Introducción a la eSalud para profesionales sanitarios


URJC

Este es el título del curso de introducción a la eSalud que va a ser impartido dentro de la Escuela de Verano de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid dentro de la Cátedra SoMaMFyC-Universidad Rey Juan Carlos y con el patrocinio de Laboratorios Menarini España.

Entre los días 4 y 8 de julio y en horario de tarde con un reconocimiento total de 2 créditos ECTS se va a impartir el curso Introducción a la eSalud para profesionales sanitarios.

El temario de este curso de verano está dividido en 4 grandes bloques donde se van a repasar la anatomía de la eSalud (herramientas), su fisiología (funcionamiento, aprovechamiento y uso), herramientas de búsuqeda y gestión de información sanitaria y una mesa redonda con protagonistas de la eSalud para que nos cuenten sus aportaciones a esta disciplina.

Universidad de Verano

Los profesores que van a impartir este curso son:

  • José Francisco Ávila de Tomás (@joseavil) Médico de Familia  en el Centro de Salud Santa Isabel (Leganés). Responsable del Grupo de Nuevas Tecnologías de la Sociedad Madrileña de Medicina de Familia y Comunitaria (SoMaMFyC). Tutor honorífico de la Universidad Rey Juan Carlos. Responsable del blog del grupo de Nuevas Tecnologías de la SoMaMFyC https://nuevastecsomamfyc.wordpress.com/. Colaborador del proyecto Juntos Contra el Aislamiento Digital (#sherpas20) http://www.contraelaislamientodigital.com/
  • Miguel Angel Mañez Ortiz (@manyez). Licenciado en Económicas y Empresariales. Máster en Gestión Sanitaria. Director de Recursos Humanos en el Hospital Universitario de Fuenlabrada. Responsable del blog Salud con cosas http://saludconcosas.blogspot.com.es/ . Colaborador del proyecto Juntos Contra el Aislamiento Digital (#sherpas20) http://www.contraelaislamientodigital.com/
  • Pedro Soriano Martín (@soriano_p). Enfermero. Responsable del blog Con S de Salud http://sdesalud.es/ y de la iniciativa #FFPaciente (@ffpaciente) http://www.ffpaciente.enfermeriacomunitaria.org/
  • Raúl Ferrer Peña (@_RaulFerrer). Fisioterapeuta en Atención Primaria. Docente e Investigador. Coordinador de Marketing de LaSalleSalud UAM. Responsable del blog Fisioterapia en Atención Primaria www.fisioenap.com. Cofundador de Fisio Sin Red (#FSR). Colaborador del proyecto Juntos Contra el Aislamiento Digital (#sherpas20) http://www.contraelaislamientodigital.com/
  • Lubna Dani Abdellah (@LubnaDani) Jefa de Residentes en Hospital Universitario La Paz. Vicevocal de Nuevas Tecnologías de la Sociedad Madrileña de Medicina de Familia y Comunitaria (SoMaMFyC). Consultor médico y socia fundadora de la empresa «Quizit Mobile». Responsable del blog del grupo de Nuevas Tecnologías de la SoMaMFyC https://nuevastecsomamfyc.wordpress.com/.
  • Joaquín Herrero Pintado (@joakinen) Analista de Sistemas, Desarrollador de Software y Emprendedor en Redes Sociales. Como profesor ha impartido más de 50 cursos sobre tecnologías de Internet, redes sociales y seguridad y como estudiante cursa el grado en Filosofía http://creativecodeworks.com/.

En curso se va a celebrar en el Campus de Ciencias de la Salud de Alcorcón, Aulario I – Aula 104 y os podéis inscribir hasta el 1 de julio o completar aforo.

Podéis consultar los precios de matrícula e inscribiros a través de su web

 

Hoy es domingo de…#sherpas20


sherpa
sherpa

Bajo esta etiqueta empezamos hace unas semanas a hacer algo de ruido presentandoos el esbozo de un proyecto en el que estamos metidos unas cuantas personas interesadas en la eSalud de diferenets ámbitos profesionales como Frederic Llordachs (y no Llodarchs aunque me empeñe de forma repetida)(@fllordachs), Serafín Fernández (@cuidandosfs), Ignacio Valverde Merino (@farmavalverde), Patricia Santos Rubio (@vivetudiabetes), Raúl Ferrer (@_RaulFerrer), Isabel Perancho  (@iperancho), Miguel Angel Mañez (@manyez), Mónica Moro (@MonicaMoro), Esther Román (@estherrc) y un servidor José F. Ávila (@joseavil, @ntecsomamfyc).

Cada uno de nosotros vamos a comenzar una aventura juntos, pero desde múltiples perspectivas con la idea de ir avanzando en esta escalada que nos supone la salud 2.0 y ya hemos «liado» a una serie de aventureros/exploradores para que podamos ir siguiendo las huellas en el camino.

¿Adonde queremos llegar?. Ánimos no nos faltan y pretendemos alcanzar la cima, por ello somos sherpas.

… y hasta aquí puedo leer. Posiblemente a lo largo de esta semana podamos ir adelantando nuevos datos.

¿Blog o wiki para recopilar contenidos en eSalud?


Captura de pantalla 2014-08-06 a la(s) 17.17.14Creíamos que el mes de agosto iba a ser un mes tranquilo…. pero los #eSaludKnowmadas nos han entretenido durante todo el mes y nos han generado debate como para tener mucho contenido que discutir en el blog y las redes sociales.

Os presento un debate abierto en el que durante una calurosa mañana de agosto hemos intercambiado ideas y aprendizaje… y como dice la imagen de hoy «Si eres la persona más inteligente de la habitación, entonces estás en la habitación equivocada». Por eso me gusta Twitter una gran habitación donde siempre hay muchos mucho más inteligentes que uno.

Uno de los debates del verano fue iniciado por JavierJDíaz.

JaviJDiaz

El mensaje hacía referencia a una Carta a la Directora de la revista Gaceta Sanitaria titulado «Uso de Wikipedia por los profesionales de la salud» escrito por tres grandes representantes de la eSalud como Azucena Santillán (@ebevidencia), Miguel Ángel Máñez (@manyez) y Xose Manuel Meijome (@enferevidente).

En la carta se detalla un estudio descriptivo realizado por los tres investigadores a través de una encuesta con 259 respuestas sobre la posición y uso de wikipedia por parte de los profesionales de la salud.

El estudio es muy interesante y una de las cosas que pone de manifiesto es que en nuestro país somos algo más d eblog (esto es mío, lo contorlo yo, nadie me borra y asumo toda la responsabilidad) que de wiki (esto es colaborativo, si alguien cree que lo que escribo es una opinión y no una certeza lo puede borrar, no hay autoría del artículo final).

Todo tiene sus ventajas y desventajas como se puso de manifiesto en el debate que se originó en Twitter.

Sobre quien debería escribir y aportar en wikis:

Captura de pantalla 2014-08-06 a la(s) 17.52.42

Sobre la validez curricular de las aportaciones:

123

Sobre filtros y correctores:

Captura de pantalla 2014-08-06 a la(s) 17.57.08

 

Y la conclusión final por una de las personas más clarividentes de la tuitesfera…

JaviJDiaz

 

¿Más tuititis y menos titulitis?.

y tú ¿eres de blog o de wiki?

 

 

App Circus on Health


La diferencia entre un grande y un pequeño está en la capacidad de difundir información. Esta es la diferencia que existe entre Miguel Angel Mañez (por supuesto el grande) y yo (por supuesto el pequeño)… y no me refiero a la estatura, me refiero a la capacidad de estar al día en los eventos relacionados con la salud y las tecnologías.

Ayer en su twitter @manyez nos contaba lo siguiente:

Haciendo referencia a una entrada publicada en su «Salud con Cosas» con fecha 13 de enero.

La importancia de las nuevas aplicaciones a los terminates móviles (ya sean smartphones o tabletas) es posiblemente, la nueva revolución tecnológica con aplicaciones directas en la salud. Desde la llegada de estos terminales es mucho más útil para el usuario activar una aplicaciuón determinada que un servicio web, de forma que los programadores están viendo una nueva posibilidad de desarrollo laboral.

El próximo día 19 de marzo de 2012, el Hospital Sant Joan de Dèu de Barcelona va a alojar el evento «App on Health» en el que  grandes expertos en aplicaciones móviles sanitarias van a abordar temas de gran interés tanto para el desarrollo de las mismas como para la implicación en la relación entre los sanitarios y pacientes.

Al final de este encuentro va a desarrollarse el «App circus», un encuentro-exposición-concurso de aplicaciones sanitarias para sistemas móviles por parte de desarrolladores. En el certamen se elegirá por parte de un jurado la mejor aplicación en salud/fitnes que recibirá como premio la asistencia y demo live de 3 minutos en Doctors 2.0 (el evento de referencia en toda Europa) y la posibilidad de participar en el Mobile World Congress, en los Premier Awards.