutico a una solución de software, eso si es otra vuelta de tuerca a la innovación. De esta manera, los pacientes podían llevarse algo físico de la farmacia y les ayudaba a la facturación, conservación y exposición del producto.

Manuel se puso con el ilustrador y el photoshop y diseñó del tamaño de una caja de paracetamol una primera versión de Las Esporti Pills, que con nerviosismo imprimimos, recortamos y montamos Y el resultado era muy aparente , como podéis ver.

Como siempre contactamos con nuestro mentor favorito, nuestro imprescindible Jorge González de TICBiomed y la cara de asombro fue emocionante, le pareció una “idea cojonuda”, citamos textualmente.

Pusimos un par de tuits y contactamos con las farmacias que conocíamos como mas 2.0, entre ellas a Maria José Cachaferito de Turón (Mieres, Gijon) y con Maria G. Valdivieso, de la Farmacia la Barbera de La Vila, Alicante. Ambas respondieron casi al unísono y manera positiva a la llamada de ser pioneras en esto de prescribir la app Esporti Revolution en sus farmacias.

Por esas fechas, ya principios de junio, marchábamos a Gijón al congreso nacional de Semfyc donde presentábamos una comunicación oral en la mesa de nuevas tecnologías.

Envalentonados por este nuevo reto, incluimos en la presentación la idea y las imágenes de las cajitas y expositores de ER de venta en farmacias…y nadie se rasgó las vestiduras, que en un congreso tan convencional, no es poco.

Ni el mismísimo Vicente Baos, otro ponente de mi mesa, parpadeó en negativo y mas tarde hasta me dijo que le parecía una gran idea. Como a todos los que les fuimos contando, TODOS.

Fuimos a ver a Maria José, La Botica de Teté, aprovechando la cercanía y ya sellamos nuestro convenio de colaboración y nos hizo el pedido! Ella misma nos contará, al igual que María, sus impresiones y motivaciones, pero desde el minuto uno lo vió como una cuestión de acercamiento de una innovación tecnológica a través de un modelo tradicional, que aporta valor y motivación a unos agentes de salud directos, altamente cualificados y cercanos, los farmacéuticos.

Son ellas a las que quiero aplaudir y expresar mi profundo agradecimiento por creer en nosotros como herramienta que acerque a los médicos de familia, pediatras y enfermeras hasta la farmacia y viceversa, juntos por la salud y contra la brecha digital.

Es un placer colaborar a que las cosas pasen y abrir camino para que este modelo se replique con otras app de salud, que si bien no serán las primeras, contarán con vías abiertas de la necesaria colaboración entre los centros de salud y las farmacias comunitarias.

Únete a la Esporti Revolution


Esporti revolutionUna vez terminados los Juegos Olímpicos de Londres un grupo de naves extraterrestres abducen a los deportistas olímpicos. La única forma de proteger nuestras ciudades de las invasiones alienígeneas es crear unas barreras protectoras que se forman de manera colectiva entre todos los ciudadanos mientras realizamos deporte.

¿Un cuento?, ¿un juego?.

Es la nueva app dirigida a adolescentes y jóvenes para crear un estímulo de actividad física que combina:

  1. Innovación tecnológica. Esporti Revolution es una aplicación multiplataforma, a la vez la puedes usar en móviles y tabletas, tanto con iOS como Android, como en ordenadores, que está basada en la aplicación de técnicas de gamificación.
  2. Juego de salud. Es un juego pensado para el desarrollo de hábitos saludables, para que los niños y adolescentes aprendan y vivan la actividad física de manera que mejore su salud y les ayude a prevenir enfermedades futuras consecuencia del sedentarismo.
  3. Red social para jóvenes. La interacción positiva entre todos los esportanos hace que la comunidad ayude a sus miembros a crecer y superar los retos y metas. Conocer, virtualmente, a otros deportistas provoca la imitación y el desarrollo continuo.
  4. Entorno seguro. Una app con componente social para los más jóvenes debe cumplir las más estrictas normas de seguridad y confidencialidad: posiblidad de bloqueos de usuarios, impedir que se suban imágenes, limitar la información que se comparta con facilidad.
  5. Divertido y fácil de usar. Toda la aplicación está pensada para divertir a los pequeños mientras la utilicen, con los mejores gráficos y con una manera sencilla de registrar su actividad física, además de interaccionar con el resto de jugadores.
  6. Educación en valores. La aplicación incluye consejos de salud y de valores deportivos, educar la mente y el cuerpo. Aprender a conocer las pecularidades de cada actividad y respetar a los compañeros con las que las desarrollas es otra de las prioridades del juego.
    Y, ¿para los profesionales?. Podría ser una buena forma de aumentar la adherencia al tratamiento de ejercicio deportivo haciendo que el deporte, que puede llegar a ser un sufrimeinto para ciertas personas, se convierta en un reto y en un juego colaborativo donde cada pequeño esfuerzo de cada uno tiene una gran importancia.

Esporti Revolution es un juego de educación para la salud y la generación de hábitos saludables, desarrollado para promover la actividad física en niños y adolescentes, de la mano de sus padres, madres o tutores, de manera que pueda ser el complemento ideal a la labor realizada por los profesionales sanitarios (médicos de familia, pediatras, fisioterapeutas, enfermeras, etc.), deportivos (entrenadores, monitores, etc.) y de la educación.

Hay 3 condicionantes fundamentales que han supeditado el diseño del Esporti Revolution:

  • Los usuarios serán niños y adolescentes, principalmente, pero no de forma exclusiva.
  • En la comunicación entre usuarios se evita cualquier posibilidad de acoso, persecución e identificación offline de los usuarios.
  • Dotar a los usuarios de herramientas de seguridad que les permita vivir la experiencia de una red social, definir qué información se comparte con el resto de jugadores.

Hay una versión básica gratuíta y dispone de versiones de pago que ofrecen una serie de añadidos sobre todo en interrelación a través de redes sociales, número de usuarios asociados o lectura de datos de actividad física directamente desde wearables. Hay una versión con usuarios ilimitados que se puede personalizar y está dirigida a instituciones y organismos que podría servir para la creación de campañas de actividad física entre los más jóvenes.

Cuenta con versiones para iOS (tanto para iPhone como iPad) como para Android disponibles en las principales tiendas de aplicaciones.

¿Nos imaginamos campeonatos escolares para proteger a tu ciudad del ataque extraterrestre?, es decir ¿campeonatos escolares donde involucramos a todos los alumnos en una tarea común colaborativa y saludable?.

Nuestra enhorabuena a dos grandes:  María Ángeles Medina (@magelesmedina) y Manuel Escobar ( ) que con el proyecto   se han convertido en unos emprendedores en la eSalud. Mucho ánimo en este proyecto y nuestros mejores deseos de éxito.

 

¿Te unes a la Esporti Revolution?