¿Qué herramientas convierten a Pixelmator en un potente editor?
Sigue leyendo #Artefactados: Creando fotos de la mano del iPad: Pixelmator (parte 2)
¿Qué herramientas convierten a Pixelmator en un potente editor?
Sigue leyendo #Artefactados: Creando fotos de la mano del iPad: Pixelmator (parte 2)
Si Replay Editor Video ha sido erigida por App Store como la mejor app de 2014 para iPhone, en el caso de iPad App Store ha elegido como la mejor aplicación a Pixelmator. Sigue leyendo #Artefactados: Creando fotos de la mano del iPad: Pixelmator (parte 1)
Nos afirman que las medidas de seguridad de estos datos tanto en nuestro terminal como en la nube en la que pueden ser almacenados (icloud) son acordes con la exigencia de confidencialidad que requieren estos datos.
Además de estos niveles de seguridad que deben ser exigidos y que posteriormente, y de forma voluntaria, podemos compartir con quien nosotros deseemos; hay que tener en cuenta la utilidad de estos datos en varios aspectos: frecuencia de monitorización, importancia de la variable a medir y validez y fiabilidad del sistema de medida.
Por ejemplo; un sistema que nos mida la tensión arterial puede ser útil. Esa utilidad carece de sentido si se realiza de manera continuada (podrían alarmar valores elevados que se alcanzan de forma fisiológica al despertarse, al ver una película de miedo o al entrenar en el gimnasio) o si se realiza en personas donde no hay ninguna indicación de tener un control o seguimiento de esta variable. Además habría que verificar que el sistema medidor es fiable.
Por eso no simplemente no vale una app. Debemos exigir una indicación, una validez de los resultados y una utilidad de los mismos.
Hemos seleccionado 8 aplicaciones que se pueden integrar en el sistema HealthKit y que vamos a ir analizando en las dos siguientes entradas:
Según algunos se trata de la mejor aplicación para realizar ejercicio en casa (fuera del gimnasio). Se trata de una propuesta de rutina rápida de siete minutos de ejercicios; 12 ejercicios de alta intensidad durante 30 segundos cada uno con 10 segundos de descanso entre los mismos. (total de 7 minutos). La integración con HealthKit permite mantener un registro de las calorías quemadas cada día que usas esta app.
Esta aplicación está basada en las recomendaciones publicadas por el American College of Sports Medicine y que podemos ver en el siguiente vídeo.
Es la aplicación más valorada para hacer el seguimiento de los progresos en el ejercicio individual ya que va registrando muchas las variables de los ejercicios realizados y la evolución de la condición física de cada uno. Con HealthKit es posible guardar las siguientes variables: Pasos, Distancia recorrida en modo Caminar o Correr, Calorías, Peso, Porcentaje de grasa corporal y evaluar el progreso.
Según la descripción en iTunes, «Carrot es un divertidísimo controlador de peso parlante«. Monitoriza nuestro índice de masa corporal y nos mantiene informados de nuestro éxito o fracaso proponiéndonos alternativas «parlantes» a lo largo del día haciendo referenecia a las dos variables que influyen en nuestro peso: la dieta y la actividad física. Tiene como soporte una página web y una serie de otras aplicaciones desarrolladas o en desarrollo para intentar formar un kit.
Posiblemente pueda parecer gracioso a una cultura anglosajona, pero creo que nuestro medio no se si estaríamos dispuestos o preparados a tener la «voz de nuestar conciencia» dándonos consejos continuados.
La integración con HealthKit es la monitorización continuada de variables de peso y talla.
Una nueva aplicación gratuita que monitoriza nuestra actividad física. La novedad que aporta es que activa de forma automática cuando detecta que la aceleración del movimiento corresponde a una actividad física.
Estimula la realización de por lo menos 30 minutos diarios de actividad física motnitorizando la cantidad de actividad, el tiempo de la misma y las calorías quemadas. Nos avisa cuando hemos alcanzado la meta de tiempo programada de entrenamiento diario.
La integración de Human con HealthKit te permitirá compartir con otras aplicaciones de fitness tus resultados y tiempo de ejercicios.
Nada más que añadir al título de este fragmento de humor descubierto en YouTube…. Feliz domingo.
Se ha presentado como app para dispositivos móviles iOS la aplicación «Guía Terapeutica Antimicrobiana» del Hospital Son Espases.
Coordinada por Javier Murillas y Maria Luisa Pena nos muestran las enfermedades infecciosas más prevalentes y sus tratamientos indicados así como protocolos de actuación (aprobados por la Comisión de Infección Hospitalaria de Son Espases y de aplicación en este ámbito), calculadoras médicas y enlaces a Sociedades Científicas y a revistas de Enfermedades Infecciosas y Microbiología.
Desarrollada por Go-Space ha tenido más 7.000 descargas y muy buena valoración por parte de los usuarios.
La aplicación es una adapatación de la Guía Antimicrobiana en papel a un dispositivo digital con un menú interactivo y la posibilidad de descargar el .pdf. Aporta una lectura agradable (sobre todo en tableta) y se echa en falta una mayor interactividad.
Hay 9 calculadoras: Indice de masa Corporal, Dosis en obesos, Cálculo de función renal (con enlace directo a la página de la Sociedad Española de Nefrología), escala CPIS (Valoración de neumonía nosocomial) CURB-65 (predicción de mortalidad en pacientes con neumonía adquirida en la comunidad), Fine PSI (Pneumonia Severity Index), Child Pugh, Índice de Barthel e Indice de Pfeiffer.
Además de ello nos ofrece posibilidad de enlazar con otros profesionales a través de LinkedIn, noticias, eventos y acceso a publicaciones científicas.
Es complicado buscar la aplicación en el AppStore y la mejor forma de descargarlo es a través del código QR que nos muestran en su página y que os reproduzco.
Con la última actualización de iPhone para el modelo 4S y en el iPhone 5 ya tenemos a «Siri» hablando en Español (hasta ahora solamente lo hacía en Inglés).
Siri es una aplicación asistente personal para iOS. La aplicación utiliza procesamiento del lenguaje natural para responder preguntas, hacer recomendaciones y realizar acciones mediante la delegación de las solicitudes a un conjunto de servicios web que va en aumento. Siri fue adquirida por Apple Inc. el 28 de abril de 2010 y desde entonces se ha incluído en los terminales portátiles que ha diseñado.
¿Un juego?, posiblemente; pero también puede tener otras posibilidades al poder dirigirnos a un terminal de búsqueda y de ejecución de órdenes a través de la voz.
Os dejo un vídeo de YouTube con una «conversación» con «Siri».
Tras ver los dos vídeos me surgen unas cuántas preguntas, pero la más importante es ¿cuántas peticiones de matrimonio ha recibido Siri en estas semanas?.
La constante inquietud de la SoMaMFyC y su compromiso con la aplicación de nuevas tecnologías a su actividad cotidiana, junto con el esfuerzo del Comité Editorial de la Revista Médicos de Familia, han hecho posible que dispongamos de una nueva versión de la revista.
Esta versión viene a complementar a la actual versión en formato pdf que sigue disponible para descargar o consultar en la web de la sociedad.
A partir de ahora disponemos de un nuevo formato interactivo que por el momento solo se puede visualizar a través de iPad, aunque estamos investigando formatos compatibles con otras tabletas digitales.
Para impulsar esta nueva experiencia multimedia solicitamos a los autores que deseen publicar artículos en nuestra revista que incluyan en ellos todas las ilustraciones originales o con los permisos para ser reproducidas que quieran o vídeos ya sean editados por ellos mismos o de uso libre que se encuentren en Internet publicados en cualquier plataforma.
Para poder disfrutar de este nuevo formato sigue los siguientes pasos:
1. Descarga el archivo correspondiente a la revista que quieras ver en esta página.
2. Agrega el archivo a iTunes.
3. Sincroniza tu iPad sin olvidar marcar el archivo que aparecerá por defecto en el apartado «Libros».
Esperamos que con esta nueva forma de acceso, que coloca a la Revista Médicos de Familia como la primera revista española de Atención Primaria editada en este formato, disfrutes tanto como nosotros editándola.
Te invitamos a descargar los dos números de nuestra revista en formato para iPad.
Se trata de una aplicación desarrollada tanto para Android como para terminales de Apple que nos ayuda a dejar de fumar por la British Columbia Lung Association como un complemento más a los diferentes servicios que prestan para el abandono del hábito tabáquico como grupos presenciales, seguimiento por SMS o plan personalizado. Además de la gran cantidad de información existente en su página web la aplicación desarrollada para los usuarios fumadores destaca por:
Hasta ahora parece que no aporta nada nuevo respecto a otras aplicaciones desarrolladas. Los importante de Quit Now! es que tiene una capa social de forma que podemos actualizar nuestro estado en cualquier red social y participar en un grupo en el que podremos dar y obtener refuerzos positivos según vayamos avanzando.
La creación de grupos virtuales de personas unidos por un interés común, donde compartir tanto éxitos como debilidades es de gran importancia, es una de los aciertos diferenciadores de esta aplicación gratuita.
Para dispositivos Apple y Android y con presencia en Facebook, Twitter y canal de YouTube.
Los autores de QuitNow! son Fewlaps, una empresa catalana enfocada al desarrollo de aplicaciones de mobilidad.
Esta aplicación ha ocupado la 4º plaza en el puesto de aplicaciones sanitarias del concurso Ideas Sanitas
Os presentamos Dermomap una aplicación creada en exclusiva para iPad e iPhone que proporciona una guía visual, interactiva e intuitiva para ayudarnos en el diagnóstico de problemas de piel.
Nos orienta en el diagnóstico de diferentes procesos dermatológicos y facilita información actualizada acerca de las generalidades, síntomas, diagnóstico y tratamiento de cada proceso.
DermoMap es también una herramienta para difundir el conocimiento dermatológico y la formación en dermatología.
Esta aplicación dispone de las siguientes características:
Esta aplicación ha ocupado la 1º plaza en el puesto de aplicaciones sanitarias del concurso Ideas Sanitas
Existen numerosas aplicaciones para terminales móviles sobre modelos anatómicos en 3D. Se visualizan mejor en una pantalla grande (tableta) que en una de menor tamaño como un teléfono móvil.
De todas las aplicaciones destacamos:
Estas posibilidades de unidades aisladas están prediseñadas y bajo encargo se pueden solicitar software a medida. Hay precios especiales para instituciones académicas con posibilidad de copias para los docentes.