Luis Miguel Perez Navarro @Luismi_mi y Paloma Luis @palomaluis en #DivulgaSalud


luis-miguel-perezLuis Miguel Perez Navarro (@Luismi_mi) es preparador personal y entrenador de la Real Federación Española de Tiro Olímpico. Podemos conocer mucho más de él en su web personal.

Nos acompañó en #DivulgaSalud para representar la voz de los pacientes ya que él es diabético y su enfermedad no le impide tener un estado físico excelente y preparar a otros atletas de élite para conseguirlo.

La primera intervención de LuisMi fue en relación a los errores observados por su parte en la divulgación en salud en las redes sociales.

paloma-luisPaloma Luis (@palomaluis) es una mujer totalmente vital que está sobreviviendo a un cáncer de ovario.

Es una luchadora activa y vicepresidenta de la asociación ASACO (Asociación de Afectadas por Cáncer de Ovario) que con grandes acciones tanto en la red como fuera de ella está dando visibilidad a esta enfermedad muchas veces olvidada.

La primera intervención de Paloma también estuvo en relación con los errores en la difusión de información en las redes sociales. Su grito para pedir más rigor en la calidad de la información fu escuchado por toda la audiencia con una frase que a muchos nos dió directamente en el corazón: «Me duele mucho cuando los médicos difunden información sensacionalista en redes sociales»

Tanto Paloma como Luis Mi participaron en la segunda mesa de #DivulgaSalud ofreciendo su visión de cómo comunicamos en salud los profesionales sanitarios, las instituciones y los periodistas especializados en esta materia.

Dos visiones muy críticas e inteligentes de los resultados de nuestras habilidades comunicadoras que no siempre son tan eficaces como nos creemos.

Ambos expresaron sus ideas en relación a la celeridad para publicar y difundir información en salud. ¿Quien da primero da dos veces?, ¿qué prefieren los pacientes: celeridad o rigurosidad?.

#DivulgaSalud siendo un ponente


Tras la entrada de ayer de Alfredo Gordo intentaré dar mi visión desde la parte de arriba de la mesa, donde de manera informal nos sentamos para abordar el tema de la comunicación sanitaria desde los profesionales de la salud, los periodistas y pacientes.

Aunque nos hubiera gustado llegar a más público, creo que el auditorio estuvo bastante concurrido, con la presencia perfecta para entablar una continua comunicación y charla entre la mesa «de arriba» y la mesa «de abajo». Con una moderación perfecta por parte de Alipio Gutiérrez (gracias Alipio) que supo dar la palabra al público para que no fuera un espectador, sino un participante más en la mesa.

La sensación ha sido muy buena con representación de los tres grandes grupos de comunicadores formales e informales en salud a través de cualquier medio y tuvimos la sensación de que los papeles están cambiando, que la forma y los modos de comunicar también y las necesidades de información para ciertos pacientes además de ser fundamentales, han de ser cada vez més específicas.

Personalmente fue un encuentro con nuevos protagonistas de la salud digital pudiendo desvirtualizar a Marta Puig (@mpuigsoler), Estefanía Soriano (@FanySoriano), Estíbaliz Gamboa (@estigamboa), María Eugenia Miranda. (@miranda_trauma), Kristin Suleng (@KSuleng) y Luis Miguel Pérez Navarro. Paciente activo (@Luismi_mi) y reencontrarme con grandes y buenos amigos como Diego Villalón (@DiegoVillalon_), Javier J. Díaz (@JaviJDiaz ), Vicente Baos  (@vbaosv ) o Paloma Luis (@palomaluis).

El que desvirtualizara a más personas que conocía previamente fue indicador que dimos participación a nuevas caras, proyectos y visiones de la salud. Personas nuevas con nuevos proyectos, voces e ideas que defendieron de manera original como la presentación de Maria Eugenia (quien haya dicho que las traumatólogas no saben comunicar es que no conocen a «Mirandatrauma») que tuvo la generosidad de compartir con nosotros audios de su «whatsapp» para compartir una experiencia cercana de comunicación de alarmas sanitarias en una segunda mesa que se diferención de forma significativa a lo que habitualmente tratamos enlos foros de eSalud.

Para quienes no estuvistéis presentes adelantaros que estamos esperando los vídeos de la jornada y que pondremos a vuestra disposición tanto las mesas en su integridad como una serie de vídeos más cortos con las frases más destacadas de las mismas.

Una colección de imágenes de la jornada:

 

divulgasalud1
Javier J Díaz y Maria Eugenia Miranda. Un «selfi» hermanando la traumatología y la comunicación sanitaria digital.
Primera mesa redonda: Alipio Gutierrez, Estíbaliz Gamboa, Fani Soriano, Diego Villalón, Marta puig, Josá Ávila y Javier J. Díaz
Primera mesa redonda: Alipio Gutierrez, Estíbaliz Gamboa, Fani Soriano, Diego Villalón, Marta puig, Josá Ávila y Javier J. Díaz
Segunda mesa: Alipio Gutiérrez, Vicente Baos, Maria Eugenia Miranda, Kritin Suleng, Luis Miguel Pérez y Paloma Luis
Segunda mesa: Alipio Gutiérrez, Vicente Baos, Maria Eugenia Miranda, Kritin Suleng, Luis Miguel Pérez y Paloma Luis.

 

La actividad tuitera fue muy interesante con una intensa participación y actividad tuitera a ambos lados del escenario y con muchos espectadores en redes y con unos estupendos números que acompañan a la calidad de las intervenciones.

divulgasalud-resultados

Con grandes y memorables mensajes comprimidos en 140 caracteres (se ha demostrado que los periodistas saben hacer grandes titulares)

Agradecer desde la Sociedad Madrileña de Medicina de Familia y Comunitaria a Laboratorios Esteve el patrocinio y la implicación en estas jornadas y en especial a Jorge Vazquez  y Juan Antonio Olarieta su esfuerzo personal en las mismas.

Cuando tengamos los vídeos…. los compartiremos!!!

 

Jornada de reflexión sobre divulgación e información sanitaria #DivulgaSalud


divulgasalud-banner2

El próximo jueves día 10 de noviembre en el Hotel Rafael Atocha de Madrid, la Sociedad Madrileña de Medicina de Familia y Comunitaria (SoMaMFyC) con el patrocinio de Laboratorios Esteve organiza estas primeras jornadas agrupando a tres agentes de divulgación en salud: médicos con presencia en redes sociales, pacientes activos divulgadores y formadores en red y periodistas sanitarios.

En un tiempo en el que los temas sanitarios y de salud tienen una gran presencia pública y mediática, la comunicación eficaz con los pacientes y sus necesidades de información y colaboración en el manejo de sus enfermedades ocupan un tiempo importante de la consulta médica, pero casi siempre insuficiente.

Los medios de comunicación ofrecen noticias, reportajes, entrevistas sobre temas sanitarios a diario, a veces con gran acierto y otras con errores que crean confusión o malas interpretaciones.

La población en general y los pacientes con enfermedades específicas demandan una mayor participación en la toma de decisiones sanitarias.

Todo esto define un entorno donde la colaboración mutua es fundamental para conseguir resultados en salud: más información en salud, mejor cumplimiento terapéutico y más cultura sanitaria ayuda a ser más efectivos en las intervenciones en salud.

Por todo ésto, la Sociedad Madrileña de Medicina de Familia y Comunitaria (SoMaMFyC), con el patrocinio de Laboratorios Esteve organiza una jornada de reflexión y debate sobre la comunicación en salud con la participación en mesas conjuntas de médicos interesados en la divulgación científica y en las redes sociales, periodistas del área sanitaria de varios medios de comunicación y pacientes muy activos con presencia en redes sociales.

encuentro-comunicacion-salud-001

El evento está formado por dos mesas redondas con representación de los tres grupos de personas afectados y participación activa del público con la moderación de D. Alipio Gutiérrez Sánchez, Presidente de la Asociación Nacional de Informadores Sanitarios (ANIS).

1ª Mesa. INFORMACIÓN EN LAS REDES SOCIALES Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN. Las redes sociales son una fuente de información imprescindible para los medios de comunicación. Es necesario evitar conflictos de intereses. ¿Están siendo útiles?¿Hay barreras insalvables entre las redes sociales y una mayoría de la población a la hora de recibir mensajes de salud?. Estas y otras muchas cuestiones serán abordadas en esta mesa.

 2º Mesa. COMO EVITAR ERRORES Y MANIPULACIONES EN LA DIVULGACIÓN SANITARIA Noticias sanitarias sobre enfermedades emergentes (Ébola, Zika, gripe A…), tratamientos (riesgos de vacunas, Dalsy) o procedimientos diagnósticos, provocan una cascada de reacciones. La sociedad es muy vulnerable a la información recibida en estos casos. Las polémicas pueden ser muy encendidas en estos temas. La equidistancia informativa es una técnica (dejar hablar a ambas partes) que puede ser justa en algunos casos y en otros, dañina al presentar dos realidades como posibles, aunque una de ellas sea manifiestamente anticientífica y equivocada. Manejar esas situaciones es un buen ejemplo de poner a prueba.

Tras estas dos mesas tendremos un café y un debate con los asistentes.

El evento se grabará en vídeo.

Entre los participantes a las dos mesas confirmados tendremos a:

Vicente Baos. Médico de Familia (@vbaosv )
María Eugenia Miranda. Traumatóloga. (@miranda_trauma)
Kristin Suleng. Periodista (@KSuleng)
Luis Miguel Pérez Navarro. Paciente activo (@Luismi_mi )
Paloma Luis. Paciente activo. (@asociacionASACO)

José F. Ávila Médico de Familia (@joseavil)
Marta Puig. Médico de Familia (@mpuigsoler)
Diego Villalón. Paciente activo (@DiegoVillalon_)
Estefanía Soriano. Paciente activo. (@FanySoriano).
Estíbaliz Gamboa. Enfermera. (@estigamboa)
Mar Muñoz. Periodista eSalud. (@Mar_MRP )
Javier J. Díaz. Periodista eSalud (@JaviJDiaz )

divulgasalud

Fecha: Jueves 10/11/2016
Horario:16 a 20 horas.
Lugar: Hotel Rafael Atocha.
Inscripción gratuita a través https://www.ticketea.com/entradas-charla-divulgasalud/
Síguenos: #DivulgaSalud