Asistente virtual Siri


Siri-macOS.jpg

El asistente virtual Siri es un asistente a través de un sistema de reconocimiento de voz capaz de ejecutar órdenes simples de acciones sobre el sistema operativo iOS. Facilita mucho la tarea de realizar ciertas acciones solamente con comandos de voz.

Acciones que pueden requerir cierto trabajo como buscar y llamar a un número de teléfono, reproducir una canción determinada o averiguar un dato concreto pueden ser realizadas a través de órdenes de voz usando como interfaz a Siri, la asistente virtual de iOS.

Siri es capaz de ejecutar acciones básicas como programar una alarma, crear un evento en el calendario, buscar y reproducir una canción determinada, informarnos sobre el tiempo o hacer una llamada o video llamada a uno de nuestros contactos solamente con una orden verbal.

Puede ejcutar órdenes un poco más complejas como mandar un mensaje a alguien a través de una aplicación «Siri dile a XXX  por whatsapp que ya llego a la reunión», iniciar videollamadas por Skype o hacer transacciones de dinero a través de aplicaciones específicas.

Es capaz de aprender relaciones personales de nuestra agenda de contactos. Es decir podemos decir que un contacto determinado es nuestro hermano y así, cuando volvamos a nombrar la palabra «hermano» para ejecutar una acción concreta sabrá exactamente a quien nos referimos.

Es capaz de gestionar nuestra tareas creando listas, consultando la agenda, modificando alarmas…

Es muy eficaz para ofrecernos datos relacionados con el ocio:

  1. Podemos hacer numerosos preguntas sobre eventos deportivos utilizando lenguaje natural. Calndarios deportivos y resultados.
  2. Podemos hacer preguntas sobre libros, películas de cine o cnciones.
  3. Podemos pedir que nos reproduzca archivos: canciones, capítulos de series…
  4. Podemos pedir que nos identifique una canción (si tenemos instalada una aplicación en nuestro teléfono que sea capaz de hacerlo).
  5. Podemos acceder a nuestras cuentas sociales (dando permiso a Siri para acceder a las mismas).

Otras acciones más complejas que puede ejecutar son relacionadas con domótica. Por ejemplo podemos anunciar a Siri que hemos llegado a casa y podrá ejecutar acciones relacionadas con la intensidad de la luz, persianas o funcionamiento de aparatos siempre que estén conectados a una red domótica y hayamos establecido previamente nuestras preferencias.

Con las opciones de localización podemos pedirle a Siri que nos localize un restaurante, comercio, cine, gasolinera… con algunas caracteristicas en nuestro entorno.

Al utilizar Siri es posible que le estemos dando permiso de acceso a nuestras aplicaciones para su consulta (acceso que permitimos a Apple) y nuestras conversaciones y voz también tiene acceso. Es decir Apple es conocedor de todo lo que le preguntamos a Siri (así que cuidado con las intimidades y posibles ilegalidades que digamos… porque no queda solo entre Siri y nosotros).

¿Y en salud?.

Siri ha sido capaz de decirme el hospital más cercano y la localización de farmacias, Cuando le he preguntado sobre los «centros de salud más cercanos» me ofrece una lista de gimnasios y centrode belleza y no es capaz de responder a síntomas.

Ante frases como «me duele la cabeza» o «me duele la tripa» lista las farmacias más cercanas y ante «dime los efectos adversos más frecuentes del paracetamol» hace una búsqueda en Internet

 

 

 

Hoy es domingo de…Dime con qué sistema operativo andas y te diré quien eres. Especial viajes


También en vacaciones tu sistema operativo las defineapple

Acabábamos la entrada anterior comentando datos sobre hábitos de veraneo según el sistema operativo de nuestro dispositivo móvil y decíamos que los usuarios de iOS gastan un 17% más que los de Android en su estancia hotelera y prefieren destinos urbanos, a diferencia que los usuarios de Android que suelen irse a la playa.

androidEstos resultados se desprenden de un estudio realizado por la compañia del buscador online de hoteles Trivago.
Sigue leyendo Hoy es domingo de…Dime con qué sistema operativo andas y te diré quien eres. Especial viajes

Dime con qué sistema operativo andas y te diré quién eres


Según tu sistema operativo, así eresapple

¿Qué sistema operativo tiene tu smartphone o tablet? Aunque no te lo creas este dato sí tiene importancia porque te puede llegar a definir muy bien.

wp

androidSegún los resultados del estudio realizado por la empresa de citas Meetic entre los usuarios de su app móvil existen rasgos comunes según el sistema operativo que usan. Sigue leyendo Dime con qué sistema operativo andas y te diré quién eres

Seguridad Android vs iOs


Un estudio de una empresa especializada en antivirus desvela las fortalezas y debilidades de ambos sistemas operativos respecto a posibles ciberataques

El informe se dedica a establecer los puntos fuertes y las debilidades de ambos sistemas operativos.

En el caso de iOS:

  1. Al ser un entorno cerrado se ofrece un plus de seguridad de entrada.
  2. Estricto control sobre los desarrolladores y sus aplicaciones ejercido por la empresa Apple a la hora de subir aplicaciones a sus plataformas para la comercialización de las mismas.
  3. La última versión del sistema operativo, iOS 8, posee una capa extra de cifrado que protege nuestros datos más privados.

En el caso de Android:

  1. El entorno es más abierto y la fabricación de hardware y software está muy distribuída entre muchas empresas y desarrolladores.
  2. Existe un menor control de la empresa sobre los productos y aplicaciones que se pueden descargar desde sus plataformas.

Pero ningún sistema operativo es perfecto a pesar de los esfuerzos de los ingenieros de cada una de estas empresas. Todos los sistemas cuentan con «puertas traseras» en sus dispositivos, aplicaciones y programas que no cuentan con supervisión.

Chema Alonso, uno de los principales Hackers de nuestro pais y actualmente trabajando en una de las empresas más importantes de nuestro país, nos ofrece una serie de reglas de oro y consejos para mejorar nuestra seguridad informática.

Usuarios de iOS o Android a partir de las conexiones de uno de los principales portales de contenido erótico en la red


El consumo de pornografía en Internet es muy grande y ello nos puede dar una idea del número de conexiones a través de los principales sistemas operativos que se hacen a la red

Pornhub, uno de los mayores portales de contenido erótico en el mundo, ha publicado los resultados de un interesante estudio en el que analizan las tendencias de sus usuarios con respecto al tiempo, tipo de contenidos y plataformas utilizadas para visualizar sus vídeos e imágenes.

Con cifras y estadísticas recopiladas en los últimos 5 años, un primer dato a resaltar es el increíble crecimiento en el número de visitantes que acceden a contenidos desde un terminal móvil inteligente, que ha pasado del 3 y 9% en teléfonos Android y iOS respectivamente en 2010 al 32 y 31% en 2015.

Pornhub Insights Ios Android Growth

Pornhub ha contabilizado la duración media de las visitas de sus usuarios y ha lanzado cifras en función de la plataforma utilizada. Así, los clientes que entran con un móvil Android navegan unos 10 minutos y 6 segundos por unas 10,9 páginas de media, mientras que los poseedores de un terminal iOS lo hacen unos 8 minutos y 40 segundos con unas 9,8 páginas visitadas.

Pornhub Insights Ios Android Time On Site Pages Viewed

También hay diferencias entre los tipos de contenidos y fantasías preferidas en función del sistema operativo. En el caso de iOS, por ejemplo, las primeras 5 categorías más visitadas las encabezan los términos «Milf, Pov, Gay, bondage y Amateur». En los móviles Android las categorías consultadas varían sensiblemente y encabezan el ranking «BBW, Shemale, Gay, Ebony, Bukkake», como podéis ver en la siguiente gráfica:

Pornhub Insights Ios Android Category Differences1

Otro dato curioso es el relacionado con los países que más visitan su web desde el móvil. España, por ejemplo, se encuentra en el top 20 con mayor tráfico móvil de todos los países analizados, a pesar de que seguro que ninguno de nosotros hemos entrado jamás, ni siquiera por error en su web.

¿Qué plataforma es la más utilizada en nuestro país? Pues Android domina con un 62% de visitantes frente al 35% de iOS. En la siguiente gráfica tenéis el top 20 con los países que más acceden vía móvil y los porcentajes relativos a las plataformas más utilizadas.

Pornhub Insights Ios Android Top 20 Countries

Apps para escanear. Evernote Scannable. #Artefactados


Tu smartphone, un poderoso escáner

Actualmente no hace falta gastarse nada de dinero para tener un escáner, sino que puedes convertir tu smartphone en uno y de los buenos mediante la descarga de una app.

A continuación os presento la mejor app de escaneo tanto para iOS como para Android.

La mejor app para iOS: Evernote Scannable

logo

Evernote, la conocida aplicación para tomar notas, ha creado una app fácil de usar y gratuita llamada Scannable.

Scannable captura todos los papeles que forman parte de tu vida (recibos, tarjetas de presentación, etc.) transformándolos rápidamente en imágenes escaneadas de alta calidad para guardar o compartir.

Esta app utiliza tecnología de reconocimiento óptico de caracteres (OCR,  sus siglas en inglés) que puede detectar letras y números en cualquier documento que escanees de modo que puedas buscar palabras o frases dentro de un documento digital escaneado. Esta función es automática y analiza documentos por palabras y caracteres o muestra información específica en una tarjeta de presentación: emails o números telefónicos, de modo que puedas guardarla en tus contactos.

¿Y cómo funciona?

función mvlFácil. Abres la aplicación y diriges la cámara al documento que quieres escanear. La aplicación busca en el campo de visión de la cámara de una hoja de papel, centra la toma automáticamente y toma la foto. Si el documento a escanear tiene varias páginas pasa directamente a otra hoja de papel. Finalmente, la aplicación combina las tomas de las páginas y te deja eliminar aquellas que no necesitas.

Con las imágenes que te quedes, Scannable pasa a editarlas para mejorar el contraste y el brillo y hacerlas lo más legibles posible.

Si prefieres no escanear automáticamente los documentos con la cámara del smartphone, esta aplicación dispone de una modo de captura manual.

Además puedes configurar la aplicación para:

  • Guardar automáticamente los documentos escaneados en tu cuenta de Evernote.
  • Exportarlos  de manera manual a tu cuenta en iCloud o en el carrete de fotos.
  • Compartir los documentos escaneados en un mensaje, correo electrónico u otras aplicaciones en tu teléfono.

Una desventaja que presenta Scannable es que  no mantiene una lista de los documentos que has escaneado con anterioridad, por lo que tendrás que guardarlos o descartarlos una vez que lo has capturado con el fin de guardar o compartir uno nuevo.

Investigación made in Apple


Health-IconA principios de marzo de este año 2015 la empresa Apple presentaba el ResearchKit, una aplicación complementaria de código abierto sobre la que cualquier desarrollador podía comenzar a programar aplicaciones que se comunicaran de forma directa con el programa Health de Apple.

En el programa Health se van almacenando una serie de variables sobre salud que seencuadran en las categorías: constantes vitales, forma física, medidas corporales, nutrición, resultados, salud reproductiva y sueño.

AppleHealthEstas variables se pueden introducir de manera manual por parte del propio interesado o bien de forma transparenet para nosotros como usuarios a través de sistemas medidores que se conectan via inalámbrica con nuestro teléfono (básculas, tensiómetros, glucómetros…) o aprovechar sistemas que ya están incorporados en nuestro terminales como el GPS, acelerómetro o giroscopia que nos van a servir para contabilizar pasos y calcurar distancias recorridas (cuantificar ejercicio y gasto calórico)

Podemos desarrollar en esta plataforma abierta el registro de cualquier variable biológica que nos interese y desarrollar un sistema específico de medida para ella o de registro manual. De esta forma los investigadores tendrán un estupendo cuaderno de recogida de datos electrónico que estará enposesión del propio paciente.

Esto tiene grandes ventajas y desventajas.

Por un lado la confidencialdiad de los datos. Cuando según la legislación intentamos construir un cuaderno de recogida de datos electrónico (eCRD) nos topamos con una legislación muy estricta respecto al cifrado y anonimizado de los datos de manera que nunca podamos saber a quienes pertenecen (confidencialdiad) y que los datos estén cifrados de manera que si la base de datos es pirateada no se pueda obtener información de la misma (seguridad).

En el casod e utilizar el ResearchKit, los datos están en una nube que pertenece a la compañía Apple y no podemos estar seguros si el acceso a los mismos es exclusivo por parte del equipo investigador o si , de alguna forma, esos datos que estamos volcando van a poder llegar a otras personas.

Por otro lado la aleatoriedad de la selección de muestra se ve sesgada. Por un lado no todos van a poder ser seleccionados (solo quienes dispongan de un terrminal de Apple) por lo que ya hay una selección de categoria o nivel socioeconómico importante. Pero en cambio, podría ser interesante para seguir a una cohorte de afectados por un proceso determinado.

Actualmente tenemos herramientas capaces de gestionar una cantidad de variables y de valores para cada una de ellas enorme. De esta forma el exceso de información o de valroes para una variable lo que va a hacer es afinar más los resultados sin complicar excesivamente la gestión de los datos.

La existencia de Universidades y Centros de Investigación de gran prestigio y seriedad internacional junto con proyectos de gran envergadura, hacen posibles proyectos  multicéntricos, internacionales, con manejo de gran cantidad de datos de salud y presumiblemente con la capacidad de obtener resultadops muy potentes en menos tiempo y con inversiones mucho menores en trabajo de campo.

Los sesgos de la selección de la muestra (voluntarios de un nivel socioeconómico más elevado y con cierta preocupación en su salud) pueden ser los límites más importantes a la hora de interpretar los resultados de los mismos.

Pero viendo los centros participantes, no podemos negar que buena parte del futuro puede ir por este camino.

Captura de pantalla 2015-10-21 a las 19.46.41

Historia de los nombres en clave de las versiones de iOS


No son tan conocidos como los de Android pero las distintas versiones de iOS también tienen nombres en clave.

Aquellos que conozcan el mundo Android saben que las diferentes versiones del sistema operativo tienen un nombre en clave relacionado con algún postre y que a medida que vamos ascendiendo en el número de versión el nombre en clave será un postre que empezará con una letra por orden alfabético, es decir si Android 1.0 es American Pie, Android 1.1 es Banana Bread y Android 1.5 es Cupcake, y así sucesivamente.

Por tanto las diferentes versiones de Android las podemos nombrar según su número de evolución: 1.0, 1.1, 1.5, 2,0, etc. O por su nombre en clave de postre.

En el caso de iOS, sistema operativo de Apple para iPhone, iPod Touch e iPad, siempre nos referimos a las versiones con el número: 1.0, 2.0, 3.0, 4.0, etc. Pero estas versiones también tienen nombres en clave, nombres que corresponden a nombres de estaciones de esquí y parques nacionales estadounidenses.

El funcionamiento no es el mismo que con Android, donde el nombre de la versión sólo cambia con el número mayor, sino que aquí también hay cambios de nombre con el número menor. Para aclarar esta parrafada que acabo de echar comentaros que en informática el número mayor es el número de la izquierda de la versión (3.0) y el número menor el número de la derecha (3.1).

Sigue leyendo Historia de los nombres en clave de las versiones de iOS

DosisPedia


DosisPediaOs presentamos Dosispedia. Una aplicación que ofrece lo que promete en el nombre y más… algo más que una calculadora de dosis pediátrica.

No solamente se trata de calcular las dosis de medicamentos dependiendo del peso del niño facilitando la dosificación de los mismos a todos los profesionales médicos que atiendan a edades pediátricas, sino que también nos ofrece una pequeña ficha con datos útiles sobre condiciones de su administración, indicaciones y dosis relacionadas con su uso.

Los medicamentos los podemos buscar a partir de su grupo terapéutico o a través de un buscador de texto.

DosisPedia es una aplicación móvil para pediatras elaborada por el Equipo Pediátrico del Hospital da Costa (Burela), financiada por el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Lugo, diseñada y desarrollada por Smart GalApps.

Se trata de una aplicación existente tanto para dispositivos iOS como Android

  • Publicado: 16/12/2014 (Android)  y  18/02/2015 (iOS) 
  • Valoración: 4,6/5 (de 256 valoraciones en GooglePlay) y 5/% (17 valoraciones en AppleStore)
  • Versión: 1.0 para ambas plataformas
  • Tamaño:3,1 MB (Android)  2.6 MB (iOS)
  • Idiomas: Español, Alemán, Chino simplificado, Chino tradicional, Inglés, Japonés, Ko, Polaco.
  • Desarrollador: Colegio Oficial de Médicos de Lugo. Smart GalApps S.L. & Manuel Silveira Cancela.
  • Precio: Gratuita.
  • CompatibilidadRequiere Android 4.1 y versiones superiores o  iOS 7.1 o posterior. Compatible con iPhone, iPad y iPod touch. Esta app está optimizada para iPhone 5.

Salud, sistemas operativos , iOs y Android.


wearablesLa tecnología aplicada a la salud, una pequeña parte de los que denominamos eSalud, puede ser (o está siendo) una de las variables significativas para que dos de los grandes sistemas operativos aplicados a la telefonía móvil y que dos de los almacenes de apps más importantes tengan subatalla particular para lograr el mercado.

Es cierto que la salud es un tema que preocupa, y cada vez más, y los ciudadanos nos están demandando productos para mejorarla y mayor información para sus cuidados.

Las empresas «saludables» y sobre todo las del ámbito de la alimentación, ya lo llevan aplicando desde hace años a través de «eliminar sustancias o productos nocivos para la salud»o la creación de líneas «light» o saludables. Del resto se encarga el mercado.

El colesterol es una de las variables de riesgo cardiovascular con un riesgo relativo de menor peso que la diabetes o el tabaquismo por ejemplo. Pero este riesgo cardiovascular es muy bien utilizado por la publicidad de un alimento de forma que ha calado en la población que «valores por encima de 200 pueden poner en riesgo su salud cardiovascular». Es cierto que no se dice ninguna mentira pero el lenguaje no verbal utilizado y el contexto del anuncio hace que muchas personas puedan interpretar que «valores de 201 de colesterol ponen en gran riesgo tu vida». Esta es la magia de la publicidad… y la causa de algún cambio de parecer en la consulta para explicar porqué negociamos con más insistencia el abandono del hábito tabáquico (que supone un esfuerzo personal para el cuidadano) que el tratamiento médico del colesterol (donde el ciudadano va a ser un sujeto pasivo a merced de la química)… porque de la dieta ni hablamos!.

Porque en cuestiones de salud nos gusta, en general y a todos, tener que hacer el mínimo esfuerzo personal para lograr un máximo de salud. Y en ello la tecnología nos puede aportar mucho:

  1. Dándonos la sensación que por el hecho de «medir» vamos a «controlar».
  2. La tecnología nos permite medir muchas variables biológicas y cada vez estos sistemas de medida los vamos a tener incorporados en elementos cotidianos que vamos a llevar encima («wearables») o incorporados en nuestros terminales móviles ya sea a través de aplicaciones (apps) o en los propios sistemas operativos.
  3. La tendencia de confundir «bienestar» y «salud» en una «ampliación de la definición de salud de la OMS… hasta donde convenga a mi producto».

Pero el hecho de «medir» las variables biológicas es algo que llevan haciendo los ciudadanos desde hace tiempo…. y posiblemente por culpa de los propios sanitarios. Deberíamos pensar qué hay en el fondo de esta «necesidad» imperiosa que pueden tener algunos pacientes/familiares por «medir» (falsamente controlar) una variable.

  1. Posiblemente sus sanitarios, en algún momento evolutivo de su enfermedad, han insistido en la medida, medida, medida de la misma. Medir sin modificar las variables (hábitos de vida o medicación) va a ser someter a la variable a las variaciones biológicas o a los errores de medida del aparato… ¿por qué nos empeñamos muchas veces en medir sin modifcar nada?, ¿esperamos que las cosas cambien de forma espontánea?, ¿acaso esta no es una visión mágica de la salud?.
  2. A veces esta medida está relacionada con transgresiones de los consejos dados. Si  no hago la dieta…. ¿subirá tan rápido como para que se «den cuenta» y «me echen la bronca»?. Posiblemente esta tendencia a medir para ver si se puede ocultar una transgresión para inducir a un engaño también sea culpa nuestra… ¿por qué este papel tan maternalista/paternalista que hace que algunos de los ciudadanos quieran engañarnos como hijos adolescentes?… ¿no les estaremos tratando como tales?.

De esta forma nos encontramos en un escenario donde:

  1. Todos queremos medir variables en salud.
  2. El hecho de medirlas nos va a dar la sensación de que las controlamos (que estamos por encima de ellas y que simplemente conociendo su valor estamos aportando algo positivo a nuestra salud).
  3. Tenemos herramientas tecnológica que nos van a permitir hacerlo.

Todo ello aderezado con un poco de publicidad….. y un posible gran éxito!!!.

Cada vez la salud va abriéndose un camino en las nuevas aplicaciones tecnológicas:

  1. Wearables en salud, a lso que ya hemos dedicado una semana muy interesante y entre los que existen verdaderos avances (junto con algunos proyectos cuyo aporte a la ciencia es mucho más tangencial).
  2. Aplicaciones (apps). Estos pequeños programas que podemos cargar en nuestros teléfonos inteligentes,tabletas y ordenadores. Hemos hablado mucho de apps sanitaris en este blog y simplemente recordar que el número de apps relacionadas con la salud va creciendo de manera progresiva.
  3. Sistemas operativos. Va a ser lo último…. y parece ser que tanto iOS (Apple) como Android van a incorporar en los mismos sistemas de medición de variables biológicas aprovechando elementos de medida que ya están integrados en su hardware y que se van a orientar a medir varibles en salud…. Veremos ern un futuro qué usos (beneficiosos y nocivos) les podemos dar los cuidadanos a estos nuevos servicios ofertados.