Atlas Gráfico de Urgencias por @chuletadeosler, @obeijinho y @ayoseperez


Captura de pantalla 2017-05-08 a las 17.49.59.png
Los autores de Atlas Grafico de Urgencias: Rafael Beijinho, Augusto Saldaña y Ayose Pérez

Tener la oportunidad de ver dibujar a Augusto Saldaña en el Congreso de semFYC de Madrid 2017 ha sido una de las experiencias que he vivido en primera persona en este congreso. Conocer la magnífica obra de Ayose Pérez Miranda y Rafael Beijinho do Rosario ha sido un placer para la ciencia y los sentidos.

Captura de pantalla 2017-05-08 a las 17.50.18.png
Atlas grafico de Urgencias de semFYC

Una de las cosas que tenía que hacer en el congreso semFYC era ir a ver a Augusto Saldaña (@chuletadeosler) a quien llevaba siguiendo desde hace bastantes meses tanto en Twitter como a través de su blog La Chuleta de Osler.

Sabía a través de Rafael Beijinho (@obeijinho), miembro de este grupo de trabajo y del grupo de trabajo de urgencias de semFYC, que estaban, junto con Ayose Pérez (@ayoseperez) trabajando en una atlas de urgencias que iba a tener algo de especial.

Y llegó el día y pasé mirando cómo Augusto dibujaba. Estuve más de 20 minutos mirando, sin poder reaccionar viendo como surgía la medicina en un rotafolios con unos cuantos rotuladores de colores.

IMG_5896.JPG

Compré el libro y quise una dedicatoria del autor que conseguí (tengo una primera edición firmada!) fue una de las cosas que hizo posible este congreso.

IMG_5898
Mi primera edición firmada del Atlas Gráfico de Urgencias semFYC. Gracias Augusto!

Solamente os tengo que decir que el último día del congreso, nada más llegar a casa, cansado y con ganas de acostarme… lo primero que hice fue sacar el libro de la bolsa del congreso y empezar a disfrutar entre sus páginas.

El libro Atlas Gráfico de Urgencias se puede comprar a través de la web de semFYC con un precio de 56€ (38 € para socios de semFYC).

Atlas grafico de urgencias semFYC


A través de twitter se dio a conocer la noticia editorial que estábamos esperando desde hace unos meses, la salida a la venta del Atlas Gráfico de Urgencias de semFYC que se pondrá a la venta durante el congreso.

 

IMG_5628.PNGAugusto Saldaña (@chuletadeosler ), Ayose Pérez ( ) y Rafa Beijinho ()  con la colaboración de Eva Pitarch (@evapitarchs) han sido los responsables de esta primera edición ilustrada de una guía de urgencias muy especial donde se combina la evidencia científica en situaciones de urgencias junto con magníficas ilustraciones de Augusto Saldaña.

Un atlas indispensable para todos los sanitarios que de forma habitual u ocasional nos enfrentamos a situaciones de urgencias o para los amantes de las ilustraciones médicas que llevamos tiempo impresionados con las que nos regala Augusto en su blog la Chuleta de Osler desde enero de 2016 con numerosas entradas médicas con ilustraciones.

IMG_5627

El Atlas se va a poner a la venta durante el 37 Congreso semFYC en Madrid durante los días 3, 4 y 5 de mayo donde se realizará la presentación del mismo y podremos ser testigos de demostraciones en vivo de su creación y llevarnos un ejemplar firmado (seguro que una primera edición firmada será una inversión bibliográfica) y posteriormente podremos adquirirlo a partir del día 8 de mayo en la página web de semFYC.

Enhorabuena muy especial a Rafa Beijinho, antiguo miembro de este grupo de NNTT, que ya sabe que es muy apreciado por todos nosotros, al resto de los autores y a semFYC por apoyar la edición de un volumen que combina con maestría ciencia y arte… al igual que la propia medicina.

eSalud: Aplicaciones y tendencias. El libro


esalud-aplicaciones-y-tendenciasEditado por la Fundación Gaspar Casal y coordinado por Sergio Vañó y Estíbaliz Simón Gutiérrez se presentó este libro el día 21 de septiembre.

Aunque sabemos que los soportes papel son caducos, no está de más ir dejando huella de los logros alcanzados y de los retos que nos quedan por cubrir en el mundo de la salud digital a lo largo del tiempo (posiblemente dentro de unos meses o años podamos releer este magnífico libro con cierta nostalgia al haberse alcanzado muchos más hitos y tener otras fronteras y límites).

En el acto de presentación el Dr Sergio Vañó fue acompañado de magníficos profesionales que dieron tres ponencias que podéis acceder a través de los siguientes enlaces:

A continuación pueden consultar las ponencias que se expusieron en el acto de presentación:

Miguel Ángel Mañez. Las TIC y la gestión del conocimiento. Aprendizaje e inteligencia colectiva.

Francisca García Lizana. Evaluar para Publicar vs Evaluar para Transformar

César García Sáez. IoT y su impacto en la Salud.

El libro consta de 13 capítulos escritos por 15 autores donde se resumen las principales tendencias, los retos, las aspiraciones y los límites de la eSalud en España.

Experiencias de blogs, redes sociales, aplicaciones del Internet de las Cosas, robótica, telemedicina y cómo las herramientas digitales pueden ser motores de innovación en salud son algunos de los temas que tratamos en este libro que se puede descargar a través del siguiente enlace.

«A lo largo de la mesa redonda se tocaron diversos temas de gran interés, como los retos a los que se enfrenta la implementación de la eSalud, tanto desde el punto de vista cultural por parte de médicos y pacientes, así como otros puntos de vista diferente como puede ser la privacidad de los datos que quedan registrados en los dispositivos que se desarrollan en el ámbito de la eSalud. Por supuesto todos ellos coinciden en la urgencia por una implementación real de la eSalud, Francisca García lo señaló en su intervención afirmando que “no hemos conseguido pasar de la publicación de resultados a la implementación real y definitiva de las tecnologías en los servicios de salud”. Ésta implementación real es también el mayor reto al que se enfrenta la eSalud según nos ha comentado Sergio Vañó» (nota de presensa de la presentación del libro)

Hoy es domingo…. La experiencia del libro, libro (o más allá del eBook)


domingoNo es la primera vez que insertamos en nuestras páginas un vídeo publicitario. Tampoco la presencia en nuestro blog va a hacer que la marca Ikea aumente su presencia en la red ni que su impacto sea mayor por salir en nuestras páginas…. Por eso no nos importa presentaros este vídeo.

Nos ha llamado la atención porque nos hace regresar a las raíces y ponernos los pies en la tierra. Llevamos dos semanas hablando con los residentes MIRES/EIRES de familia y presentándoles algunas herramientas digitales que pueden serles útiles en la consulta. A veces parece que solo existe el mundo digital y buscamos una solución compleja (digital) cuando tenemos una más sencilla a nuestro alcance (analógica), pero esta última la desechamos por ser ¿tradicional?, ¿antígua?.

La última campaña de Ikea, con gran ironía, nos presenta un paso más allá del eBook: el BookBook.

Vídeo en inglés al que puedes añadir subtítulos

#CardioTuit. Aplicaciones profesionales de Twitter en cardiología


cardiotuitCon este título tan restrictivo los autores Fernando Fernández y José Juan Gómez de Diego, pertenecientes a la Sociedad Española de Cardiología (SEC), nos presentan un estupendo libro sobre el uso de esta red social en ¿cardiología?.

Ganas de poner fronteras al campo ya que el libro habla mucho más que de cardiología y cardiólogos.

Tenemos que reconocer el esfuerzo que ha hecho la Sociedad Española de Cardiología (SEC) a través de numerosos miembros de esta sociedad en impulsar su presencia en redes sociales, sobre todo Twitter, y en buscar un posicionamiento en esta red.

Solo nos queda recomendar este libro al que se puede acceder de forma gratuita en formato .pdf y epub. Un total de 20 capítulos escritos por referentes del mundo de Twitter y un prólogo escrito por Enrique Dans un epílogo sobred el Atw¡errizaje en Twitter.

Echamos en falta algunas firmas que nos diesen una visión un poco más amplia de esta red social, la favorita de muchos.

#CardioTuit. Aplicaciones profesionales de Twitter en cardiología  por Fernando Fernández y José Juan Gómez de Diego

Año Publicación: 2014

Nº de páginas: 304

ISBN: 978-84-697-1104-0

Descripción: Este libro electrónico es un acercamiento expansivo y desacomplejado hacia una realidad cada vez más presente entre los profesionales de la salud: el uso de Twitter como instrumento para el debate, la formación, la investigación, la ciencia, la práctica clínica y la gestión sanitaria.

Dermapixel: el libro


dermapixelSigo por redes sociales a Rosa Taberner (@rosataberner) desde hace mucho tiempo y disfruto por igual de sus imágenes subacuáticas (desde la humildad de quien tiene un estrellita de la FEDAS) que de sus lesiones dermatológicas.

Aún no hemos tenido la oportunidad de mirarnos a los ojos, abrazarnos y compartir una cerveza (o refresco), y eso que llevamos un año donde casi lo conseguimos en dos ocasiones… pero nos hemos escrito y nos seguimos!.

El blog Dermapixel es un clásico de la dermatología orientada a médicos no dermatólogos (y eso que la piel es reflejo de un montón de procesos que no tienen por qué estar exclusivamente asentados en la piel).

A primeros de septiembre editó un libro con toda la información existente en su blog. Según palabras de su autora: «Y después de 370 entradas, 178 casos comentados y más de 500 imágenes inéditas, me doy cuenta que el formato blog está muy bien para quien sigue Dermapixel semana a semana, pero reconozco que puede ser algo complicado buscar información concreta.»

El libro tiene una extensión de más de 600 páginas y , lo que es más importante, más de 500 fotos, por lo que ocupa unos 300 Mb (la versión para iPad) y poco más de 100 (en PDF).

La licencia es Creative Commons por lo que podemos hacer uso de todo su contenido siempre y cuando citemos la fuente. El uso de este tipo de licencia también dice mucho a favor de la autora y agradecemos su generosidad al compartir conocimiento.

iBook (iPad con iBooks 3 o posterior y iOS 5.1 o posterior, o  Mac con iBooks 1.0 o posterior y OS X 10.9 o posterior).  En pdf puedes descargártelo también gratis en Bubok.

Bienvenido a menos: Del esperpento español y otras crisis del montón


wounderfulUn libro digital para reir y disfrutar con una recopilación de tuits actuales que hacen referencia a nuestra realidad social.

Un libro escrito por mi amigo Carlos CeCe (@delasheridas)  que escribe con pseudónimo «porque quiero ser millonario y no famoso» que se ha convertido en uno de mis imprescindibles del Kindle.

¿Crisis? ¿Qué crisis? La económica, la institucional, la amorosa, de identidad, existencial, nerviosa… «Bienvenido a menos» se enfrenta a ellas armado con un escudo de humor corrosivo, a menudo absurdo, de poso amargo y servido en píldoras —de apenas unas líneas— difíciles de tragar.
Junto a falsos y delirantes titulares de prensa, entrevistas y declaraciones de personajes de la vida pública, conviven diálogos costumbristas, reflexiones indignadas y fogonazos de alienación que conforman un mosaico esperpéntico de la España de ahora mismo.

Os lo podéis descargar desde la tienda Amazon en formato digital para Kindle, sí , cuesta 2,68€, ¿acaso habéis comprado felicidad por menos precio?. !A leer!

 

Alfabetización en salud. De la información a la acción


alfabetización en salud«Alfabetización en salud. De la información a la acción» es un libro colectivo que aborda, desde múltiples enfoques, disciplinas y sensibilidades, el complejo proceso de transformar la información y el conocimiento en decisiones prácticas, con resultados tangibles en cuanto a ganancias en salud.

Se trata de la primera gran obra en español sobre la materia, donde sus más de 40 autores ofrecen una completa visión de la cuestión, que complementan con recursos e información práctica para el profesional o el ciudadano que quiere adentrarse en el tema.

Ha sido un placer colaborar con grandes profesionales para sacar esta obra adelante que creo ha quedado muy completa. Quiero dar las gracias a Ignacio Basagoiti por confiar en mí como coautor de este libro y por su labor de coordinación y al resto de autores por compartir parte del tesoro que todos tenemos: el conocimiento.

GoogleBooksPodéis descargar el libro y tener más información sobre el mismo en el siguiente enlace y acceder a más información en GoogleBooks a través del qr adjunto o en el siguiente enlace

 

Alfabetización en salud:de la información a la acción


Si ayer dedicamos nuestro post al libro de Javier J Diaz (@JaviJDiaz) y el día 4 de abril se lo dedicamos al libro de Chema Cepeda (@ChemaCepeda), hoy vengo a hablar de mi libro. Lo advertí en Twitter… y no era broma.

Twitter mi libro

Alfabetización en salud: de la información a la acciónNo se trata de «mi» libro, sino de un libro coordinado por Ignacio Basagoiti en el que he tenido el placer de participar en un pequeño capítulo.

Con el título «Alfabetización es salud: de la información a la acción» muchos profesionales del entorno de la salud 2.0 hemos aportado nuestro granito de arena para ver cómo podemos elaborar estas estrategias que hagan que las buenas intenciones se conviertan en grandes realidades.

Editado por ITACA, financiado parcialmente por el Plan Avanza2 y avalado por semFYC se va a poder descarga de forma gratuita bajo licencia CC-BY NC ND;  bajo los términos de licencia Creative Commons“Reconocimiento-No Comercial-Sin Obra Derivada 3.0 Unported” que permite copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra de manera inalterada, respetando el reconocimiento a los autores, y sin uso comercial de ésta.

A partir del miércoles 23 de abril estará disponible en http://www.salupedia.org/alfabetizacion/, haciendo coincidir su lanzamiento con el día del libro.

Ese mismo día se hace la presentación oficial a través de un hangout al que te puedes apuntar a través de este evento.

Consta de 6 secciones :La comunicación en salud, Los actores de la comunicación,  Tipos de información y canales de comunicación,  La información para la salud, Códigos y actores especiales, Catalizadores y barreras para el futuro y una sección última sobre materiales y recursos adicionales.

Era la primera vez que partixcipaba en un proyecto tan ambicioso como este y ha sido un placer estar presente desde la gestación del título y la elaboración del capítulo que me tocó redactar, hasta la revisión del capítulo que me tocó.

Un gran proyecto con grandes autores, 49 en total, quienes hemos pretendido aportar nuestra visión y conocimiento en esta aventura multidisciplinar que creo que ha quedado muy bien.

Los grandes proyectos salen adelante por el trabajo de grandes personas y quiero reconocer el esfuerzo y el tesón de Ignacio Basagoiti quien con su trabajo de coordinación y su labor para que al final saliera publicado nos ha dado una lección de tesón y disciplina 2.0 que son de agradecer y reconocer.

Al final creo que el niño ha salido guapo…. aunque eso lo tendréis que decir vosotros, yo soy uno de los padres y mi opinión no es parcial.

Espero que lo disfrutéis tanto leyendo como yo contribuyendo al mismo.

E-book: «Las claves para estar en forma en la oficina»


Que Internet sirve para difundir hábitos saludables no es una novedad que a estas alturas vaya a deslumbrar a nuestros lectores. Muchos de vosotros habéis sido testigos del despegue de la red y habéis participado en numerosos proyectos de salud colaborativos siendo creadores no solamente de la plataforma, sino de los contenidos.

Por otro lado damos, como siempre, la bienvenida a todas las nuevas iniciativas que llegan a nuestras manos (oídos u ojos). Este es el caso del libro electrónico «Las claves para estar en forma en la oficina» escrito por Luciana Tenreyro que nos ha llegado a través del grupo e-saludable de LinkedIn.

¿Cuántas veces la vida sedentaria de los trabajadores de oficina supone un acúmulo de factores de riesgo cardiovascular?, ¿cuántas veces los trabajadores sedentarios nos exponen problemas en la coonsulta para poder realizar una dieta o un ejercicio físico adecuado?.

Os presentamos un libro electrónico gratuito, dirigido a los pacientes, que en 50 páginas nos resume los consejos más importantes y fáciles de llevar a cabo en relación a la alimentación, ejercicio y relajación.

Una muy buena iniciativa de Luciana Tenreyro y su equipo de licenciados en nutrición y educación física que desde Argentina nos presentan unas sencillas claves escritas de una forma amena y real.