En el momento de comprar un smartphone, somos muchos los que nos ponemos a pensar si iPhone o Android es mejor. Lógicamente, la mayoría de usuarios que tienen iPhone aseguran que es mejor que Android, mientras que los que tienen el sistema operativo de Google opinan lo contrario.
Que el iPhone sea catalogado como el primer móvil con pantalla táctil capacitativa no es cierto. Es un falto mito.
Sin embargo, si es verdad que con la entrada de Apple se marcaron los estándares de calidad en el mundo de los móviles que permitieron la evolución de los mismos hasta los smartphones de hoy en día.
Todo tiene un precedente y el iPhone no iba a ser menos.
En 1983 se presentó un prototipo de iPhone, o al menos un aparato que ya dejaba indicios de que Apple pensaba en aunar la pantalla táctil y el teléfono en un único dispositivo. Asimismo, también se incluyo un lápiz, un concepto que no se retomaría hasta el Apple Pencil incluido con el nuevo iPad Pro.
El encargado de diseñar este artilugio, según fuentes de la CNN, fue Hartmut Esslinger, el cual también trabajó con el ordenador Apple II, uno de los más populares alrededor de la década de los 80.
Si bien el teléfono cuenta con una pantalla touchscreen, el menú digital debe ser operado con un lápiz stylus. El prototipo parece un teléfono fijo, sin embargo, su pantalla es una de las principales características del iPhone (que fue presentado por primera vez en 2007).
Actualmente, este prototipo de iPhone se encuentra junto a otros objetos históricos de Apple en la Universidad de Stanford, entidad donde el propio Steve Jobs realizó uno de sus discursos más famosos e incluso el sitio donde fue su funeral. Entre la colección, donada en 1997, se encuentran documentos, softwares, vídeos y otros prototipos de la empresa. Todos estos objetos estaban destinados a crear un museo que finalmente no fue realizado. Ahora serán utilizados para investigaciones por el departamento de colecciones especiales, pero no sólo para el desarrollo de tecnología computacional sino también para estudios culturales sobre el impacto social de los ordenadores en nuestra vida.
El smartwatch de Apple se cimienta en cuatro pilares básicos: el cuidado de la salud, nuevas formas de comunicación, gestionar las notificaciones y ser un reloj personalizable.
Pero al fin al cabo el Apple Watch es un wearable que llevamos puesto por lo que tendrá un impacto mucho más dirigido al mundo físico que al digital, y su utilidad acabará dependiendo de su capacidad para influir en nuestro entorno.
Notificaciones inteligentes
La configuración de las notificaciones de email de Apple Watch presenta algunas ventajas:
La posibilidad de deshacerse de los avisos de notificación de otras apps.
Gestionar las notificaciones sabiendo diferenciar entre lo que es relevante y lo que no.
A pesar de la mejora, las notificaciones siguen recibiéndose por duplicado: en el iPhone y en el Apple Watch, situación que ya vivían los usuarios de iPhone y Mac. Se requeriría algún tipo de implementación técnica que haga saber a cada uno de los dispositivos que estoy haciendo cuando estoy usando otro de ellos evitando duplicidades innecesarias. Una posible solución serían una mayor integración entre iOS, watchOS y OS X en las próximas versiones de los sistemas operativos.
Desbloqueo del Mac
El Apple Watch podría ayudarnos a desbloquear el ordenador Mac
El Apple Watch se enlaza a los iPhone 5 y versiones posteriores de forma que cuando te lo colocas en la muñeca debes introducir un código de desbloqueo o desbloquearlo con el iPhone. Si te lo quitas, el Apple Watch se bloquea automáticamente.
Si este sistema de seguridad se pasase al Mac, podríamos abrirlo con el Apple Watch, de forma que el smartwatch detectase quién eres, diese los permisos de seguridad y pudieses empezar a trabajar sin renunciar a las ventajas de seguridad que daría una contraseña.
Lógicamente esto requerirá un hardware nuevo con estándares adecuados.
Entrenamientos más precisos
Como decíamos al principio de la entrada uno de los pilares del Apple Watch es la salud.
Una tecnología que podría influir en la salud de manera aplicada al Apple Watch serían programas tipo MFi que integrasen el ejercicio que realizamos en el gimnasios. Es decir, las diferentes máquinas de un gimanio (bici estática, cinta de correr, elíptica, máquinas de remo, etc.) podrían estar conectadas al smartwatch proporcionándonos información sobre los ejercicios:
Datos más precisos sobre el ejercicio.
Mayor cantidad de parámetros y constantes durante el ejercicio.
Realizar un entrenamiento más adecuado con recomendaciones de series de ejercicios concretos.
Lógicamente los gimnasios tendrían que actualizar el hardware y abriría un campo de oportunidades para desarrolladores tipo Runstatic.
CarPlay y Apple Car
Al igual que Apple Watch podría desbloquear el Mac, podría hacer lo mismo con un coche equipado con CarPlay o el hipotético Apple Car.
Su sensor cardíaco podría jugar un papel importante en caso de accidente. Actualmente muchos coches actuales ya avisan a los servicios de emergencias cuando sucede un accidente, el Apple Watch podría dar una idea del estado del ocupante del vehículo.
El Apple Watch ya muestra las indicaciones de Mapas y nos «da toques» en la muñeca cuando hay que girar. ¿Y si fuera capaz de calcular nuestros giros cuando movemos el volante para así responder con rapidez durante la navegación?
Las próximas versiones del Apple Watch incorporarán nuevos sensores que actualmente no tiene ahora y que podrán dar respuestas a algunas preguntas:
¿Podría el Apple Watch ajustar la temperatura del coche al nivel más adecuado sin nuestra intervención?
¿Podrá avisarnos del pronóstico del tiempo para tener cuidado en la carretera gracias a un barómetro?
¿Podrá encender automáticamente las luces del coche en función de la puesta del sol?
Apple TV y HomeKit
Una de las características de Apple TV es su mando con acelerómetro y giroscopio, además de micrófono, que permite interactuar con videojuegos de forma similar a la videoconsola Wii.
El Apple Watch con los mismos sensores, incluyendo el sensor cardíaco, tendría interesantes repercusiones a la hora de manejar un juego, por ejemplo, ver cómo la dificultad del mismo cambia en función de nuestro ritmo cardíaco.
Más interesante es la integración del Apple Watch en un casa domótica junto a HomeKit y los dispositivos asociados (Elgato, iHome, Insteon, Lutron, Ecobee, etc.).
Encender y apagar las luces a nuestro paso.
Modificar la temperatura y prepararla a su punto ideal cuando estamos de camino a casa.
Ver el estado de los diferentes sistemas conectados.
Mirar las alertas de las cámaras de movimiento.
Subir o bajar las persianas en función de la luz solar.
Tendrán que pasar años hasta que ver cómo estas funcionalidades se integran en nuestro día a día.
Siguiendo con nuestro repaso de las mejores aplicaciones del 2014 según la App Store, si en en el post anterior hablamos de la mejor app del año 2014 para iPhone, honor que se le concedió a Replay Editor Video, en éste, hablaremos de la que quedó finalista Peak Brain – Training. Sigue leyendo #Artefactados: Peak Brain – Training. Abre tu mente, mejorarás…
Repasando la sección “Lo mejor del 2014” de App Store encontramos una selección de las aplicaciones más descargadas y populares de ese año disponibles para iPhone, iPod y iPod Touch.
Os dejamos con las segundas cuatro aplicaciones integradas en el nuevo HealthKit del iOS 8 de Aple.
Lose it!
Se trata de una nueva aplicación para contar calorías y programar ejercicio físico con el objetivo de perder peso. Se trata de una app gratuita que contrtolará el consumo calórico diario, nos solicitará un registro de la comida y nos propondrá una actividad física (contabilizando la que ya llevamos realizada a lo largo del día).
Su conexión a HealthKit proporciona la posibilidad de realizar un perfil gráfico con las variables necesarias para proponer metas y sincronizar las recomendaciones de alimentación de acuerdo al peso, actividad física diaria y rutina del sueño.
Es considerada por muchos críticos una de las mejores aplicaciones para quienes comienzan a correr.
Se trata de una aplicación gratuita que incluye funciones como contador de calorías, ritmo, medidor de minutos por kilómetro recorrido y coaching en tiempo real para conocer tu progreso mientras realizas el entrenamiento. Puedes sincronizar la música de tu dispositivo iOS o elegir una playlist favorita.
Su conexión a HealthKit proporciona la posibilidad de realizar un perfil gráfico con las variables necesarias para proponer metas y sincronizar las recomendaciones.
Category: Health & Fitness
Updated: Sep 28, 2014
Version: 5.6.1
Size: 38.0 MB
Languages: English, Arabic, Danish, Dutch, French, German, Italian, Japanese, Portuguese, Simplified Chinese, Spanish, Traditional Chinese
Seller: MapMyFitness
MotionX 24/7
Se trata de una aplicación que nos ayuda a mejorar y optimizar la manera en que dormimos. De acuerdo con su página web, es utilizada en clínicas especializadas del sueño y fue desarrollada por profesionales.
Esta aplicación nos permite combinar diferentes variables biológicas durante el sueño:
Medir y correlacionar la frecuencia cardíaca en reposoconla calidad del sueño
Alarma avanzada y precisa paraeliPhone relacionada con la calidad delciclo de sueño
Ajuste las alarmasinteligentes.
A través de HealthKit nos ayudará a monitorizar el ciclo del sueño para decidir cuándo es el mejor momento para despertar y sentirnos más descansados. Además lleva un registro sobre ronquidos y otros sonidos que perturban el sueño durante la noche para enviar retroalimentación y una posible solución al problema.
Category: Medical
Updated: Sep 27, 2014
Version: 9.3
Size: 33.3 MB
Language: English
Seller: Fullpower Technologies, Inc.
Runtastic
Se trata de una app gratuita que constituye una especie de entrenador personal para correr. Su función es la monitorización continuada de las carreras diarias, creación y valoración del cumplimiento de objetivos propuestos y posibilidad de retar a los amigos con una serie funciones basadas en la gamificación.
Su integración con HealthKit proporciona que la aplicación establezca métricas y organice una rutina ideal de acuerdo al perfil.
Hay una versión «pro» por 4,99 euros que nos ofrece muchas más posibilidades.
Una de las grandes novedades del nuevo sistema operativo para terminales móviles de Apple, el iOS 8, ha sido el denominado HealthKit o conjunto de aplicaciones que se integran de forma directa con el sistema operativo y que van a ir recopilando de forma directa o a través de terminales externos (wearables) variables biológicas que van a ser integradas.
Nos afirman que las medidas de seguridad de estos datos tanto en nuestro terminal como en la nube en la que pueden ser almacenados (icloud) son acordes con la exigencia de confidencialidad que requieren estos datos.
Además de estos niveles de seguridad que deben ser exigidos y que posteriormente, y de forma voluntaria, podemos compartir con quien nosotros deseemos; hay que tener en cuenta la utilidad de estos datos en varios aspectos: frecuencia de monitorización, importancia de la variable a medir y validez y fiabilidad del sistema de medida.
Por ejemplo; un sistema que nos mida la tensión arterial puede ser útil. Esa utilidad carece de sentido si se realiza de manera continuada (podrían alarmar valores elevados que se alcanzan de forma fisiológica al despertarse, al ver una película de miedo o al entrenar en el gimnasio) o si se realiza en personas donde no hay ninguna indicación de tener un control o seguimiento de esta variable. Además habría que verificar que el sistema medidor es fiable.
Por eso no simplemente no vale una app. Debemos exigir una indicación, una validez de los resultados y una utilidad de los mismos.
Hemos seleccionado 8 aplicaciones que se pueden integrar en el sistema HealthKit y que vamos a ir analizando en las dos siguientes entradas:
7 Minute Workout.
Según algunos se trata de la mejor aplicación para realizar ejercicio en casa (fuera del gimnasio). Se trata de una propuesta de rutina rápida de siete minutos de ejercicios; 12 ejercicios de alta intensidad durante 30 segundos cada uno con 10 segundos de descanso entre los mismos. (total de 7 minutos). La integración con HealthKit permite mantener un registro de las calorías quemadas cada día que usas esta app.
Esta aplicación está basada en las recomendaciones publicadas por el American College of Sports Medicine y que podemos ver en el siguiente vídeo.
Actualizado: 26/09/2014
Versión: 2.4.0
Tamaño: 4.3 MB
Idioma: Inglés
Desarrollador: Bytesize Systems Pty Ltd
Fitport
Es la aplicación más valorada para hacer el seguimiento de los progresos en el ejercicio individual ya que va registrando muchas las variables de los ejercicios realizados y la evolución de la condición física de cada uno. Con HealthKit es posible guardar las siguientes variables: Pasos, Distancia recorrida en modo Caminar o Correr, Calorías, Peso, Porcentaje de grasa corporal y evaluar el progreso.
Updated: Oct 04, 2014
Version: 1.1.2
Size: 6.8 MB
Languages: English, Japanese
Seller: Flask LLP.
CarrotFit
Según la descripción en iTunes, «Carrot es un divertidísimo controlador de peso parlante«. Monitoriza nuestro índice de masa corporal y nos mantiene informados de nuestro éxito o fracaso proponiéndonos alternativas «parlantes» a lo largo del día haciendo referenecia a las dos variables que influyen en nuestro peso: la dieta y la actividad física. Tiene como soporte una página web y una serie de otras aplicaciones desarrolladas o en desarrollo para intentar formar un kit.
Posiblemente pueda parecer gracioso a una cultura anglosajona, pero creo que nuestro medio no se si estaríamos dispuestos o preparados a tener la «voz de nuestar conciencia» dándonos consejos continuados.
La integración con HealthKit es la monitorización continuada de variables de peso y talla.
Actualizado: 26/09/2014
Versión: 3.1.1
Tamaño: 19.1 MB
Idioma: Inglés
Desarrollador: Grailr LLC
Human: activity & calorie tracker
Una nueva aplicación gratuita que monitoriza nuestra actividad física. La novedad que aporta es que activa de forma automática cuando detecta que la aceleración del movimiento corresponde a una actividad física.
Estimula la realización de por lo menos 30 minutos diarios de actividad física motnitorizando la cantidad de actividad, el tiempo de la misma y las calorías quemadas. Nos avisa cuando hemos alcanzado la meta de tiempo programada de entrenamiento diario.
La integración de Human con HealthKit te permitirá compartir con otras aplicaciones de fitness tus resultados y tiempo de ejercicios.
El smartwatch de Apple se cimienta en cuatro pilares básicos: el cuidado de la salud, nuevas formas de comunicación, gestionar las notificaciones y ser un reloj personalizable.
Pero al fin al cabo el Apple Watch es un wearable que llevamos puesto por lo que tendrá un impacto mucho más dirigido al mundo físico que al digital, y su utilidad acabará dependiendo de su capacidad para influir en nuestro entorno.
Notificaciones inteligentes