Melanoma 360º III edición #Melanoma360


header-articulo-MELANOMA-360-2017.jpg

La Fundación MasQueIdeas nos invita a asistir al evento Melanoma: visión 360º que se celebrará el martes 23 de mayo en Madrid.

La Fundación Mas Que Ideas celebra el día mundial del melanoma, el próximo 23 de mayo la terccera edición de su encuentro Melanoma: visión 360º. Se trata de una reunión en una única jornada de encuentro entre profesionales y afectados de esta enfermedad que ofrece una visión global desde múltiples aspectos desde la investigación hasta la  vida cotidiana y los cuidados que han de mantener los ciudadanos.

Este espacio de encuentro se organiza con el propósito de ahondar en tres aspectos fundamentales tanto para los pacientes como para los familiares de los mismos como son: los tratamientos personalizados, las mejoras a implantar en la asistencia sanitaria a las personas diagnosticadas de melanoma y las emociones de las personas que conviven con esta enfermedad.

Desde la organización nos invitan a conocer la primera y la segunda edición de este evento. A través de los enlaces podrás ver las imágenes, vídeos y programas y conocer mejor así esta iniciativa.

Programa:

16.00h Una visión 360° de la persona con melanoma

  • Representante de Melanoma España y Fundación MÁS QUE IDEAS.

16.15 ¿Biomarcadores? ¿Moléculas? Explicando el melanoma para todos

16.45 El tratamiento adecuado para cada persona. ¿Cómo saberlo?

18.00 Descanso

18.30 Reconstruyendo el cuidado. ¿Qué debemos cambiar en la asistencia?

19.15 Las emociones tras el diagnóstico. Comprenderlas para vivir mejor

20.15 Despedida.

 

Captura de pantalla 2017-05-08 a las 18.32.12.png
Fundación Mas Que Ideas

Hashtag: #Melanoma360
Fecha de celebración: martes 23 de mayo de 2017
Lugar de celebración: Espacio Harley – Workshop Experience. Calle General Álvarez de Castro 12, Madrid (Metro Quevedo/Iglesia/Canal)

Las asociaciones de pacientes del s XXI #FFPaciente


Asociaciones sXXI

Con el título «Las Asociaciones de Pacientes del Siglo XXI» FFPaciente junto con Cluster for Patient Empowerment y la Asociación de Enfermería Comunitria celebran este evento presencial.

Albert J Jovell fue el médico que dio voz a los pacientes desde el Foro Español de Pacientes y ya nos habló de cómo sería el paciente del siglo XXI.

Los pacientes del siglo XXI se reúnen el próximo 8 de mayo para hablar de ellos mismos, para debatir en un interesante foro cómo son y cómo van a ser en el futuro próximo.

Se tratarán diversos temas como el empoderamiento del paciente, la prevención y adopción de estilos de vida saludables, el papel del paciente en la investigación sanitaria, la necesidad de una historia clínica unificada y abierta al paciente, la digitalización y presencia en redes sociales, la calidad de vida y la independencia y autonomía del paciente entre otros temas.

Tenemos en redes varias intervenciones que nos explican la intención de estas jornadas que prometen ser muy interesantes:

Se celebrará el próximo lunes, 8 de mayo de 9:00 a 13:30 en Impact Hub en la C/ Gobernador, 26. Madrid. La entrada es gratuíta previa inscripción.

¿Nos acompañas?.

 

37 Congreso semFYC #MADsemFYC. Aportación del Grupo de Nuevas Tecnologías semFYC


Congreso semFYC

El Grupo Nacional de Nuevs Tecnologías de semFYC ha participado en el 37 Congreso Nacional de semFYC en la sección «¿Qué hay de nuevo en…?» donde se hace un repaso a lo más importante que ha acontecido este año en los temas específicos de cada uno de los grupos de trabajo.

 

En relación con la salud digital teníamos claro que debíamos dar un protagonismo al paciente y por ello hemos elegido el tema de «Paciente empoderado y redes sociales».

Cómo los pacientes van demandando información de mayor calidad y más abundante sobre sus procesos de enfermedad y exigen formar parte del equipo en la toma de decisiones es una realidad independientemente de la postura de los sanitarios en general, y de los médicos de familia en particular.

Intentar evaluar este hecho en los 5 minutos de los que disponíamos y hablar desde la perspectiva del profesional médico y del paciente ha sido un reto. Tener la posibilidad de citar y dar a conocer entre mis colegas el proyecto #FFPaciente, ha sido un honor.

Esperamos que la presentación os guste.

 

37 Congreso semFYC #MADsemFYC. Redes sociales


Congreso

En esta edición del Congreso semFYC hemos dado especial importancia a la comunicación en redes sociales. Se abrió una página en Facebook y una cuenta de Twitter que han estado muy activas en los meses previos al congreso y donde se ha difundido la mayor parte de los contenidos que vamos a tratar.

Desde enero de este año nos pusimos a trabajar en redes sociales y  mientras estábamos diseñando los contenidos del congreso y con una coordinación entre el comité organizador y científico del mismo, nos pusimos a conversar con la audiencia en redes sociales.

Difundimos información sobre:

  • Aspectos prácticos de la ciudad anfitriona (alojamientos, comunicaciones, turismo y ocio).
  • Contenidos del congreso. Mesas, talleres, formatos nuevos. con citas a los ponentes que tenían cuenta en Twitter o Facebook y enlace a la página web del congreso donde se recoge la actividad.

En twitter hemos llegado a alcanzar los 1000 seguidores. El pico máximo lo alcanzamos en poco tiempo, ya que en unos pocos días subimos hasta casi los mil seguidores y nos hemos mantenido estables. Esto quiere decir que nuestra audiencia objetivo se alcanzó en poco tiempo y que ha seguido la información de manera continuada.

IMG_5692.PNG

Hemos ido programando las intervenciones en Twitter con unos 8 mensajes diarios repartidos en diferentes franjas horarias teiendo en cuenta profesioneales que trabajaban en turno de mañana y de tarde. Por esta razón, algunos mensajes que considerábamos claves han sido difundidos en diferentes días y horas para llegar a la mayor parte de nuestros seguidores y seguidoras.

seguidores.png

Tuits

Pero ha sido en Facebook donde hemos visto más cantidad de datos interesantes.

En el último mes ha sido cuando hemos tenido más alcance e interacciones con la página.

Alcance e interacciones

y a lo largo del tiempo el alcance ha tenido valles y picos. Los valles coinciden durante los fines de semana y fiestas (semana santa) mientras que los picos aparecen en días entre semana. parece que el congreso lo relacionamos directamente con nuestras actividades laborales y que los médicos de familia de semFYC tenemos la buena costumbre de disfrutar los fines de semana en otros menesteres.

ALcance Facebook

También resulta curioso que la mayoría de las visitas se producen por la tarde, con una pendiente creciente que llega a su máximo entre las 23:00 y las 24:00h.

Facebook nos compara con otras páginas similares y como no podía ser de otra forma nos compara con las páginas de Faceboook oficiales de las tres sociedades científicas de primaria… y estamos justo por detrás de ellas que para ser un congreso no está nada mal. (y con orgullo incluyo en la imagen a la quinta página clasificada)

Comparativa

Durante el congreso vamos a estar pegados a las redes y solo nos queda animaros a seguirnos a quienes no estéis en presencia y a quienes estéis pediros un poco de ayuda con la etiqueta #MADsemFYC

37 Congreso semFYC #MADsemFYC. Tu médico te cuida: Actividad física… marcha saludable y zumba!!!


Congreso semFYC

Durante los próximos 4, 5 y 6 de mayo vamos a celebrar en el Palcio de Congresos de Madrid el 37º Congreso semFYC. Durante esta semana os vamos a contar una serie de actividades llenas de ciencia y arte paralelas al programa congresual y la participación del Grupo Nacional de Nuevas Tecnologías en el Congreso.

Las actividad física es una forma idónea de prevención de patología cardio-cerebrovascular y de todos sus factores de riesgo (hipertensión, hipercolesterolemia, diabetes mellitus, obesidad). También estilos de vida sedentarios se han relacionado con mayor riesgo de procesos tumorales y de patología degenerativa articular y ósea.

Además el ejercico físico mejor la autoestima, es coadyuvante en el tratamiento de patología psiquiátrica y a partir de cierta edad, mejora la autonomía.

Pero requiere un esfuerzo y un compromiso personal por parte de cada uno de nosotros.

Captura de pantalla 2017-04-24 a las 18.25.49.png

Por esta razón en nuestro congreso vamos a estimular el ejercicio físico de varias maneras.

Madri+salud.pngAsí, en el XXXVI Congreso de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC) nos unimos a la RUTA WAP  organizada por  Madrid+Salud, invitando a los vecinos  a participar  en  esta  marcha el que saldrá desde el CMS Centro Madrid Salud Hortaleza y que finalizará en el recinto del Palacio Municipal de Congresos Juan Carlos I.

Captura de pantalla 2017-04-24 a las 18.20.55

RUTA WAP

Y en el Centro Deportivo Municipal de Barajas con Zumba Fitness invitamos a los vecinos de la zona  a una sesión práctica de baile tipo ZUMBA.

Captura de pantalla 2017-04-24 a las 18.23.42.png

ZUMBA

cartel zumba.005

 

 

da el primer paso

 

37 Congreso semFYC #MADsemFYC. Antibióticos


Congreso semFYC

Durante los próximos 4, 5 y 6 de mayo vamos a celebrar en el Palcio de Congresos de Madrid el 37º Congreso semFYC. Durante esta semana os vamos a contar una serie de actividades llenas de ciencia y arte paralelas al programa congresual y la participación del Grupo Nacional de Nuevas Tecnologías en el Congreso.

 

En esta primera entrega del lunes os vamos a hablar de la campaña que se va a llevar a cabo en oficinas de farmacia con la colocación de una serie de contenedores especiales para el depósito de envases de antibióticos. Esta campaña va dirigida a reducir el volumen de antibióticos que se acumulan en los domicilios particulares y el riesgo de automedicarse tanto para el propio individuo, como el conjunto de la sociedad que cada día se expone a un mayor volumen de bacterias resistentes.

Se calcula que en los hogares españoles hay, de media, 1,5 envases de antibióticos almacenados en el botiquín sin la prescripción de uso correspondiente por parte del médico o prescritos en episodios anteriores donde no se ha realizado de forma completa el tratamiento previo.

Esto supone un riesgo ya que por un lado no se ha cumplimentado de forma correcta un ciclo de tratamiento antibiótico, por otro lado se tiene al alcance medicamentos cuya indicación es exclusiva de profesionales médicos pero que tienen una falsa imagen de seguridad y eficacia para todo tipo de indicaciones («a mí si no es con antibióticos…»).

Los datos indican a que los antibióticos ocupan, en España, el segundo lugar de los medicamentos de uso en automedicación y que un 35% de la población los consume  sin consultar al médico.

La desinformación no se traduce solamente en automedicación, en el ámbito de los tratamientos con antibióticos es imprescindible acotarse a las indicaciones de tiempo, dosificación y rutina establecidos por el médico especialista en medicina de familia. Esta es una realidad diaria, puesto que el 20% de los pacientes dicen abandonar el tratamiento antibiótico pautado antes de tiempo y el 67% consideran que se puede guardar parte de un tratamiento y usarlo en otra ocasión.

Os dejamos información para profesionales y pacientes sobre el uso de antibióticos elaborada por grupos de trabajo semFYC.

decalogo-antibioticos-medicos

decalogo-antibioticos-pacientes.png

 

II Hackathon de Salud. Madrid #HackathonSalud


Este año la segunda edición del Hackathon de Salud organizado por COMSALUD y la Asociación de Investigadores en eSalud (AIES) presenta interesantes novedades en un encuentro lleno de ideas, trabajo e innovación para todas las edades.

hackathon-salud-espana

Hay tres eventos interesantes asociados al Hackathon que os pasamos a contra por orden cronológico para que vayáis apuntándolos en las agendas.

La primera novedad es el Concurso de Ideas del II Hackathon Nacional de Salud que se celebrará el próximo 4 de mayo a las 16:00 en la sala Materno Infantil del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid. Se trata de un evento previo que nace con el objetivo de principal de fomentar, motivar y dinamizar la participación en el hackathon y la identificación y presentación a concurso de proyectos e iniciativas innovadoras.

Como segunda novedad nos presentan el Hackathon Junior presentado como una reunión colaborativa de jóvenes entre 12 y 17 años acompañados por monitores especializados en programación infantil con la idea de compartir y generar ideas sobre juegos sobre hábitos de vida saludables. Los grupos han de estar integrados por equipos entre 4-5 participantes y estar acompañados de un tutor o tutora del centro escolar. Las inscripciones de los equipos se pueden realizar en la página web de este evento. Se celebrará el próximo día 23 de mayo en el Telefónica Flagship Store (Gran Vía, 28, Madrid). Más información en la web del evento

El Hackathon Salud Junior está organizado por la Asociación de Investigadores en eSalud (AIES) y la agencia de comunicación, COM SALUD en colaboración con Vector Academy.

El II Hackathon de Salud se celebrará los días 9 y 10 de junio de 2017 en la Escuela Universitaria de Diseño Innovación y Tecnología ESNE en la Avda. Alfonso XIII, 97, Madrid

El jurado designado por La Organización seleccionará el proyecto o herramienta más relevante de entre todos los presentados. Para ello, se basará en el cumplimiento de una serie de criterios:

  • Funcionalidad, utilidad y capacidades de las mejoras específicas, las novedades y/o áreas de interés sobre las que se trabajará en el desarrollo de la herramienta, solución o proyecto sugerido.
  • Grado de innovación y carácter novedoso de la propuesta en el campo de la interoperabilidad.
  • Grado de relevancia de la herramienta seleccionada en base a la dificultad y complejidad técnica, además del reconocimiento de la herramienta en el sector sanitario, uso de la misma y finalidad de la solución. (Hasta un máximo de 3 puntos)

Este premio busca proyectos que aporten valor a los profesionales de la salud y/o a los pacientes. Con carácter general pero no excluyente, se buscan proyectos que:

  • Ayuden a facilitar y mejorar la asistencia sanitaria
  • Fomenten la educación en hábitos saludables de la población
  • Faciliten la práctica y formación de profesionales sanitarios
  • Ayuden a mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familiares
  • Favorezcan la adhesión terapéutica de los pacientes, el autocuidado y el manejo de su enfermedad.

En esta edición han aumentado los premios que podemos ver en su página web así como realizar la inscripción de los equipos participantes.

 

9 Health2.0 Madrid. «Autocuidado digital: tecnología inspirada para ePacientes»


Health2.0 Madrid es uno de los más de 90 eventos locales del movimiento Health2.0  fundado en 2007 en la ciudad estadounidense de San Francisco, y que en la actualidad llega a más de 90.000 personas en el mundo, con el objetivo de promover la salud digital internacionalmente.

captura-de-pantalla-2017-02-04-a-las-10-43-02Os presentamos el noveno Health 2.0 Madrid que con el título «Autocuidado digital: tecnología inspirada para ePacientes» se va celebrar el próximo día 25 de abril a las 19:00h en el Telefónica Flagship Store (C/Gran Vía 28, Madrid).

En esta ocasión se han centrado en el paciente digitalmente activo y usuario de la tecnología orientada a su autocuidado y estamos seguros que contará con interesantes ponencias de emprendedores, sanitarios y/o pacientes que nos mostrarán herramientas, historias y habilidades que acercan la tecnología al lado más humano de la salud, al propio paciente como corresponsable y protagonista de su propia vida.

Estamos seguros que esta edición de Health2.0 Madrid, organizado como en la edición anterior por Javier J Díaz y Jose Miguel Cacho, va a tener el mismo éxito que en su octava edición donde tuvimos el honor de participar.

La inscripción es gratuita pero para el acceso al evento hay que estar registrado a través de la web del mismo.

En esta ocasión se nos presentan temas y ponentes de gran interés:

  • «Diseñando proyectos para y con el paciente». Amparo Camacho. Instituto para la Experiencia del Paciente (IEXP). Donde podremos saber si el paciente es, de verdad, el centro de los sistemas de salud.
  • «Tecnología chatbot para mejorar la atención domiciliria del paciente crónico». Óscar López. Director de C2C The eHealth Company. Una nueva intervención en el Health2.0 Madrid sobre chatbots… posiblemente una de las novedades aplicables en salud más interesantes en estos últimos años.
  • «¿Puede un algoritmo conocerte mejor que tu madre?, Límites del autocuiddo de la salud». Eduardo W. Jorgensen, Medicsen. Un interesante título que nos desvelará si es cierto que los algoritmos pueden aprender sobre nuestra salud personalizada.

Yo ya estoy inscrito ¿y tú?.

Programa Health20Madrid

Pfizer Digital Day


El sábado 19 de noviembre entre las 9 y 14 horas tendrá lugar una edición del Pfizer Digital Day en el que podremos analizar cómo las tecnologías están afectando al mundo de la salud y ver las oportunidades que nos ofrece la transformación digital en la práctica clínica diaria y en la relación con nuestros pacientes.

pfizerdigitaldayTambién tendremos la oportunidad de ver como otros compañeros sanitarios están aplicando en sus campos nuevos canales de comunicación y nuevas herramientas diagnósticas y de tratamiento y las pautas para elaborr una estrategia 2.0 de éxito sin olvidarnos de aspectos legales relacionados con la seguridad y la confidencialidad de datos en salud.

pfizerdigitalday2

La jornada se ha dividido en dos grandes bloques donde se abordarán el qué puedo hacer (nuevas herramientas de comunicación, apps, blogs y redes sociales) y el cómo lo hago.

pfizer-digital-day-3

Os esperamos a todos el 19 de noviembre de 9:00 a 14:30h en el Hotel Novotel Madrid Center (O´Donnell 53) previa inscripción en la página web y quien no pueda acompañarnos en directo podrá seguir el evento a través de streaming en la URL : http://www.pfizerdigitaldaywebinar.com/.

 

Hoy es domingo de… Comunicación, salud y otras aventuras


El pasado día 2 de noviembre fui invitado como panelista por la Asociación de Investigación en eSalud (AIES) la jornada ‘Salud Digital’; una charla coloquio entre profesionales sanitarios, pacientes y comunicadores sobre el estado de la información sanitaria en Internet que se celebró como preámbulo al I Congreso Nacional de eSalud.

 

captura-de-pantalla-2016-11-06-a-las-9-53-09Además de ver a buenos y grandes amigos me llamaron la atención dos grandes aspectos de esta jornada. Por un lado el tema del debate y por otro lado el mecanismo de la propia jornada.

Sobre el tema del debate hay que señalar la importancia de los periodistas en la salud (digital o no) como informadores, educadores y difusores en medios de gran alcance de noticias sanitarias. Este papel, no siempre bien reconocido y a veces visto como enfrentamiento entre sanitarios y profesionales de la comunicación, es fundamental y requiere un tratamiento ciudadoso por el impacto que puede tener una noticia sanitaria en un medio de gran impacto.

img_4635Las funciones como informadores, educadores (y su relación con empoderamiento del paciente) y difusores de noticias sanitarias fueron ampliamente tratadas por parte de sanitarios, periodistas y pacientes.

La mecánica de la sesión también fue muy original ya que nos dividimos en tres grupos (por profesionales) y los panelistas dispusimos de un tiempo de debate para exponer en público respuestas a preguntas elaboradas por los organizadores. En estod grupos homogeneos tuvimos un primer debate y se llegaron a respuestas por consenso.

Posteriormente nos reunimos en un único grupo donde se estableció un debate entre todos y se plantearon todas las preguntas de cada uno de los grupos pequeños para votarlas a través de la aplicación Kahoot!. Estamos deseando que los organizadores hagan públicos los resultados de las respuestas generales para ver qué conclusiones globales se obtuvieron en el encuentro.

img_4641

Quien mejor que un periodista como Javier J Díaz para enlazar esta entrada. En su blog La eSalud que queremos no hace un acertado resumen de lo que ocurrió en esa tarde del día 2 de noviembre en la entrada Información de salud digital: Juego de Roles. Como no nos gusta inventar la rueda y él lo ha escrito estupendamente bien os invitamso a su lectura para que veáis lo que realmente ocurrió y cómo lo vivimos muchos de los que nos encontrábamos allí.

Como anécdota final desvirtualicé a muchas personas que aún no había tenido el placer de conocer en persona, entre ellas a Emma Bernardo (@hojadeparra). Con Emma tenía una entrevista pendiente y aprovechamos el final de este encuentro para conocernos y charlar. Fruto de esta conversación construyó una preciosa entrevista que publicó a las pocas horas del evento. Gracias Emma