¿Conoces Trello?. Así me escribía a través de LinkedIn mi gran amigo en la distancia Francisco Prado desde Montevideo y me contaba casi telegráficamente las funcionalidades de esta herramienta la cual tardé tan solo horas en probar.
Me gustaba que se tratara de un software libre y gratuito desarrollado por Fog Creek Software. Se basa en la metodología kanban un método originalmente popularizado por Toyota en la década de 1980 para la gestión de la cadena de producción y gestión de proyectos.
Los proyectos se representan por tablas (que podemos hacer públicas para compartir o privadas para organizarnos nuestras propias tareas), que contienen listas de tareas (ideas, cosas por hacer, en proceso y hechas). Cada lista contiene una serie de tarjetas (cada una corresponde a una tareas) donde aparece una imagen del responsable de la tarea, el tipo de tarea, fecha, hora y posibilidad de comentarios, check-list e incluso asociarla a archivos almacenados en nuestro disco duro, en GoogleDrive o en Dropbox.Cada tarea puede estar asociada a uno o varios responsables.
Las tarjetas deben pasar de una lista a otra según el flujo desde la idea hasta la ejecución y este movimiento se hace simplemente a través del arrastre de la tarjeta con el dedo.
¿Complicado?, ni mucho menos y este vídeo explicativo nos lo puede mostrar.
Y disponemos de varios vídeos con trucos interesantes:
El programa es multiplataforma con versiones para ordenador, tableta y teléfono móvil tanto en sistema operativo iOS como Windows-Android