TED. Anthony Atala. Haciendo crecer nuevos órganos


TEDEn el laboratorio de Anthony Atala crecen órganos humanos desde músculos a vasos sanguíneos pasando por vejigas, tejido cutáneo, riñones y mucho más. En esta conferencia de TEDMED nos muestra imágenes de sus bio-ingenieros trabajando con algunos de sus aparatos que hace unos pocos años eran propios de ciencia ficción y que hoy en día son realidades experimentales y en poco tiempo estarán , muchos de ellos, aplicados a la realidad cotidiana de la salud.

Esto incluye el uso de un biorreactor como un horno y una máquina de impresión 3D que reproduce el tejido humano.

Anthony AtalaEl cirujano Anthony Atala se pregunta: «¿Podemos hacer crecer órganos en lugar de trasplantarlos?>». En su laboratorio en el Instituto Wake Forest de Medicina Regenerativa está respondiendo afirmativamente a esta pregunta desarrollando ingeniería de más de 30 tejidos humanos y órganos enteros.
En el año 2007, Atala y un equipo de investigadores de la Universidad de Harvard demostró que las células madre pueden ser obtenidas a partir del líquido amniótico de mujeres embarazadas. Este fue el inicio de sus investigaciones junto con otros avances en el desarrollo de biomateriales inteligentes. La combinación de la ingeniería de tejidos y la obtención y cultivo de células madre nos ofrecen la posibilidad del desarrollo de la tecnología de fabricación de tejidos para revolucionar la práctica de la medicina.

Os dejamos esta interesante conferencia filmada en TEDMED en el año 2009 y que seguro dará respuesta a numerosos interrogantes que nos podemos plantear sobre la ingeniería genética aplicada a los tejidos humanos y el futuro que se abre con estas nuevas investigaciones.

Nina Tandon: ¿La ingeniería de tejidos podría significar medicina personalizada?


TEDLa ingeniería de tejidos supone un avance potencial en lo que se ha llamado «medicina altamente personalizada». Parete de la base de la individualidad absoluta de cada una de nuestras células marcada por su contenido genético. A partir de células pluripotenciales de cada uno de nosotros y a través de complejos procesos donde se hermana la biología, la química y la ingeniería se podría estimular el desarrollo hacia una estirpe celular determinada y posteriormente (a través de impresión 3D) poder desarrollar tejidos y órganos.

Nina Tandon nos presenta en esta conferencia TED como, utilizando estímulos eléctricos, podemos ser capaces de estimular el crecimiento y desarrollo celulares para crear tejidos artificiales aplicables en transplantes y en otros tratamientos novedosos.