CAMISETAS ‘INTELIGENTES’, nueva herramienta TIC del CIBERobn en la lucha contra la OBESIDAD INFANTIL


lumigram  Otra confirmación de las bondades del uso de las TIC en la medicina: «Camisetas Inteligentes» como herramienta de control del ejercicio físico que debe prescribirse a los niños con sobrepeso.  El programa de Ejercicio Físico del Centro de Investigación Biomédica en Red-Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBERobn) del Instituto de Salud Carlos III ha obtenido nuevos y satisfactorios resultados gracias a camisetas biomédicas que permiten medir la actividad cardíaca y pulmonar en tiempo real. El uso experimental en niños de estas prendas ‘inteligentes’ en lugar de los tradicionales calorímetros supone un nuevo avance en los tratamientos antiobesidad. 

Cómodas y ligeras camisetas que incorporan sensores en sus tejidos recogiendo continuamente una serie de indicadores necesarios sobre gasto energético, respuesta cardiovascular y respiratoria para saber qué tipo de ejercicio físico, cuándo, cuánto tiempo y cómo debe prescribirse para obtener resultados positivos. «Ejercicio a la carta» para dar respuesta a las necesidades y características de cada paciente “No se trata sólo de desarrollar actividad física sino de hacerlo de acuerdo con lo que nuestro cuerpo, por constitución, capacidad y resistencia física, puede soportar y necesita para mantener un equilibrio”, sostiene la Dra. Empar Lurbe, del Hospital General Universitario de Valencia, coordinadora del estudio.

Los calorímetros (instrumentos destinados a medir la energía que gasta un individuo) usados en la actualidad, son dispositivos incómodos que los niños han de portar lo cual conlleva  ineficacia informativa y falta de adherencia terapéutica; según Dra. Lurbe: “Los niños se lo quitan porque les molesta; no facilita los datos necesarios y perdemos información esencial para poder prescribir la actividad física que contribuya realmente a una mayor adherencia al tratamiento y en definitiva a evitar la ganancia ponderal excesiva”. 

La tecnología con sensores, registros mediante telemonitorización sin cables y la sencillez de su funcionamiento hace de esta herramienta una opción muy interesante para una gran variedad de aplicaciones fisiopatológicas y clínicas en otros muchos ámbitos donde el ejercicio físico es un elemento esencial.

Probar la efectividad de estas camisetas centra la tesis doctoral recientemente
presentada por Jaime Guixeres, superada con cum laude y tutorizada por la Dra. Lurbe.
El trabajo se ha realizado en colaboración con otro equipo del CIBERobn de la
Universidad Politécnica de Valencia, a través de Javier Saiz y Mariano Alcañiz,
especialistas en nuevas tecnologías, y con la colaboración del Prof. Alberto Zanchetti
del Instituto Auxologíco de Milán, uno de los centros de referencia internacional en
este campo. La investigación es una muestra más de la cooperación intergrupal en el
seno del CIBERobn y de la optimización de sinergias entre dos disciplinas cada vez más
conectadas: la medicina y la ingeniería.

Ben Goldacre: Luchando contra la mala ciencia


TEDTodos los días salen nuevas noticias de consejos para la salud, pero ¿cómo se puede saber si están en lo cierto? El médico y epidemiólogo Ben Goldacre nos cuenta, a gran velocidad, las formas en que puede tergiversarse la evidencia; desde afirmaciones totalmente obvias de nutrición hasta trucos muy sutiles de la industria farmacéutica.