E-book: «Las claves para estar en forma en la oficina»


Que Internet sirve para difundir hábitos saludables no es una novedad que a estas alturas vaya a deslumbrar a nuestros lectores. Muchos de vosotros habéis sido testigos del despegue de la red y habéis participado en numerosos proyectos de salud colaborativos siendo creadores no solamente de la plataforma, sino de los contenidos.

Por otro lado damos, como siempre, la bienvenida a todas las nuevas iniciativas que llegan a nuestras manos (oídos u ojos). Este es el caso del libro electrónico «Las claves para estar en forma en la oficina» escrito por Luciana Tenreyro que nos ha llegado a través del grupo e-saludable de LinkedIn.

¿Cuántas veces la vida sedentaria de los trabajadores de oficina supone un acúmulo de factores de riesgo cardiovascular?, ¿cuántas veces los trabajadores sedentarios nos exponen problemas en la coonsulta para poder realizar una dieta o un ejercicio físico adecuado?.

Os presentamos un libro electrónico gratuito, dirigido a los pacientes, que en 50 páginas nos resume los consejos más importantes y fáciles de llevar a cabo en relación a la alimentación, ejercicio y relajación.

Una muy buena iniciativa de Luciana Tenreyro y su equipo de licenciados en nutrición y educación física que desde Argentina nos presentan unas sencillas claves escritas de una forma amena y real.

Libros electrónicos ¿Es el eBook la solución a mis problemas?


Cuando se va al trabajo dando un paseo se utiliza menos el transporte público. Mi sorpresa fue el otro día, al realizar un trayecto bastante largo entre tren, metro y autobús, una cantidad considerable de viajeros estaban inmersos en sus lecturas a través de libros electrónicos o eBooks.

Si este avance sirve para que cada vez más personas se aficionen a la lectura… !Bienvenida sea la tecnología!.

Se comercializaron hace un año de manera generalizada aunque su precio era aún elevado (el primero de ellos salió al mercado en 2006). Durante la campaña de las navidades pasadas fue uno de los regalos estrella y actualmente se encuentran a unos precios muy asequibles.

El descenso de su precio ha sido la principal consecuencia del aumento de sus ventas que a mediados de este año han subido más de un 200% y la solicitud de conversión de obras de formato papel a electrónico en más de un 220%.

El libro electrónico se trata de un terminal que almacena y reproduce textos en una pantalla de tinta electrónica con efecto papel qu tiene una serie de características:

  1. Tamaño adecuado para poder leer sin dificultad formatos A4 y A5.
  2. Peso reducido que hace muy sencillo su transporte y manejo.
  3. Capacidad de almacenamiento variable (según modelos) que almacena entre cientos y miles de libros (con un considerable ahorro de espacio en las estanterías del salón).
  4. Consumo muy bajo de batería. La tinta electrónica hace que el consumo de batería se relice solamente en el cambio de página y una vez que está cargada no hay consumo por parte del terminal. Dependiendo del uso puede oscilar entre 2 y 4 semanas de batería.
  5. Lectura fácil ya que la tinta electrónica sobre una pantalla con efecto papel hace que la lectura sea similar a la de la página de un libro (no existe la retroluminosidad de las pantallas de ordenador y tabletas) con lo que lectura prolongada no causa cansancio ocular ni se producen deslumbramientos por la pantalla.
  6. Permite lectura en diferentes formatos de archivos muchos de ellos estándares previos de formato de texto o documentos.

Los principales actualmente en el mercado son:

  1. iLiad
  2. Reader (PRS-500 y PRS-505).
  3. Papyre (HanLin V3).
  4. BookeenCybook.
  5. Kindle.

Con precios que oscilan entre los 80 y los 130 euros (dependiendo de posibilidad de conexión wi-fi y/o 3G) cualquiera de estos aparatos puede ser tuyo.

Libros electrónicos del CSIC


La Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) es el mayor organismo público de investigación de España. Tiene como objetivo promover y desarrollar investigaciones que contribuyan al avance científico y tecnológico en las distintas áreas del conocimiento: Ciencia y Tecnología, Ciencias Sociales, Arte y Humanidades.

El CSIC mantiene una larga tradición como editor de monografías y revistas de carácter científico, iniciada en 1907 por su antecesor, la Junta de Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (JAE). Su fondo editorial histórico ronda los 12.000 títulos reunidos en 120 colecciones. Más de 2.000 títulos están disponibles en su catálogo actual, la mayoría organizados en 75 colecciones coordinadas por destacados especialistas. Hoy el CSIC publica más de 100 nuevos libros al año y 36 revistas científicas de reconocido prestigio.

Aunando tradición e innovación, este portal de Libros CSIC es un nuevo proyecto desarrollado por el Departamento de Publicaciones del CSIC que nace con el propósito de facilitar el acceso a la edición electrónica de una selección de su producción editorial. Nuestros usuarios pueden consultar aquí el catálogo CSIC en formato electrónico, descargar eBooks gratuitos, y adquirir otros por medio de distintos distribuidores asociados.

Con esta iniciativa, el CSIC pretende ofrecer contenidos con rigor científico y también materiales divulgativos a expertos e investigadores y a todos los lectores interesados en la Ciencia y la Cultura.

Os dejamos un enlace a su sección Ciencias de la Vida en la que podemos acceder y descargar algunas obras de alto interés.